google5b980c9aeebc919d.html

viernes, 28 de diciembre de 2007

NUESTRO SALUDO DE FIN DE AÑO


Desde nuestro comienzo en septiembre de 2007 hasta hoy hemos recibido más de 2.600 visitas, lo cual nos compromete a seguir perseverando en el camino elegido.

LITERASUR desea agradecer el estímulo de los amigos que nos han venido acompañando hasta hoy, y en especial, a nuestros colaboradores habituales, quienes ya se han integrado en forma definitiva a este proyecto.


Para el año que se inicia, planeamos mejorar y sistematizar las entregas habituales con la incorporación de nuestra página web, que operará en forma simultánea e interactiva con este blog, a fin de poder ofrecerles todo el material informativo de manera más completa y ordenada.


Durante el mes de enero próximo, mientras abordamos la tarea de organizar el plan de trabajo para el 2008, nos tomaremos un breve período de descanso.


Desde Literasur les decimos entonces:

¡Hasta pronto y MUY FELIZ AÑO NUEVO!

miércoles, 26 de diciembre de 2007

DONDE EL DIABLO PERDIÓ EL PONCHO


COLABORA HOY:
* Jorge Eduardo Vives

LEONARDO TUSO, UN ESCRITOR PATAGÓNICO




Cuando se escriba la historia de la literatura patagónica habrá que rescatar muchos nombres del olvido. Uno de esos nombres es el de Leonardo Tuso.

Nacido el 25 de noviembre de 1902 en Montevideo, Tuso alterna su infancia y adolescencia entre su ciudad natal y Buenos Aires. Concurre a la Universidad de La Plata, sin alcanzar a concluir su carrera de abogacía. Se inicia entonces en el periodismo. Trabaja en Buenos Aires con Botana y Constancio Vigil. A los 25 años ejerce un cargo directivo en la revista “Atlántida”. Hacia esa época se casa con Livia Zulma Echazarreta y decide afincarse en el sur; decisión en la que incide su espíritu aventurero. Aunque tenía antecedentes familiares, por cuanto su abuelo materno –cuyos restos descansan en Comodoro Rivadavia– estuvo junto con sus dos hijos entre los primeros pobladores de Sarmiento.

Entre 1929/1930 Tuso ejerce como Juez de Paz en Río Senguerr y su mujer, maestra, es directora de una escuela rural. En esos años escribe sus cuentos patagónicos, los que recién en la década del 80 y lejos de la Patagonia, en la ciudad de Montevideo, se publican con el título de “Fue por donde el diablo perdió el poncho”. Algunas páginas fueron escritas en el establecimiento rural “El Porvenir”, de don Custodio Alfredo Sisto, quien era además gobernador del territorio del Chubut. A la caída del gobierno de Hipólito Irigoyen, Sisto pierde su puesto. Igual suerte corre Tuso, por lo que debe marcharse del sur. No sólo sus cuentos lleva el escritor de la Patagonia: también a una hija, Ana Maria, nacida en Sarmiento.

Regresa a Montevideo, donde inicia su carrera política, y llega a ser a los 32 años diputado por el partido Colorado. Actúa en la prensa escrita, la radio y la televisión. Se desempeña como presidente de la Asociación Uruguaya de Escritores. Incursiona siempre en las letras, tanto en narrativa, como en poesía y en teatro. Entre sus obras se destacan las piezas teatrales “Pares Dobles” y “El río contra el muro”, el libro de poemas “Y estos versos...” y el volumen de relatos “El amor anda en los cuentos”. Fallece en Montevideo el 6 de junio de 1991.

