google5b980c9aeebc919d.html

miércoles, 13 de julio de 2011

LA NOTA DE HOY






ENTRE LIBROS Y BIBLIOTECAS




Por Jorge Castañeda (*)




Me descalzo. Traspaso el umbral de la biblioteca y penetro a un ámbito sagrado, a una mezquita del saber. Adentro todo es anaqueles y en ellos adocenados los libros formando hileras donde las paralelas jamás se tocarán o tal vez sí.
Para mí la biblioteca es como mi segunda casa; para Jorge Luís Borges el paraíso. Es un laberinto ordenado del conocimiento. Una enjundia encuadernada de la historia de la humanidad. Un tiovivo temático y simultáneo. Un Aleph encerrado entre cuatro paredes. Una biblioteca es un espacio silencioso para celebrar los banquetes del espíritu. Para libar el néctar destilado del conocimiento. Para acercarse a la santidad laica de la cultura.
Yo quiero palpar los libros, olerlos en toda su densidad. Mirar sus láminas, extasiarme con sus grabados, gozar con las distintas tipografías, buscar el pie de imprenta, introducirme en el prólogo, en el introito feliz, en el prefacio que augura el contenido como una sibila sentada a la puerta de su templo.
Quiero descolgarme en el colofón, ilustrarme con el escolio, husmear en las enciclopedias, colocarme los quevedos para leer los ensayos, entretenerme con las novelas, temblar de miedo con las de misterio, transportarme con la poesía, atisbar por las celosías del teatro el alma de los personajes.
Porque yo amo los libros…Y aunque no los lea me gusta tenerlos, saber que están cerca de mí, al alcance de mi mano.
Yo hinco la rodilla en tierra y les rindo pleitesía: a las tablillas de Nínive allende la biblioteca de Assurbanipal, Rey del Mundo y de Asia en las que se cuenta la épica de Gilgamesh.
A los rollos escritos por los judíos sobre la piel de animales y conservados en vasijas de barro contando precisamente la epopeya del “pueblo del libro”. A los conservados por el tirano Pisístrato en Atenas, el primero en establecer una biblioteca pública con libros relacionados a las artes y las musas. A la “Biblia del Oso” del “Casiodoro aquel que me hace muchos males”.
Una biblioteca es como un árbol, (la tradición dice que era una higuera), bajo la cual el Buda recibió la Iluminación. Es un universo donde los libros se agrupan en galaxias que encierran mundos dispares y múltiples. En sus mesas de lectura hay tanto respeto como en un templo y un silencio de hospital pero más feliz.
Tomo un libro. Miro si tiene la distinción del ex libris, observo si es una edición príncipe, escudriño si está firmado por el autor, si tiene anotaciones al margen. Abro sus páginas al azar y leo por el sólo placer de leer.
Yo me quedo a vivir en las bibliotecas a pesar de la tiranía de los horarios y de la impaciencia de los bibliotecarios. Soy un impertinente de la cultura. Busco como el hombre del evangelio la perla perdida…encuentro gemas, verdaderas joyas salidas de la máquina que inventó Gutemberg. Y en el recinto ordenado y luminoso de las librerías soy un comprador compulsivo.
Pienso en los monjes copistas sentados en la umbría oscuridad de las abadías; en la biblioteca perdida de Alejandría; en las joyas literarias de Cartago, perdidas para siempre; en la Bagdad donde el persa escribió sus Rubaiyat; en la biblioteca de los atálidas, gobernantes de Pérgamo; en la de Marco Tulio Cicerón, tan abundante de libros “que usaba frecuentemente”; En la Bernardino Rivadavia de mi ciudad natal de Bahía Blanca donde pasé tantas horas de lectura con alegre solaz.
Quiero consultar algún autor, busco un dato insólito, estoy investigando sobre algún tema olvidado, quiero un libro para aprender un oficio, otro que hable de plantas o de animales, porque hay abasto de conocimiento si vamos a la biblioteca.
¿Dónde estará la de Babel? ¿Y la que reúne todos los libros quemados en la hoguera, los enterrados, los tapiados para siempre por la intolerancia de los tiranos de turno?
Busco una escalera para trepar a los últimos anaqueles casi linderos con el techo. Observo el lomo de los ejemplares alineados y leo los rótulos de sus títulos y el nombre de sus autores. Tomo uno, tomo dos. Los abro, los miro, los huelo y nuevamente los repongo en el lugar que el bibliotecario les ha asignado para dormitar hasta que alguien los despierte de su sopor.
Conservo como un tesoro entre otros tantos documentos personales mi credencial de socio. Señala mi pertenencia. Es mi llave de entrada.
Soy feliz en las bibliotecas. Los libros son mis amigos y yo les retribuyo le lealtad que me dispensan.




