SCANNER
Por Dora Elena Lendzian (*)
Trata de darse coraje.
Busca algo... desesperadamente... conque darse coraje.
La bandera.
¡Sí!
¡LA BANDERA!
Aquí está la bandera idolatrada
La enseña que Belgrano nos legó
Cuando triste la patria esclavizada
Con valor sus vínculos rompió.
Mira a Puerto Argentino y ve... apenas, cubiertas por la bruma del mar, las casitas de estilo inglés.
Parecen surgir de las estampas de un viejo libro de cuentos de hadas, príncipes y duendes... pero en esas casitas no hay duendes de candorosa barba... ¡Hay alcahuetes!
Achica los ojos alcanzando distinguir algo que se mueve. Observa con atención. ¡El mástil!... y en lo alto... tan querido color celeste y blanco.
Blanco y celeste. Celeste y blanco. Blanco como la camisa almidonada de la primera comunión. Pura como la mirada de mamá cuando me besa el pelo engominado bendiciéndome. No tiene, como otras... PIRATAS... el rojo de la sangre que clama la sangre. Tiene el celeste de las amarilis que cuida la abuela en el jardín. ¡Abuelita! ¡Qué ricos tus bizcochitos de miel y limón que se deshacen en mi boca...!
Busca en la mochila algo. Cualquier cosa. La lata de pate de foie aparece detrás de una caja de balas. Pate de foie. ¿Por qué pate de foie? Pate de foie debe estar ayudando al enemigo. Picadillo de hígado. Eso es, debemos decir picadillo de hígado. Pero picadillo al final. El abrelatas. ¿Dónde dejé el abrelatas? ¡La gran siete! Me olvidé el abrelatas. Otra vez me lo olvidé, como hace pocos meses atrás, en el día de los estudiantes en que me olvidé el sacacorchos y llevaba escondida una botella de vino entre los sandwiches de milanesa. ¡Maldición! ¡Otra vez! Emparedados o sanguches está mejor... los sandwiches me están amenazando y en las SANDWICHES perdí un hermano...
Con el cuchillo termina de abrir la latita. Al tragar el picadillo piensa que estaría mejor con un poco de mayonesa y una criollita. Siente la garganta áspera y seca... Desea tomar algo caliente.
_ ¡NO ENCIENDAN NADA! ¡Ni cigarrillos ni fuego! _ Ordenó el sargento antes de irse. _ Los ingleses están cerca y el fuego que ustedes enciendan lo pueden delatar! ¿Entendieron? DELATARRR TARR TARRR TARRRR TARRRRRR...
Eso se lo habían dicho temprano a la mañana. Cuando el sol levantaba la helada. Ahora la helada volvía a caer.
Siente frío, mucho frío.
Abre y cierra las manos.
Estira las piernas.
Y se vuelve a acurrucar en el pozo de zorra.
Toma el fusil entre las manos.
Lo siente extraño.
No lo sabe utilizar muy bien, más bien le infunde respeto. En lo que era un experto, de pibe claro, era con la honda. Horqueta perfecta y cámara de bici abandonada...
Era un campeón bajando cabecitas negras.
Ahora el cabecita negra era él...
¡Lo vamo a reventar!
¡Lo vamo a reventar!
Vitorea la hinchada en la bombonera...
¡Lo vamo a reventar!
¡Lo vamo a reventar!
Vitorea el pueblo convocado en Plaza de Mayo.
¡Lo vamo a reventar!
¡Lo vamo a reventar!
Lo re ven ta ron. Lo re ven tatata rroonn rrrooonnnn ronnnnn.
Era de noche y el “Scanner” registró las señales invisibles que emitían las diferencias de temperatura del cuerpo del combatiente. Así lo habían localizado. Lo vieron en la oscuridad de todos lados.
El estallido que produjo su cuerpo al explotar fue un punto blanco en la imagen Landsat tomada por el satélite de la NASA que controlaba desde el espacio.
... Siempre controlaba....
(*) Escritora nacida en San Carlos de Bariloche y radicada en Gaiman. Obtuvo el primer premio del concurso de cuentos organizado en 1988 por la Biblioteca “Ricardo Berwyn” con su obra “Scanner”. En el año 2008 fue premiada con una mención especial en el Primer Certamen Argentino Internacional de Autobiografías “Ricardo Berwyn”, por su obra “Así fue”; de la que se publicaron dos ediciones. Posteriormente, se desempeñó como integrante del jurado de este certamen.