Con respecto a sus cuentos patagónicos, el crítico literario uruguayo Adolfo Rodríguez Mallarini, al ponderar la calidad literaria del libro que los reúne con motivo de su aparición en el año 1981, dice: “El libro que nos ocupa luce el subtítulo de “Diez relatos del Lejano Sur” y ambienta su acción en la Patagonia de las primeras décadas del siglo presente. En ese territorio meridional de la República Argentina, expuesta a las consecuencias de una geografía inhóspita y de flagelos terribles, tales como el analfabetismo, la ignorancia, la violencia y el homicidio impune. “la muerte andaba siempre suelta” y “las noticias llegaban tan despacio como las autoridades” ... a esa región sureña, de sorprendente similitud física y existencial con el Far West solían llegar hombres “singulares y audaces”, aventureros siniestros que hicieron suponer a muchos lugareños la posibilidad de que fue “por esos escabrosos andurriales donde el diablo perdió el poncho”.

El estilo de Tuso es realista, sin distorsiones ni eufemismos. Se relaciona con la tradición de escritores como O’Henry, Jack London, Stephen Crane y sobre todo, Bret Harte. La técnica de Tuso es similar a la de estos autores, enriquecida con una temática patagónica. Lo vemos, por ejemplo, en la resolución imprevista de sus relatos; como es el caso de “Las botas amarillas”, que narra la historia de un crimen sin castigo cuya víctima es un honesto vecino, “responsable” de haber denunciado a un delincuente.

Al finalizar su crítica, Rodríguez Mallarini expresa: “Fue por donde el diablo perdió el poncho” enriquece la auténtica literatura nacional”. Se refiere a la literatura uruguaya. Deberíamos decir que también enriquece a la literatura patagónica.

Nota: al autor quiere agradecer a las señoras Alejandra Tegli y Martha Tuso, sobrina nieta e hija de Leonardo Tuso, respectivamente, los datos sobre el escritor que figuran en este artículo.

*Escritor y poeta chubutense.


domingo, 23 de diciembre de 2007

GRANDES POETAS


Hoy:
VICENTE HUIDOBRO*


HORIZONTE


Pasar el horizonte envejecido

Y mirar en el fondo de los sueños
la estrella que palpita

Eras tan hermosa
que no pudiste hablar

Yo me alejé
Pero llevo en la mano
Aquel cielo nativo
Con un sol gastado

Esta tarde
en un café
he bebido

Un licor tembloroso
Como un pescado rojo

Y otra vez en el vaso escondido
Ese sueño filial

Eras tan hermosa
que no pudiste hablar

En tu pecho algo agonizaba

Eran verdes tus ojos
pero yo me alejaba

Eras tan hermosa
que aprendí a cantar



*Poeta chileno (1893-1948)







martes, 18 de diciembre de 2007

EL "COMIC" COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA






Colabora hoy:

Carlos Dante Ferrari*


LAS GRANDES DUPLAS DE LA HISTORIETA Y SU APORTE A LA CULTURA


Suele ser un tópico concebir la historieta como un género destinado primordialmente al lector infantil y/o juvenil, cuyos contenidos podrían conjeturarse, por ende, un tanto livianos, de mero entretenimiento, con cierta dosis de frivolidad o fantasía y tal vez sin grandes pretensiones intelectuales.

Claro está que, como todas las generalizaciones, esta es una visión no sólo deformada e inexacta sino, por encima de todo, injusta.

El “comic” es un género de arte mayor, por más que puedan existir expresiones –quizás no poco abundantes–de escasa calidad. Al fin y al cabo, esto sucede en todas las ramas de arte, y sin embargo, nadie se atrevería por este motivo a calificar la pintura, la poesía, el cine o la música como géneros menores.

Hay dos elementos básicos que confluyen para la elaboración de una tira: el texto y la imagen. Y hay un tercero, que es la concepción estética y unificadora de ambas expresiones. Esta última, lejos de ser secundaria, es la que probablemente le da mayor cohesión y sentido al producto final.