(*) Poeta, escritor y periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca y radicado en Valcheta. Publicó, entre otros, los siguientes libros: “La ciudad y otros poemas”, “Poemas breves”, “30 poemas”, “Poemas sureños”, “Sentir patagónico”, “Los atabales del tiempo”, “Valcheta, un pueblo con historia”, “Suma Patagónica”, "Arturo y los soldados", "Como Perón en el cuadro" y "Poemas cristianos". Tiene inéditos: “El lirio de los valles”, “Crónicas & Crónicas”, que incluye la prosa que aquí se reproduce, y“Donde llora el ornitorrinco”. Figura en varias antologías, tanto nacionales como extranjeras; y recibió numerosos premios por su obra literaria. Es conferencista sobre temas patagónicos. Integra más de veinte asociaciones literarias y culturales, nacionales y del extranjero, incluyendo la SADE, la Unión de Poetas y Escritores Argentinos, la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos con sede Milán, Italia; y la Asociación Latinoamericana de Poetas, Escritores y Artistas con sede en Cuzco, Perú.

Su obra literaria, que presenta un inconfundible tono patagónico pero a la vez una visión universalista, ha sido declarada de “Interés cultural” por la Honorable. Legislatura de la Provincia de Río Negro; la que también lo designó “Ciudadano Ilustre”, por su extensa trayectoria literaria que le significó reconocimientos internacionales y por su contribución invalorable a la cultura nacional. Recientemente fue premiado por la “Latin Heritage Foundation”, en el concurso que organiza esa importante casa editorial de EEUU, por su poema “Valchetango”.Fue nombrado integrante del Directorio de "Personalidades del Arte Universal", con sede en Washington, que promociona y difunde la obra de artistas de todo el mundo; y “Embajador Universal de la Paz” por el Círculo de Embajadores Universales de la Paz con sede en Ginebra, organismo vinculado a las Naciones Unidas.



Bookmark and Share


votar










domingo, 10 de julio de 2011

EL CUENTO DE HOY




Aguas turbias



Por Olga Starzak


Con destino incierto dirijo mi andar hacia la zona rural; camino lento pero sin tregua, empañada mi mente de culpas tan recientes como irremediables.

No sé cuánto tiempo después me sorprendo parada en el Puente Hendre, sobre el río Chubut. El abrupto deshielo de las intensas nevadas de toda la región me hacen desconocer esta riada, a veces salvaje pero siempre previsible, de mi pueblo. Las riberas se confunden con la tierra que poco antes resplandecía esperando la llegada de la primavera. Sauces, álamos y otros árboles están, ahora, debajo de las aguas. Las chacras próximas a la población sufren en tierra propia la agresión de la napa freática; las quintas que sus dueños han elegido para morar, en un intento por alejarse del bullicio urbano, están cubiertas de líquidos enlodados.

Mi ser, igualmente corrompido, se hace eco de esta situación.

