google5b980c9aeebc919d.html

sábado, 3 de mayo de 2008

EL POEMA DE HOY



UN POEMA INÉDITO DE DONALD BORSELLA*

EXISTENCIA

Te presiento en las nubes otoñales

y en los álamos tristes y amarillos;

te presiento en las brisas de la tarde;

te presiento en mí mismo.

Tu presencia es otoño; como el viento

que muere al suspirar; agua de río;

nieve blanda que el sol va derritiendo...

Tu presencia es vacío.

Tu presencia es ausencia. Es una breve

imitación genial del mundo mío.

...............................................................

Eres al mismo tiempo vida y muerte;

¡Pienso en ti y siento frío!


Donald Borsella

1951

*(Gentileza de Marisa Inés Mancinelli)



lunes, 28 de abril de 2008

LA NOTA DE HOY

LA LITERATURA PATAGONICA TAMBIEN EXISTE


Por Jorge E. Vives*

La literatura patagónica vive un buen momento. La gran cantidad autores sureños presentes en las librerías locales revela una bullente actividad; se diría que la creación literaria regional está alcanzando la mayoría de edad. Pero esta producción no tiene eco en el ámbito cultural del país. Sus títulos no se ven en las librerías de Buenos Aires o de otras ciudades del norte; los medios de comunicación de alcance nacional no reflejan habitualmente en sus suplementos literarios los logros de los escritores patagónicos. Pareciera no existir alguien que divulgue una realidad literaria tan digna de elogio. Sin embargo, por fortuna, hay quienes lo hacen.

Tal es el caso de la licenciada en letras, escritora (su género preferido es la poesía) y periodista especializada periodismo cultural Sandra Pien. Radicada en la ciudad de Buenos Aires, donde desarrolla su actividad profesional, ejerce además como profesora de literatura y es correctora de una conocida editorial. En el artículo mensual que redacta para un medio de difusión nacional comenta libros de reciente edición y reportea a sus autores. A veces son nombres famosos de las letras argentinas; pero también presenta escritores noveles u otros que, tal vez ya dueños de una importante obra, no pudieron acceder a los medios de comunicación masivos para darla a conocer. Y sus dos últimos artículos están dedicados a sendas autoras patagónicas.

La primer nota está referida a Nancy Humphreys, autora de “Calon Lan”, relato basado en la vida de uno de los primeros pobladores de Esquel, el comisario Eduardo Humpherys. Un suelto anexo informa a los lectores sobre las correrías de Butch Cassidy y su banda en la Patagonia. El segundo artículo se refiere a la poetisa Cecilia Glanzmann y su última obra, “Los juglares del silencio”. En un recuadro que acompaña el artículo se explica el significado del Eisteddfod.

Sin duda cabe un reconocimiento a quienes, de esta manera, contribuyen a difundir las obras de los escritores del sur. La literatura patagónica también existe y es bueno que se la haga conocer.

*Escritor chubutense.

martes, 22 de abril de 2008

PRESENTACIÓN DE UN NUEVO LIBRO

"1908-2008 - Centenario Capilla Bethlehem"
Por Mario Jones


El jueves 17 de abril de 2008, en el auditorio del Museo "Egidio Feruglio" - Trelew (Chubut) se presentó este libro que contiene datos históricos sobre la Capilla Bethlehem y la comunidad de Treorky, del Valle Inferior del Río Chubut. A continuación las palabras pronunciadas en la ocasión por el presentador, Carlos Dante Ferrari.