Muchas veces la “gran” historieta ha sido producto de un único autor, aunque en la actualidad lo más común es que se asocien en un proyecto común un dibujante y un guionista. Esas uniones de talentos han brindado obras memorables. Hemos conocido a lo largo de décadas las grandes duplas mundiales: Freixas y Blasco en España, Ross y Duval en Inglaterra, Uderzo y Goscinny en Francia (nada menos que con “Asterix” y “Obelix”) o Siegl y Shuster en U.S.A. (“Superman”), por sólo nombrar algunas de las más destacables.

En la Argentina, hoy en día se considera pacíficamente que la historieta comenzó con “Caras y Caretas” a partir de 1898 (sí, también en esto hemos sido precoces). Excedería los límites de este espacio hacer una reseña completa de los antecedentes nacionales. Lo cierto es que nadie ignora la trascendencia artística y la perdurabilidad de las obras de Dante Quinterno (“Patoruzú”), Fontanarrosa (“Inodoro Pereyra”), Quino (“Mafalda”), o a Divito, Lino Palacio, César Bruto, Oski, Landrú... La lista sería supernumeraria.

Pero estábamos refiriéndonos en particular a las duplas. Aquí es forzoso citar entonces a Oesterheld (con Pratt, con Breccia, con Solano López, etc.) , a Cammarota y Mordillo, a Rapela y Leyes, a Robin Wood (con Vogt, con Salinas), a Trillo (con Altuna, con Breccia, con Dose, con Saccomanno, con Saborido...), a Sasturain y Patricia Breccia...

Toda enumeración es una segura lista de omisiones, y es inevitable por tanto que esté olvidando figuras de enorme rango; pero por fortuna, la historia del comic argentino no se escribirá a partir de esta modesta reseña.

En la nota siguiente, merced a la gentileza de Literasur y gracias al espacio brindado, me referiré a una dupla chubutense que “hizo historia” en forma de historieta, en el literal sentido de la expresión.

Estoy hablando de Virgilio González y de Horacio Marras.

Hasta la próxima.

* Escritor chubutense.

lunes, 17 de diciembre de 2007

UN ESCRITOR PATAGÓNICO NUEVAMENTE PREMIADO EN CERTAMEN DE CUENTO

Se trata de Jorge E. Vives, colaborador habitual de Literasur

El día 7 de diciembre del corriente mes se realizó en el Museo de Arte López Claro de la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, la entrega de premios del VII Concurso Nacional en Poema y Narrativa organizado por la Municipalidad de dicha localidad. Fueron jurados de este concurso la poetisa azuleña Gladys Barbosa, Alba Correa Escandel de Ponzo y Luis Alberto Ponzo, de la ciudad de Buenos Aires; y Guillermo Pillia, de La Plata.

Los primeros premios fueron, en la categoría “Poesía”, para el escritor Adrián Tirinato de la ciudad de Buenos Aires por su obra “Cartografías”; y en la categoría ”Narrativa”, para Jorge Eduardo Lenard Vives, de Trelew, con su obra “Nocturno Opus 27”.

En el acto, que contó con la presencia de la Directora de Cultura Municipal, Isabel Couto, fueron entregados además premios a las mejores obras de autores azuleños. Correspondieron en Narrativa a Martín Maraschio por su obra “El Espejo”; y en Poesía a Ana Beatriz Fernández, por “Aprisionar la esencia”.

Para cerrar la actividad, el poeta local Osvaldo Urbina recitó varias décimas de su autoría.

La Municipalidad de Azul prevé a futuro la publicación de una Antología con los primeros premios en Narrativa y Poesía de las diversas ediciones del Certamen, que comenzó a desarrollarse en el año 2001.




UN REGALO DE FIN DE AÑO DE "VISTAS DEL VALLE"

CALENDARIO IMPRIMIBLE


Con su proverbial buen gusto y reconocida calidad estética, Raúl Horacio Comes (raul@vistasdelvalle.com.ar), el laborioso creador y cronista gráfico de la página web VISTAS DEL VALLE, ha tenido la generosidad de elaborar un práctico calendario imprimible en formato A4 que contiene doce hermosas fotografías regionales.