Mi madre, nacida en un paraje vecino, recorría todos los días el largo y estrecho sendero que la llevaba a la escuela, a orillas del río, apenas cruzada la pasarela. Sólo las vicisitudes climáticas o algún estado de enfermedad justificaban la falta. El colegio primario que aún hoy, después de sesenta años funciona allí, era el único en el lugar. Mi abuela me contaba, siendo yo aún una niña, cómo cada uno de sus hijos llevaba una especie de mochila de hule realizada por ella misma; allí guardaban todos los útiles escolares: el cuaderno prolijamente forrado con hojas de diario, el manual, el tintero involcable, la funda para la lapicera de pluma, un abrigo y las botas de agua; las niñas incluían el bastidor para bordar.

Ella se complacía en narrarme anécdotas de aquella época y aún cuando el desborde del río alguna vez sucedía, nunca había llegado a ser tan devastador como este. El crecimiento poblacional de toda la localidad era, en gran parte, causante de esta inundación.

De alguna manera me alegro de que la abuela no pueda ser testigo de tanta desdicha.

El puente ha tenido un singular significado en la vida de mi madre; quizás por esa razón hoy, desolada, estoy sobre las gruesas y resecas vigas de madera que permiten sólo el paso de las personas y vehículos livianos. La estructura sigue siendo firme, aunque el paso del tiempo la muestra herrumbrada y descolorida. Me apoyo sobre sus viejas barandas con cierto temor y dejo caer mi mirada en las aguas imponentes del río, más ancho que nunca... amenazante, sombrío como todo el paisaje que lo rodea. Desesperanzado como mi propia existencia.

Detengo mis ojos en la escuela. Evoco a mi madre, a sus hermanos y a todos los hombres que han pasado por allí. Es posible que sus experiencias hayan tenido mucho que ver en sus formas de pensar, de ser y sentir.

Unos obreros, muy cerca del edificio, cavan pozos profundos que pronto se inundan; tratan, desenfrenadamente, de colocar bombas que devuelvan el agua a su sitio, de donde jamás debiera haberse esparcido.

Me siento sobre un costado del deteriorado puente.

Desabrocho el botón de mi jardinero y saco del bolsillo la carta que horas antes encontré mientras buscaba unos documentos. Conozco su contenido; sin embargo, comienzo a releerla:

“Es difícil que entiendas mi decisión...” , empieza escribiendo mi madre.

Va dirigida a mi padre. Y continúa:

“Ya conversé con el médico y acordamos en hacerlo la próxima semana. Me preguntó si estabas de acuerdo y le contesté que sí. Consideré vano explicarle que hacía más de dos meses que no te veía y no estabas enterado del embarazo, menos aún decirle que la situación económica te había obligado a radicarte en el norte del país y que esto había sido sólo un descuido”.

En otro párrafo de la carta anticipa:

“Estoy segura de que me condenarás por este atrevimiento... Ustedes, los hombres, no entienden. Me paso todo el día cuidando de los niños, cocinándoles, lavando sus ropas, acompañándolos a la escuela. Me siento muy... muy agotada y no deseo tener uno más. Decididamente no lo quiero. Creo que será una determinación acertada, para vos, para mí... para los niños. Sólo espero tener las fuerzas necesarias para hacerlo. No será nada fácil”.

Mientras sigo leyendo, una y otra vez miro la fecha en la que ha sido redactada esta nota. Las estampillas corroboran que fue enviada al destinatario. No necesito más elementos para comprender que mi madre está refiriéndose a mí. Conociéndola, es fácil imaginar las razones por las que no ha concretado los hechos.

La admiro y la amo más que nunca. Entiendo, ahora, las excesivas manifestaciones de afecto recibidas en mi niñez, tal vez como consecuencia de sus culpas; las diferencias percibidas en el trato con mis hermanos convirtiéndome siempre en la niña mimada. Y el amor desmedido y preferencial que mi padre demostraba hacía su hija más pequeña.

Siento un profundo agradecimiento.