Busca algo... desesperadamente... conque darse coraje.
La bandera.
¡Sí!
¡LA BANDERA!
Aquí está la bandera idolatrada
La enseña que Belgrano nos legó
Cuando triste la patria esclavizada
Con valor sus vínculos rompió.
Mira a Puerto Argentino y ve... apenas, cubiertas por la bruma del mar, las casitas de estilo inglés.
Parecen surgir de las estampas de un viejo libro de cuentos de hadas, príncipes y duendes... pero en esas casitas no hay duendes de candorosa barba... ¡Hay alcahuetes!
Achica los ojos alcanzando distinguir algo que se mueve. Observa con atención. ¡El mástil!... y en lo alto... tan querido color celeste y blanco.
Blanco y celeste. Celeste y blanco. Blanco como la camisa almidonada de la primera comunión. Pura como la mirada de mamá cuando me besa el pelo engominado bendiciéndome. No tiene, como otras... PIRATAS... el rojo de la sangre que clama la sangre. Tiene el celeste de las amarilis que cuida la abuela en el jardín. ¡Abuelita! ¡Qué ricos tus bizcochitos de miel y limón que se deshacen en mi boca...!
Busca en la mochila algo. Cualquier cosa. La lata de pate de foie aparece detrás de una caja de balas. Pate de foie. ¿Por qué pate de foie? Pate de foie debe estar ayudando al enemigo. Picadillo de hígado. Eso es, debemos decir picadillo de hígado. Pero picadillo al final. El abrelatas. ¿Dónde dejé el abrelatas? ¡La gran siete! Me olvidé el abrelatas. Otra vez me lo olvidé, como hace pocos meses atrás, en el día de los estudiantes en que me olvidé el sacacorchos y llevaba escondida una botella de vino entre los sandwiches de milanesa. ¡Maldición! ¡Otra vez! Emparedados o sanguches está mejor... los sandwiches me están amenazando y en las SANDWICHES perdí un hermano...
Con el cuchillo termina de abrir la latita. Al tragar el picadillo piensa que estaría mejor con un poco de mayonesa y una criollita. Siente la garganta áspera y seca... Desea tomar algo caliente.
_ ¡NO ENCIENDAN NADA! ¡Ni cigarrillos ni fuego! _ Ordenó el sargento antes de irse. _ Los ingleses están cerca y el fuego que ustedes enciendan lo pueden delatar! ¿Entendieron? DELATARRR TARR TARRR TARRRR TARRRRRR...
Eso se lo habían dicho temprano a la mañana. Cuando el sol levantaba la helada. Ahora la helada volvía a caer.
Siente frío, mucho frío.
Abre y cierra las manos.
Estira las piernas.
Y se vuelve a acurrucar en el pozo de zorra.
Toma el fusil entre las manos.
Lo siente extraño.
No lo sabe utilizar muy bien, más bien le infunde respeto. En lo que era un experto, de pibe claro, era con la honda. Horqueta perfecta y cámara de bici abandonada...
Era un campeón bajando cabecitas negras.
Ahora el cabecita negra era él...
¡Lo vamo a reventar!
¡Lo vamo a reventar!
Vitorea la hinchada en la bombonera...
¡Lo vamo a reventar!
¡Lo vamo a reventar!
Vitorea el pueblo convocado en Plaza de Mayo.
¡Lo vamo a reventar!
¡Lo vamo a reventar!
Lo re ven ta ron. Lo re ven tatata rroonn rrrooonnnn ronnnnn.
Era de noche y el “Scanner” registró las señales invisibles que emitían las diferencias de temperatura del cuerpo del combatiente. Así lo habían localizado. Lo vieron en la oscuridad de todos lados.
El estallido que produjo su cuerpo al explotar fue un punto blanco en la imagen Landsat tomada por el satélite de la NASA que controlaba desde el espacio.
... Siempre controlaba....
(*) Escritora nacida en San Carlos de Bariloche y radicada en Gaiman. Obtuvo el primer premio del concurso de cuentos organizado en 1988 por la Biblioteca “Ricardo Berwyn” con su obra “Scanner”. En el año 2008 fue premiada con una mención especial en el Primer Certamen Argentino Internacional de Autobiografías “Ricardo Berwyn”, por su obra “Así fue”; de la que se publicaron dos ediciones. Posteriormente, se desempeñó como integrante del jurado de este certamen.
Malvinas
guerra
soldados
scanner