El autor recomienda imprimirlo sobre hoja color blanco tamaño A4 y utilizar un papel de mayor gramaje que el común, para garantizar así una mejor resistencia.

Para acceder gratuitamente a este calendario, simplemente debe ingresar aquí.

viernes, 14 de diciembre de 2007

CUENTOS - LA COLABORACIÓN DE HOY:


Desde Rosario (Santa Fe)


GUSTAVO GALLIANO*




"OLVIDANDO A XIARA"


¿Cómo olvidarme de Xiara?...

Sería como quedar atrapado eternamente, en la cima del magno Aconcagüa.

Pero sería una utopía. Utopía de aquellos que aún resisten a creer en el olvido. Imposible abstraerse ante ella. Su sola presencia todo lo invade y todo lo torna supremo.

Es como si una ráfaga de aire fresco, mezcla de pino y hierba fresca, te insuflara los pulmones, te despertara el alma, te convirtiera en alguien mejor, y a la vez, otra ráfaga de calor intenso, denso, te lleva a desearla más que a nada en el Universo. A desear su infierno, si existiera un infierno, o más de uno, según el Gran Dante.

Su figura felina logra encender hasta el deseo de aquellos que creen que el deseo es algo que ya no lograrían desear, ni encender.

Esa es Xiara. Mi Xiara.

¿Cómo olvidarla después que haya posado sus ojos en mí?

Esa mirada de fuego, fuego de lava. Lava de incontrolable volcán. Corriente infernal que te hace sentir vivo, pleno, átomo repleto de energía.

Ni el Faro de Alejandría o el Coloso de Rodas, ni el Templo de Artemisa o la Estatua de Zeus, ni los Jardines Colgantes de Babilonia o el Mausoleo de Halicarnaso... ni siquiera las Pirámides de Guiza... nada es comparable a mis días con Xiara.

Un inmenso torbellino me envuelve en su fragancia, sin permiso ni descanso. Y me devuelve a la realidad de manera injusta, insensata. Cruel y arrogante. Castigo excesivo a mi testaruda ignorancia sobrecargada de hormonas.

Como arrojarse sin ataduras desde las Cataratas del Niágara y sentir esa sensación que nace en el estómago, explota en el pecho y estalla en el cerebro, tan intensa y compleja como la muerte misma, tan llena de adrenalina como la vida misma.

Respirar junto a ella era conocer a las Parcas en un instante... como si Nona, Décima y Morta se convirtieran en solo una, y poderosas decidieran embriagarme con el destello de Xiara, hasta dejarme satisfecho. O más insatisfecho aún.

Pero decidí saltar, saltar hacia la duda.

Como si me arrojase desde la cima de los Cárpatos Occidentales, desde los Alpes de Transilvania, como si lo nuevo fuese bueno, solo por nuevo, solo por aventura, por violar las reglas. Sin necesidad, solo porque sí.

Saltar hacia la nada y a la vez saltar al todo.

Saltar sin parapente ni paracaídas. Saltar. Cuando no se conoce hacia donde se salta pero se creyendo firmemente en que vale la pena.

Y sin embargo, mi interior me lo imploraba.

Como una voz que te martilla y martilla los oídos desde la mañana hasta la noche. Y vuelta a comenzar. Y término del día me encontraba extenuado, extenuado y más conflictuado que el interior del mismísimo Kafka.

Hoy el despertar sin ella es como despertar en un tórrido desierto.

Con la garganta reseca y arterias palpitantes. Con la mente confusa y el corazón casi inerte. Músculo convertido casi en fibra. Fibra sin calor.

Despertar sin Xiara es como no llegar a despertar nunca. Como no poder volver a soñar, y solo tener acceso a pesadillas constantes. Como si estuviera en el árido Sahara, cuidándome de oasis y moros. Como si estuviera en el reseco sur del Kalahari, huyendo de bosquimanos.

Un presagio me ha invadido: estoy comenzando a olvidar a Xiara.