Mis lágrimas dejan manchas en las amarillentas hojas, corriendo la tinta de las palabras que ya no quiero volver a repasar.

Absorta, todavía, por el descubrimiento, observo a mi alrededor a mucha gente. Van y vienen haciendo crujir al puente con su andar; contemplan anonadados las viejas construcciones de los alrededores. Pronto comenzarán a derrumbarse, el terreno cederá y las paredes empezarán a partirse.

Intuyo que mi futuro compartirá este designio.

Ajenos a la tragedia, un grupo de jóvenes en bicicleta recorre el lugar; se divierten, cantan, ríen. Una pareja, en un vehículo estacionado, delibera visiblemente preocupada.

Escucho a lugareños conversando sobre la caída de árboles frutales, los perjuicios venideros y la posibilidad de construir tajamares que eviten la entrada de agua a determinados predios. Pensamientos de pérdida, congoja e incertidumbre se mezclan con los propios.

Para ellos existirá, quizás, una nueva oportunidad.

Conmocionada, llevo ambas manos a mi vientre vacío, vilmente despojado de vida, y siento enormes deseos de gritar.






Bookmark and Share


votar










sábado, 9 de julio de 2011

LA NOTA DE HOY




1816 - 9 de Julio - 2011




El futuro se construye de pasados. Basándonos en ellos, comprendemos, aprendemos, corregimos. Conocer nuestro pasado nos permite conocernos pues el mismo constituye nuestras raíces, nuestro origen y el de muchas de nuestra actuales actitudes, las buenas y las malas. Nuestra historia patria tiene también sus hitos y el mayor y más significativo fue sin lugar a dudas la Declaración de nuestra Independencia. Ya que, desde allí, comenzamos a perfilar nuestra propia identidad, consolidando nuestras costumbres, ordenando las leyes que nos regirían desde entonces y construyendo nuestros derechos, para sentirnos realmente libres y soberanos.

Los hombres que participaron de ella no vacilaron en arriesgar sus cómodas posiciones personales, económicas y sociales. Abandonaron sus heredades para volcarse de lleno a esa quimérica empresa a la que habían sido convocados por sus utopías de construir una nación americana, que soltara las amarras coloniales que la sujetaban, como había acontecido pocos años antes con las colonias inglesas del norte del continente, o con la emancipación del pueblo francés a la opresión monárquica que imperaba sobre ellos.

Ser independientes, es ser libres, no solo físicamente sino de pensamiento. Poder desarrollar la propia historia día a día es hoy nuestro desafío y cada uno de nosotros, responsablemente, debe asumir el compromiso para que esa vieja gesta histórica que hoy rememoramos haya tenido un justificado sentido, más allá de sus prohombres, más allá de las anécdotas, y como soñara Alberdi, podamos construir nuestras verdaderas bases nacionales partiendo del trabajo, la solidaridad y el respeto.

Solo así tendrá sentido festejar la historia, conociéndola, comprendiéndola y aprendiendo de ella para que juntos podamos escribir un nuevo capítulo.

Ése, será nuestro desafío.



Jorge Alberto Baudés




Bookmark and Share


votar










martes, 5 de julio de 2011

EL POEMA DE HOY




Parábola Nueva



Por Mónica Jones (1)





Y soñaba la tierra

una nueva cosecha.

Un clamor de libertad

impulsaba la siembra.



Y zarpó la goleta.



Acariciaron las velas

brisas y tormentas.

el Chupat presagiaba

las arpas de las épicas celtas.



Aunadas voces de esperanza

en canción de cuna eterna,

fueron alas de niña

ofrendando la vida

al sueño de la Bahía Nueva.*



El Himno se encarnó en las pupilas

ante la tierra yerma.

Se apagaron millas

de luciérnagas y encajes

en el tácito gemir

de las quietas tijeras.**



Y María desveló, cual la Madre de Jesús,***

la esperanza en la Cruz de noveles estrellas.



