jueves, 27 de septiembre de 2007

EVOCACIONES DE JORGE LUIS BORGES

1 comentario:

  1. Siempre es excitante escuchar Hablar de Borges desde la voz de quienes compartieron su vida. También él se ha referido a sus afectos, tanto que hasta el hablar de las "simples" cosas (si es que Borges podía hablar desde la simpleza) evocaría a Francisco Borges.

    Cosas
    El volumen caído que los otros
    ocultan en la hondura del estante
    y que los días y las noches cubren
    de lento polvo silencioso. El ancla
    de Sidón que los mares de Inglaterra
    oprimen en su abismo ciego y blando
    El espejo que no repite a nadie
    cuando la casa se ha quedado sola.
    La limadura de uña que dejamoa
    a lo largo del tiempo y del espacio.
    El polvo indescifrable que fue Shakespeare.
    Las modificaciones de la nube.
    La simétrica rosa momentánea
    que el azar dio una vez a los ocultos
    cristales del pueril calidoscopio.
    Los remos de Argos, la primera nave.
    Las pisadas de arena que la ola
    soñolienta y fatal borra en la playa.
    Los colores de Turner cuando apagan
    las luces en la recta galería
    y no resuena un paso en la alta noche.
    El revés del prolijo mapamundi.
    La tenue telaraña en la pirámide.
    La piedra ciega y la curiosa mano.
    El sueño que he tenido antes del alba
    y que olvidé cuando clareaba el día.
    El principio y el fin de la epopeya
    de Finnsburh, hoy unos contados versos
    de hierro, no gastado por los siglos.
    La letra inversa en el papel secante.
    La tortuga en el fondo del aljibe.
    Lo que no puede ser. El otro cuerno
    del unicornio. El Ser que es Tres y es Uno
    El disco triangular: El inasible
    instante en que la flecha del eleata,
    inmóvil en el aire, da en el blanco.
    La flor entre las páginas de Bécquer.
    El péndulo que el tiempo ha detenido.
    El acero que Odín clavó en el árbol.
    El texto de las no cortadas hojas.
    El eco de los cascos de la carga
    de Junín, que de algún eterno modo
    no ha cesado y es parte de la trama.
    La sombra de Sarmiento en las aceras.
    La voz que oyó el pastor en la montaña.
    La osamenta blanqueando en el desierto.
    La bala que mató a Francisco Borges.
    El otro lado del tápiz. Las cosas
    que nadie mira, salvo el Dios de Berkeley.

    Jorge Luis Borges

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.