Olvidar es comenzar a recordar un poco menos.

Como comenzar a desandar el camino. A ovillar la madeja. Y poco a poco, se obtiene la nada. Xiara es el todo. Yo equivoqué mi camino y hoy soy lamento sin muro. Creí que tras el muro estaba la vida plagada de dicha y escapar a la calle sería solo una aventura. Aventura con retorno. Retorno y regreso. O nó. Después de todo... eso es la aventura.

Mi anterior hogar era un chalet antiguo, ventilado y soleado. Con eco de risas de niños, perfume a rosas y jazmines cultivados. Con aroma a alegría, dicha, calma. Mi nueva casa es gris, oscura y húmeda, aroma a incienso repulsivo, a hiedra y malva.

De ellos solo distingo sus zapatos. No son muy cariñosos ni considerados. Hace algunos días, o semanas, como saberlo, me llevaron ante un profesional de la salud, según ellos. Dijeron que era por mi bien, que estaría más calmo.

Hoy mi voz es apenas un eco desgarrado en la distancia... Una implosión que me destroza... un destello de lo que fuera... si acaso fui... o pude ser.

Extraño mi antigua casa... aunque cada vez el recuerdo brote más tenue. Extraño mi anterior nombre... aunque “Xum” ya no me resulte tan interesante, jamás me acostumbraré al de “Rodríguez”.

Sí... extraño tanto a Xiara... paradójico... aunque de a poco haya comenzado a olvidarla... aún a pesar de no desearlo... pero es inevitable... aquí en el sillón frente al TV todo es hastío y sueño sin sueños... como queriendo no ser.

¿Porqué habré escapado? ... ¿comprenderán algún día los humanos lo que siente un gato esterilizado?...

El frío de esta casa es mi necrópolis, sin duda, sin Xiara, es tan fría como la cima del magno Aconcagüa.

* Nacido en la localidad de Gödeken (Santa Fe) y radicado en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Escritor, Poeta, Docente e Investigador Universitario.
Ha incursionado en el campo de las letras hace solo unos años obteniendo inmediatamente numerosos premios y reconocimientos.
Ha sido seleccionado para participar en numerosas Antologías Literarias Internacionales y sus escritos se han publicado en prestigiosas revistas literarias nacionales e internacionales, tales como
la Revista NUEVA EPOCA - Cultura de VerazcruZ (México), El País Literario (ESPAÑA), Revista Sinalefa (New York - USA), Revista Diez Dedos (Tuluá, COLOMBIA), La Zorra y el Cuervo (Washington - USA), Amalgama (Cádiz, ESPAÑA), Cañasanta (Toronto, CANADÁ), La Buhardilla (Rosario, ARGENTINA), Espacio Latino (Montevideo, Uruguay), LinterNet.Bg (BULGARIA), Cayo Mecenas (USA), Ariadna R-C (España), Texturas (Valencia, ESPAÑA). Almiar / Margen Cero (Málaga, ESPAÑA), Herederos del Caos (USA), El Hablador (Perú) y muchas más, recibiendo muy buenas críticas, que elogian su particular estilo de escritura, que realza el romanticismo, las emociones y los valores, plagándolos de metáforas.
Ha obtenido importantes premios literarios internacionales, tanto en género Poesía, como en Narrativa y Cuento Breve.

jueves, 13 de diciembre de 2007

MÁS ACTIVIDADES CULTURALES PARA EL FIN DE SEMANA

ASOCIACIÓN SAN DAVID DE TRELEW

La Asociación San David de Trelew informa que el próximo sábado 15 de diciembre, a las 16 horas, se realizará la última reunión de Canto Congregacional (Cymanfa Ganu) organizada para el corriente año.

Será un culto especial con motivo de Navidad.

La misma se llevará a cabo esta vez en la Iglesia Anglicana “San David” ubicada en la zona rural denominada “Maes Teg”, entre Gaiman y Dolavon, aproximadamente a 4 km. de la localidad de las norias.