Si nos representáramos a la memoria como un pequeño edificio, uno de los recintos más nobles y acogedores debería ser, sin duda, el de la gratitud. En ese espacio es donde guardamos nuestros mejores tesoros.
Porque la memoria agradecida es la que nos relaciona con hechos vinculados a lo esencial de nuestra existencia: la familia, el entorno donde nacimos y nos criamos, los afectos; todo lo que nos conecta con nuestra identidad, con el sentido de pertenencia.
La ciencia histórica también se ha tenido que nutrir muchas veces de la memoria de testigos y protagonistas para completar sus anales. Pero la historia que nos enseñan en los colegios está diseñada a trazos gruesos, con los hechos más trascendentes para la vida de una provincia o un país, descriptos en grandes pinceladas.
Hay en cambio capítulos de la historia de una comunidad que no suelen ser rescatados en los textos de enseñanza. Son las crónicas de la vida cotidiana, ese devenir de los días que discurren en la vida real de las personas sencillas, de un pueblo que a veces –para los registros oficiales– suele quedar en el anonimato, porque sus episodios acaso no consistan en hechos notables e inmediatos, como las proezas científicas o las hazañas bélicas, sino en el trabajo y el sacrificio constantes, en la perseverancia, en la lenta y progresiva realización de un proyecto comunitario de muy largo plazo.
No es común que se rescaten en forma documentada esos acontecimientos de la vida social, tan emparentados con nuestra identidad; tan dignos de ser conservados en el recinto de la gratitud de la memoria.
En lo personal, muchas veces, pensando en tantos hechos y anécdotas del valle que seguramente se han ido perdiendo a través de los años, me he reprochado por qué muchos de nosotros no supimos comprender a tiempo la importancia acudir a esa fuente valiosísima, a ese banco de datos viviente que son nuestros mayores, siempre tan memoriosos. Ellos han sido testigos de muchos sucesos que, como dije, la “historia oficial” nunca llegó a registrar.
Nuestro querido amigo Mario Jones tuvo en cambio la lucidez, la feliz idea de afrontar ese desafío. Y también tuvo la iniciativa de plasmarlo en una obra bilingüe, para que sus páginas pudieran ser recorridas en galés o en castellano, a opción del lector. Quizás fue por un llamado íntimo de su “hiraeth”, de esa dulce nostalgia que nos induce a rememorar las cosas queridas. No olvidemos que Mario fue criado en un hogar donde se hablaban ambos idiomas con toda naturalidad y fluidez.
Lo cierto es que un buen día nuestro amigo se puso manos a la obra y comenzó a recolectar documentos del pasado de esa bella zona rural que conocemos como Treorky. Y como no podía ser de otra manera, el núcleo de la vida social de esa comunidad era su capilla. “Bethlehem”.
Sabemos que para los descendientes de los colonos galeses la capilla no sólo era el punto de reunión para el culto religioso dominical. También constituía un centro de reunión social, y en ocasiones se convertía en un foro de debate ideal para intercambiar ideas y opiniones acerca de otras cuestiones de interés común para los vecinos de la zona. Con frecuencia, como lo narra Irma Hughes de Jones en su relato de la niñez titulado “Ir a la capilla”, antes del servicio religioso, los hombres solían congregarse a un costado de la capilla para conversar y resolver diversos temas, aprovechando el momento de reunión colectiva.
Y como bien lo ha señalado Claudia Ansaldo en el prólogo, la vieja capilla, como institución (tanto la actual, de 1908, como sus enclaves precedentes, arrastrados por las inundaciones) fue nucleando a los vecinos de Treorky a través de las generaciones, con gran fuerza protagónica en sus vidas. Por eso puede decirse que la capilla Bethlehem, desde 1908 hasta la actualidad, en que se cumple un siglo de su edificación, es un testimonio de la fe inclaudicable de su grey.
La obra que hoy nos brinda Mario, además de contener un material muy valioso, también posee un gran valor testimonial. Precisamente porque reproduce fragmentos y escritos de antiguos vecinos de Treorky que nos relatan sus vivencias, retazos de vida de la época en que la capilla formaba parte inseparable de la vida familiar.
Hay en estas páginas relatos dulces y conmovedores, recuerdos narrados por nuestra queridísima Irma Hughes de Jones, por Alwyna Thomas, por Elva Humphreys de Perrozzi y por el propio Mario.
Por otra parte, encontraremos en el libro la reproducción de recortes periodísticos de distintas épocas que registran acontecimientos celebrados en la capilla: cultos recordatorios, casamientos, navidades, los Gwyl y Glaniad, los “Sosials”.
Se incluyen asimismo poemas de Arel Hughes, de Irma Hughes, y una larga lista de genealogías familiares de Treorky.
Figuran además los listados de los pastores y diáconos, de los organistas y directores de canto que desfilaron por “Bethlehem” a lo largo de estos cien años.
Por si todo esto fuera poco, el libro nos muestra una hermosa y variada colección de fotografías de todas las épocas.
Y esas fotos antiguas le dan al libro un toque muy especial. Recorrer sus páginas y observar las imágenes, muchas de ellas con rostros bien conocidos, y en otros casos, rostros de personas que ya no están entre nosotros, nos provoca una inevitable emoción.
Allí están, familias enteras, grupos de vecinos, niños del ayer –hoy adultos– sorprendidos por la cámara en diversos momentos importantes de sus vidas. Verlos es una forma de compartir esas antiguas escenas, en su gran mayoría, vividas en familia y al amparo de la vieja capilla Bethlehem.
Otro buceador del pasado a quien debemos una invalorable labor de rescate –me refiero al querido Edi Dorian Jones, que en estos días está atravesando momentos difíciles y a quien desde aquí le envío un abrazo enorme y un deseo de pronta recuperación– me dijo, hace un par de meses atrás una frase que hasta hoy sigue resonando en mis oídos: “así como nosotros miramos los rostros en las fotografías, ellos también nos miran a nosotros.”
Creo que, aunque sea en sentido poético, es muy lindo tenerlo por cierto. Y en ese caso, si aceptamos la metáfora, me atrevería a decir que esos rostros perpetuados en las placas que nos muestra el libro de Mario, también nos están mirando desde la misma dimensión a la que aludía al comienzo de estas palabras.
Nos miran desde la gratitud, por tener memoria, por recordarlos, por rescatarlos de las páginas dulces del pasado.
Por todo esto, Mario, felicitaciones y muchísimas gracias.

