La misma se realizará en la Capilla de Ebenezer a la hora 18,30 y en apoyo a la Comisión encargada su reconstrucción. Se cuenta también con la colaboración especial de la municipalidad de Dolavon que facilitará las sillas para ésta actividad.
Esta capilla está situada a pocos kilómetros al Oeste de la localidad de Dolavon.
La Asociación invita cordialmente a participar del encuentro.
“El libro y la historieta”
Participantes:
Podrán participar: escritores, investigadores, críticos, bibliotecarios, editores, libreros, ilustradores, diseñadores, educadores, sociólogos, traductores, psicólogos, promotores de la lectura, periodistas, artistas plásticos, fotógrafos, escultores, etc.
Los disertantes serán aquellos que presenten actividades para desarrollar en la Feria. Se extenderán certificados de ponencias, charlas y/o conferencias realizadas.
Inscripciones:
-Las inscripciones deberán hacerlo únicamente en la Biblioteca Popular “Ricardo Jones Berwyn” en su sede: J. C. Evans 154 (9105) de la localidad de Gaiman, en horario de atención al público de (8 a 13 hs.), vía Fax.TE. 02965 – 491212, adjuntando el formulario A de admisión correspondiente.
(A partir del 1º de marzo de 2008, el horario de atención será de 8 a 18 hs.)
- No se aceptarán inscripciones realizadas por terceros.
Reglas y Condiciones de participación:
Inscripciones hasta el 20.04.2008 inclusive.
* Ponencias, charlas o conferencias: deberán enviar un resumen o abstract no mayor a una página.
* Coordinadores de Talleres y Seminarios:(literarios, históricos, de historieta, dibujo, fotografía, etc.):enviarán un plan de trabajo donde se indique el tiempo necesario, cantidad de reuniones, límite de integrantes del grupo y líneas conceptuales que orientarán la tarea (marco teórico)
* Presentaciones de libros, revistas o medios audiovisuales: deberán enviar ( 2 ) dos ejemplares de un mismo tener, con la inscripción a la Biblioteca Popular “Ricardo J. Berwyn” y no podrán comercializar sus libros, revistas, etc. en forma particular, sino a través de las librerías presentes, que se encontrarán en ell/los stand de la Feria Provincial, previo acuerdo con las mismas.
* Reuniones de Lectura: Cafés literarios, filosóficos, fogones, recitales, etc. Se presentará un plan de lecturas de los autores participantes, con un coordinador (designado por el grupo inscripto), o uno(1) que designará la C. Organizadora de la Feria. Las obras a leer se enviarán a la Comisión Directiva para que seleccione la lectura o en su determinación, los autores elegirán (2) dos temas; poemas o narraciones, que alcanzarán a la Comisión, para su programación.
* La Comisión Directiva se reserva el derecho de no aceptar:
# Las propuestas que lleguen fuera de término
# Las que no cumplan con las modalidades de esta convocatoria
# Cuando se supere el cupo de las propuestas.
Servicios:
* Habrá un servicio de cafetería durante los cuatro días. Se brindará un cóctel de bienvenida.
* Alojamiento: para los participantes que se encuentran a más de 100 km de la Feria, se ofrecerá albergue gratuito en el Gimnasio Municipal, existiendo un cupo de 80 lugares (40 para mujeres y 40 para hombres).
* Servicio de comidas: Serán informados una vez recibida la inscripción que se adjunta.
* Información turística para aquellos que deseen hacer distintos circuitos en la localidad y dentro de la provincia.
Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Ricardo Jones Berwyn
Extensión Cultural: Feria Provincial del libro del Chubut