La pequeña iglesia tiene características únicas para la región: un campanario de 12 metros de altura y su campana, que fue traída desde Gales, tiene alrededor de 400 años. Este, su segundo edificio, fue finalizado en 1917 y es de estilo gótico, con ventanas del mismo tipo y -curiosamente- el acceso al templo se realiza por uno de sus laterales.

Según tuvo la gentileza de explicarnos Ansel René Davies -vicepresidente de la Asociación San David de Trelew- en un comentario reciente en Literasur, para quienes nunca han tenido ocasión de participar en este tipo de encuentros, el Cymanfa Ganu es una reunión de canto congregacional a cuatro voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos, bajo la batuta de uno o varios directores de coros de dilatada trayectoria.
Se entonan himnos religiosos, tanto en idioma galés como en castellano. A veces los directores deciden cantar una estrofa, primero en galés y luego otra en castellano o al revés.

En los primeros tiempos en la colonia sólo se entonaban los himnos en galés. Luego fueron traduciéndose muchos de ellos al castellano.

En un comienzo se usaban himnarios traídos del País de Gales. Más tarde fueron imprimiéndose en el Chubut para algunos acontecimientos especiales, como por ejemplo, para el Cymanfa Ganu del Eisteddfod del Chubut o para los centenarios de la Colonización Galesa del Chubut o de la Asociación San David de Trelew, o los de las distintas capillas galesas también del Chubut.

Esta reunión de canto sagrado se realiza por lo general en las capillas de origen galés y tiene como finalidad alabar y adorar al Creador por intermedio de esta expresión artística. No falta en el Cymanfa Ganu la lectura de la Palabra de Dios tanto en galés como en castellano y la reflexión de algún Pastor o Pastora y en su ausencia de algún Predicador o Predicadora, tras lo cual se realiza un momento de oración guiada.

Es una reunión abierta a todos los que gusten participar. Quedan todos invitados.


ACTIVIDADES EN EL CENTRO CULTURAL PROVINCIAL


En su ciclo de espectáculos musicales, el Centro Cultural Provincial con sede en Rawson invita al público en general a la velada a realizarse el sábado 15 de diciembre a las 20:30 horas. En la ocasión se presentará el Tango Trío -la voz de Rubén Daniel junto a los hermanos Álvarez- y los bailarines Soraya y José Luis, del Ballet Chubutango, a los que se agregará la elegancia de María Luisa y Raúl.
La entrada es libre y gratuita.

lunes, 10 de diciembre de 2007

PRESENTACIÓN DE UNA NUEVA OBRA LITERARIA


“ENTRE PAISAJES Y NOSTALGIAS”

Camwy Paynter Jones

(Ed. Bib. Pop. “Agustín Alvarez”, 2007)





Esta obra, presentada el 06/12/2007 en los Altos del Salón San David de Trelew, es de contenido altamente costumbrista e incluye cuentos, relatos y poemas que revelan, con profusión de imágenes líricas casi siempre asociadas a la nostalgia, la descripción de personas, paisajes y anécdotas ambientadas en diversos parajes chubutenses.

Desde el punto de vista estructural, está dividida en segmentos temáticos que guardan una coherencia lógica interna, separados en poesía (primera parte) y prosa (segunda parte).

Bajo los dos primeros títulos (“Sentires y vivencias” y “Afectivas y de mi solar nativo”) hay una colección de poemas en los que campean sentimientos ligados a la niñez y juventud del autor, con una fuerte influencia de ambientes rurales, recreados a través del prisma emocional de sus memorias.

El siguiente capítulo (“Románticas”) desgrana un conjunto poemático dedicado al sentimiento amoroso, en un clima intimista bien logrado.

Cierra la sección versificada un grupo de cuatro acrósticos: “Dolavon”, “Trevelin”, “Cruz del Sur” y “Los rifleros”.

