QUE TODO MI CANTAR ME JUSTIFIQUE
Por María Julia Aleman de Brand (*)
Mi canto estuvo siempre enamorado
de esta tierra paisana y fronteriza,
fue un puñado de sal y de ceniza
por el viento del Sur desparramado.
Y a veces, ni fue canto, sino un grito
libertado, por fin, de su envoltura;
una flecha en el aire a la ventura,
una estrella lanzada al infinito.
Pero flecha o estrella, su elemento,
su materia vital y primitiva
fue la tierra. Que en ella sobreviva
más allá de la vida y su momento...
Más allá de mi cuerpo y de su escoria
mi canto vivirá, fiel testimonio
de todo lo que fue mi patrimonio
y ha de ser una parte de su historia.
Y yo he de estar ahí: detrás del canto
de todo lo que amé y volví poesía,
de todo lo que fue lírica mía,
la razón de mi risa o de mi llanto.
La razón de mi búsqueda en la vida
sin saber, al final, lo que buscaba.
Sabiendo, nada más, que se me daba
el canto como punto de partida.
Y a ese canto fui fiel, cada jornada,
en espíritu y alma fui tu amante.
Oh Sur de mi recuerdo más distante!
Oh Sur de mi voz última y callada!
Yo te amé, tierra Sur, amé tu viento,
la arisca desnudez de tu montaña,
el bosque, con el árbol en su entraña
y el lago con azul de firmamento.
Amé el cielo de estrellas constelado,
la libre infinitud del campo abierto,
y en toda la aridez de su desierto
los matojos de pasto calcinado.
Dame un poco de tí, tierra sureña,
para cuando cumplido esté mi plazo:
abre el pardo frescor de tu regazo
y recibe mi cuerpo en su estameña.
... y el lugar de mi tumba identifique
un silvestre manojo de mosqueta.
Tierra mía del Sur, si he sido poeta
que este canto de amor me justifique...
(*) Este poema obtuvo el Primer Premio en el Minieistedvod 1981 - Del volumen "Soy Poesía,búscame en el Sur" - Ed. Asoc. de Escritores del Oeste del Chubut - Esquel, 1993.
tierra
Sur
flecha
poesía
canto
viento
montaña
mosqueta
Una vez más la obra de María Julia Alemán de Brandt nos introduce en la temática regional de la mano de la excelente poesía. Hace poco volví a escuchar un viejo reportaje a Borges, en el que comentaba que le gustaba la poesía de Lugones por su musicalidad. Esa misma musicalidad, ese ritmo preciso, acompasado, es el que encuentro en los versos llenos e significado de nuestra autora. Causa un verdadero placer estético su lectura: las frases justas, las imágenes perfectas, recrean en el lector los sentimientos que la poeta contuvo en sus palabras al escribirlas. Sin dudas, este poema, y toda su obra poética, justifican sobradamente la vocación de la escritora.
ResponderEliminar