Otro Abraham**** fue el bálsamo

en donde anclar plegarias

en las horas de prueba.



Y el desierto sucumbió

en sinfonía de paz,

coronando de luz

la Parábola Nueva.



Referencias :

* Bahía Nueva: Referencias del paralelismo con la historia: En Puerto Madryn, esperando desembarcar del “Mimosa”, fallecieron dos niñas pequeñas de un mismo matrimonio (hijas de William Richard Jones "Y Bedol"). Una de ellas el mismo día del arribo y su hermanita con pocos días de diferencia. Fueron sepultadas a la vera de la Bahía Nueva.

** tijeras: Las tijeras hacen alusión al sastre que, saliendo a explorar perdió su rumbo y años más tarde, se encontraron sus restos en el hoy denominado "Bajo de los Huesos". Se reconoció su cadáver y en un bolsillo tenía una carta que le había escrito en Gales, instándolo a viajar a la “Tierra Prometida” que constituía la Patagonia inhóspita, el Colono Aaron Jenkins quien, coincidente y paradójicamente, fue quien encontró los restos del sastre.

***Madre de Jesús: En la toponimia del Chubut, el cordón de las lomas "María" llevan su nombre en honor a la primera niña nacida del grupo de Colonos galeses arribados a Chubut y se la bautizó así en homenaje a la niña fallecida el día del desembarco frente a las costas del Golfo Nuevo, quien también llevaba éste nombre.

**** Abraham: Abraham Mathews fue el Pastor quien ofició el Primer Culto religioso a los Colonos, con el marco del desierto como el Abraham Bíblico de la Tierra Prometida.





(1) La autora es escritora, periodista y docente, nacida en Gaiman (Chubut). la música también ocupa una parte importante en su vida desde la infancia: ha actuado como solista; como integrante del Conjunto de Cámara "Camwy" de Gaiman; solista del disco “Un pueblo que canta” 1979, y en conciertos en Buenos Aires: Teatro San Martín, Sheraton Hotel, Canal 13, etc. En Mar del Plata: Torreón del Monje, Hermitage Hotel, conciertos en diferentes pueblos de Patagonia; fue integrante del Coro Provincial del Chubut y también ha obtenido diversos galardones en solos para Mezzo. Asimismo ha participado y obtenido varios premios en competencias de recitación de poesías en el Eisteddfod de la Juventud.

Mónica Jones acopia además una extensa nómina de premios y reconocimientos literarios:
-1996: Eisteddfod Asociación San David, Trelew, Chubut, 1er. Premio, medalla del Poeta, Premio a la mejor obra Poesía , tema: "Plegaria".
-1997: Certamen Internacional de Poesía Féile Filiochta, Dun Lahogaire, Irlanda, 3er. Premio Instituto Cervantes: "La Canción del Labriego".
-1998: 1er. Premio Eisteddffod del Chubut, Cerdd ysgafn Y Bwthyn fach. Canción popular a elección -1998: 1er. Premio Eisteddfod del Chubut, Escribir la letra de ua canción en galés para tonada conocida para ser cantada por los niños en los Jardines de Infantes (Ysgolion Meithrin ) galeses de la zona.
-1998: Publicación de artículo seleccionado por La Nación on line: “La última y verdadera Princesa de Gales”.
-1999: 1er. Premio Poesía, Minieisteddfod, Bethel, Gaiman, Chubut, Jurado Lic. Virgilio Zampini, Título de la Obra: "El Roble".
-1999: 2do. Premio Certamen Internacional de Poesía Féile Filíochta, Dun Lahogaire, Irlanda, Jurado Instituto Cervantes. Título de la Obra: "Voces".
-2000 : 1er. Premio Poesía , Minieisteddfod Bethel , Gaiman, Chubut, Jurado : Verónica Ferrari, Título de la obra: "Desde una infancia".
-2000 : 2do. Premio Poesía en el mismo Certamen, título: "El arpa".
-2001: 1er. Premio Sillón bárdico, EISTEDDFOD DEL CHUBUT, al mejor Poema en Idioma galés, Título de la obra: "Breuddwyddion Rhyddyd” (“Sueños de Libertad”) - Jurado: Archidruida del País de Gales: Meirion Evans.-
2001- 2do. premio poesía en lengua española, Certámen literario Internacional "Féile Filiochta"
Dunlaoghaire, Irlanda. Jurado: Instituto Cervantes con Sede en Dublín. Poesía: "Voces".
-2002: 1er. Premio Miniesisteddfod Bethel, Gaiman, Chubut, Título de la obra: "Sueño de telar en vuelo". Jurado : Prof. Ana María Recchia.
-2002: 3er. Premio Poesía Asociación San David, Trelew, Título de la obra; "Siembra de esperanzas”.
-2003: Instituida como integrante del Gorsedd y Beirdd (Círculo Bárdico del Chubut), bajo el seudónimo “Peithgan”que significa : "Nacida en la Meseta".
2007- Sillón Bárdico Eisteddfod del Chubut. 1er. premio Poesía en lengua galesa.
2009: Presidencia de la Liga Celta Internacional , rama Patagonia.
2011- 1er. premio poesía Eisteddfod Porth Madryn, premio "Mimosa" y 2do premio en idioma galés, Premio "Telyn".