Se abre luego la sección de prosa, con siete capítulos: “Entre Paisajes y Nostalgias”, “Generadores de Anécdotas”, “Conmemoración y Festejos del 28 de Julio”, “La Trilla”, “Mi primera experiencia como docente” (acontecida en Laguna de Vaca, Chubut), “La idiosincrasia de mi gente” y “Así era mi gente”. Muchas de los relatos, anécdotas y personajes contienen una buena dosis de humor, y todos ellos llevan el sello localista inconfundible que le otorga una mezcla de personajes de las distintas colectividades y quehaceres –el agricultor, el criollo, el galés, el mecánico, el bolichero- narrados con pluma hábil y muy descriptiva.

En el prólogo, Sandra Luben Jones nos anuncia: “Al recorrer esta obra, a través de las diferentes lecturas, notamos que van surgiendo a modo de síntesis, términos que identifican situaciones y despiertan particulares sensaciones y que a pesar de tener una significación contraria, conforman pares antitéticos vertebradores de la obra y que obligan al lector atento a caminar no en línea recta, sino en una oscilación constante entre paisajes y nostalgias, sueños y realidades, olvidos y esperanzas, amarguras y alegrías, desolación y comprensión...”

El volumen contiene además muy bellas ilustraciones de Sandra Perfecto y algunas viejas fotografías que capturan en blanco y negro las escenas de las épocas y los momentos vinculados a la inspiración literaria del autor, conformando así, en su conjunto, un emotivo recorrido por el pasado, si bien no muy remoto, ya inevitablemente entintado por los tonos desvaídos de la añoranza.

E.G.


jueves, 6 de diciembre de 2007

UN DILEMA ACTUAL: ¿CÓMO INCULCAR EL HÁBITO DE LEER DESDE LA TEMPRANA EDAD?



LA LECTURA Y LOS JÓVENES

Por Olga Starzak*




La palabra es el puente que nos permite transitar el camino hacia la libertad. Una libertad que nacerá desde el interior de cada ser, pero que la lectura alimenta para que crezca, ande, se fortalezca y adquiera alas. Es en el hacer cotidiano donde todo aquello que incorporamos a través de la lectura cobra relevancia; porque leer es una actitud de vida, es buscar respuestas, es sumergirse en mundos creados por otros y hacerlos propios; es animarlos y enriquecerlos. Es navegar en aguas cálidas y tranquilas, o frías y turbulentas, pero saber que la costa está allí... al alcance, y que se puede recurrir a ella con sólo cerrar el libro que se sostiene entre las manos.

Leer es la posibilidad de tomar decisiones.
Cuando nuestros ojos recorren ansiosos, azorados, enternecidos o agobiados las líneas de una página escrita, se abren mundos infinitos, mundos que crea el mismo lector. Aquel que se permite vivir las experiencias más variadas, muchas similares a las que acontecen en la realidad.

Leer es alzarse en vuelo y recorrer el universo, regresar... Buscar nuevas respuestas y ¡volver a volar!

Los adultos debiéramos abrirles a los jóvenes, si es que alguien no lo ha hecho en su temprana edad, el excitante mundo que conlleva al placer por la lectura. Brindarles la oportunidad de descubrirlo a partir de experiencias nuevas y recreativas, ayudarlos a traspasar el umbral impuesto por una formación académica que –muchas veces– ha hecho del acto lector un ejercicio sacrificado o forzoso. Para ello es necesario darle la posibilidad de optar, enfrentarlo al propio interés, hacerlo voluntaria y reflexivamente. Esa es tarea de los docentes: tender puentes, abrir los caminos, acercar el mundo literario con herramientas que despierten el deseo de ser usadas. Si le damos a un adolescente un capítulo cualquiera del “Don Quijote de la Mancha” y además les hacemos subrayar las ideas principales, hacer una síntesis de lo que pretendió decirnos Cervantes y relacionarla con su escenario geográfico, terminará aborreciéndolo, y correremos el riesgo de que ya nunca más muestre interés en leer la obra maestra de la Literatura Española. Claro, este es sólo un ejemplo, al igual que los cuentos de Edgar Allan Poe, o muchísimos de Cortázar, nos garantizarían el interés del joven. ¿Por qué entonces no tener presente, antes de elegir el material de lectura que le ofreceremos, cuál es la etapa evolutiva por la que atraviesa, cuáles son sus intereses, cuáles sus necesidades inmediatas?