Bookmark and Share


votar










sábado, 2 de julio de 2011

LA NOTA DE HOY








LA LÍNEA SUR



Por Jorge Eduardo Lenard Vives






La Línea Sur tiene algo de misterioso. Tal vez sea por el resonar eufónico de los nombres autóctonos de muchas de las localidades que la forman, unidas como los abalorios de un collar por el doble cordel de la antigua vía férrea y la más moderna Ruta 23. O, tal vez, por el influjo de la legendaria meseta de Somuncurá, que la domina en gran parte de su trazado.
Su origen se remonta a la construcción del ferrocarril llamado en su época, simplemente, “Del Estado” y, en la actualidad, “Expreso Patagónico”. Este tramo, de San Antonio Oeste a San Carlos de Bariloche, se construyó entre 1908 y 1934; año en que lo usa Roberto Arlt para realizar la excursión sureña descripta en su nota periodística “Hasta donde termina el riel”. Los estudios previos, a cargo del geólogo estadounidense Bayley Willis, quedaron plasmados en una obra que supera el mero informe técnico para constituir una memoria social y física de la región: “El norte de la Patagonia. Naturaleza y riquezas”.


Nace y muere en el agua, la mentada línea. Siguiendo la dirección del tendido ferroviario, la forma natural de recorrerla es de este a oeste; desde las playas del golfo de San Matías hasta las costas del lago Nahuel Huapi. En todos los puntos que toca brilla la belleza natural, pero también una intensa actividad cultural; que incluye, por supuesto, lo literario. San Antonio Oeste es el inicio de este viaje por las letras y el paisaje. Entre los numerosos referentes locales se encuentran Henry Lefebvre, autor de “Mi querido puerto San Antonio", Héctor Izco con “San Antonio Oeste y el Mar... Origen y Destino”, Adolfo Fragoza y "Vivencias del Este", Héctor Julio Meis, poeta de centenares de versos como "Tabaco y Sal", Miguel García y su libro "Internet al Interior". En la vecina Las Grutas están Doroteo Prieto, creador de “Gruterías”, Poul Pedersen con “La Tehuelche colorada”, Silvia Monttoto, realizadora de “Un gallo cantaría”, Silvia de Lazzeri, Ana Yalour, Dedé Sarlo, Leonardo Reyes, Carlos Reigada y Jorge Incol.
Al dejar San Antonio, pasan a la vera de las vías Cinco Chañares, Mancha Blanca, Percy Scott, Aguada Cecilio y Pajalta; hasta llegar a Valcheta, donde se halla Jorge Castañeda, escritor nacido en Bahía Blanca pero radicado desde 1953 en “el oasis de la estepa”. Entre sus obras pueden citarse "La ciudad y otros poemas", "Poemas sureños", "Poemas breves", "Sentir patagónico" y "Suma patagónica”. Otras artistas locales son Mirta Emilse Mortada de Di Clérico, autora de “El Abuelazgo”; y Silvia Bibiloni, quien también incursionó en la plástica.
Siempre sobre la traza del tren, siguen después Nahuel Niyeu, Teniente Maza, Falkner, Ministro Ramos Mexía, Ganzú Lauquén y Sierra Colorada; y se arriba a Los Menucos, hogar de la escritora Leticia Lencina. El recorrido continúa por Cerro Abanico y Aguada de Guerra; para recalar en Maquinchao. Evangelina Pérez, nacida en San Antonio Oeste, crecida en Maquinchao y hoy radicada en Lago Puelo, hace transcurrir allí su narración “Más allá de las piedras”. Debe mencionarse, asimismo, a Zulema Hernández.