Es necesario desechar la tendencia de abordar la lectura desde un enfoque exclusivamente comunicacional, la idea del libro como depósito de información, el concepto de texto utilizado con fines meramente didácticos. Es imprescindible permitirles descubrir cuánto les gusta leer, o cuánto les gusta escribir. Al cabo de poco tiempo comprobarán que, a través del entrenamiento espontáneo, sistemático y placentero, su expresión oral y su expresión escrita han ejercitado modificaciones significativas y consecuentes. Y como si eso no bastara –por sí mismo–, también habrán experimentado un crecimiento personal y cultural, habrán reorganizado su universo simbólico y encontrado nuevas formas de involucrarse en el entramado social.

Y como la lectura no se puede pensar descontextualizada del acervo cultural de una sociedad, las escuelas y las bibliotecas, y la familias y la comunidad escolar toda, si se comprometen con la juventud en este sentido, sentirán el impacto de ser partícipes del mágico mundo de la palabra.

Nadie sale indiferente de la experiencia de leer.



*Escritora chubutense.

ACTIVIDADES CULTURALES DE LA ASOCIACIÓN SAN DAVID

La ASOCIACIÓN SAN DAVID de TRELEW informa a sus asociados, amigos y colaboradores sobre las siguientes actividades:

Día Jueves 6 de Diciembre - hora 19.
Lugar: Asociación San David-Salón del 1er.Piso –San Martín 88 de Trelew:
Presentación del libro "Entre Paisajes y Nostalgias" de Camwy Paynter Jones

Día Sábado 8 de Diciembre - hora 18.
Lugar: Capilla Galesa de Ebenezer– Chacra 326 ubicada 4 Km hacia el Oeste de la localidad de Dolavon.
Los pobladores de Ebenezer invitan a una reunión con la finalidad de: ver la capilla, conocer su gente, conocer su historia, su reconstrucción y cantar himnos.

Día Sábado 15 de Diciembre - Hora 16.
Lugar: Iglesia Anglicana San David-Zona de Maes Teg en la cercanías de Dolavon:
Reunión de Canto Congregacional (Cymanfa Ganu) especial con motivo de las Celebraciones Navideñas.

lunes, 3 de diciembre de 2007

EL POEMA DE HOY


Primer Premio Corona del Eisteddfod del Chubut, 1986


LLEGADO ES EL MOMENTO


De Lidia Romero*





¡Qué tibias son las aguas donde, ingrávido, duerme...

qué tersura la del musgo caliente y rumoroso

donde se esparce un lejano latir acompasado

en la leve barcarola que lo mece a su antojo!

No conoce la luz, pero presiente

con el tacto casual el rojo intenso

de las flores de vida que lo envuelven.

Huésped feliz, no sabe de nostalgias

y apenas si percibe que su barca

se ensancha cada día y sin embargo,

cada día lo estrechan sus distancias.

Llegado es el momento confuso y centelleante;

lo arranca de sus horas el peso de las lunas;

sacudida, su barca se estremece y transforma

en torrente perdido que lo agravia y abruma.

¡Es tan brusco el rechazo que lo arroja!

Desconoce el camino pero entiende

con infusa conciencia y se desliza

por el tapiz de nácar que lo envuelve.

Deja tras sí las sombras exaltadas,

con fuerza el frío lo sacude y marca;

surge un silencio seguido por un grito...

¡acaba de nacer! Dos manos ya lo calman.


*Poeta y escritora chubutense.