Luego de cruzar Los Juncos, aparece Ingeniero Jacobacci. La Literatura reina en ese lugar. Es la tierra de Elías Chucair, creador de muchas obras que reflejan la identidad patagónica; como “Sur adentro”, “El collar del Chenque” y “Quetrequile”, la historia del pueblo para el cual el tren no fue motivo de progreso sino de eclipse. Además nacieron aquí los hermanos Casamiquela: Rodofo, el antropólogo, autor, entre muchos libros, de “Toponimia indígena del Chubut” y “El linaje de los Yanquetruz”; y René, el novelista, cuyos textos incluyen el fantástico “Por los caminos de Ellümgassüm”. Se suman los escritores locales Gustavo Abel Di Crocce, Elba González, Sara Almendra, Viviana Simionatto, hoy en Viedma, y Claudio Amaya Gatica; quien es además uno de los propulsores de los anuales “Encuentros” celebrados en la ciudad.
Las siguientes estaciones son Clemente Onelli, Comallo, Neneo Ruca, Pilcaniyeu, Pichi Leufú, Perito Moreno, Ñirihau y Dina Huapi; población ubicada al final de la estepa patagónica donde está presente la Literatura en la figura de Mirta Santiago. Unos kilómetros más y se llega a San Carlos de Bariloche. La punta de rieles de la “línea Sur” es una ciudad con abundante actividad literaria. Amerita un artículo propio. Sin embargo, para cerrar el recorrido empezado en San Antonio, es menester nombrar algunos de sus autores. Uno de ellos debe ser, sin dudas, Manuel Porcel de Peralta y su “Biografía del Nahuel Huapi”. Se puede mencionar, asimismo, al poeta Nantlais Evans, oriundo de Trevelin y asentado en esa ciudad rionegrina, cuya obra obtuvo numerosos premios; y al escritor Fernando González Carey.
Este artículo se inició señalando que la Línea Sur tiene algo de misterioso. Tiene también algo de mágico, porque parece ser una región asaz fértil para las letras; lo que el presente trabajo exiguamente resume. Se requerirían varias notas más para dar un panorama acabado de su riqueza literaria. Por ahora, queda pendiente.






El autor agradece a “Negrita” Ortiz Ochoa y a Claudio Amaya Gatica la información brindada para redactar esta nota; que ya estaba escrita cuando el triste manto gris de las cenizas del volcán cubrió una parte importante de la Línea Sur. Si bien parece que “ya no es noticia” a nivel nacional, sus pobladores siguen peleando contra el inesperado azote. Acostumbrados a luchar con las inclemencias, como sucede cuando la nevada que aísla y congela cae cruel sobre la meseta, sabrán enfrentar esta situación y resurgirán de las cenizas.



Bookmark and Share


votar