sábado, 19 de abril de 2008

LA NOTA DE HOY

LAS UVAS DE LA IRA
de John Steinbeck
Por Olga Starzak*



John Steinbeck no disimuló el dolor que le provocaba, en su California natal, el advenimiento del industrialismo y su manifiesta exclusión a los hombres del campo. En su juventud fue testigo de la frustración, la impotencia y el descreimiento que atravesó a los labriegos de su país y muchos otros de América; objetos todos de la crisis económica de 1930. Él mismo fue un campesino que sufrió las privaciones que después describiría para sus personajes.
En "Las uvas de ira", tal como un reflejo de esa sociedad marginada, narra con realismo y patética crudeza la historia de cientos de familias que, representadas por los Joad, los Graves, los Wilson o los Wainwright, son protagonistas de la miseria más absurda por la que pueden atravesar los hombres: el hambre..., producto de la pobreza, de la posibilidad de un trabajo que –aunque indigno- les permita llevarse a la boca un pedazo de pan, o lo que es mucho más, saciar con migajas el hambre de sus hijos. Por esta razón, quizás, toda la obra de Steinbeck haya sido popular, por esta facultad de entrelazar hasta el dolor, el drama y los cautivantes escenarios del campo, con sus aromas, sus colores... con el frío que hiere en invierno o el calor que agobia en verano. Desde las imágenes nutridas por la pasión de hombres y mujeres que, incansables y dignamente, buscaron ser protagonistas de su historia, una historia de guerra que heredaron, pero que no estuvieron dispuestos a repetir.
Una obra polémica aunque actual, transgresora y de lenguaje directo. Sin paradojas, con solvencia literaria y valores dignos de resaltar. No en vano John Steinbeck obtuvo el Premio Pulitzer en 1940 y dos décadas después el Nobel de Literatura. Fue en ese momento cuando el autor expresó “El escritor está a cargo de declarar y celebrar la capacidad comprobada del hombre para la bondad de corazón y de espíritu –para la gallardía en la derrota- para el valor, la comprensión y el amor. En la guerra incesante contra la debilidad y la desesperación, estas son las banderas brillantes que alientan la esperanza y a la emulación”.

Es eso "Las uvas de la ira": la bronca pero también el inagotable grito de esperanza, la caída que sacude y derrumba, y el afán de levantarse con renovada ilusión. Es el campo que se vieron obligados a abandonar, un camión como la única posibilidad de huir, el cruce de rutas y rutas que, con destino incierto, alentaba cada vez nuevas expectativas de sobrevivir. El padecimiento de no pertenecer a nadie ni a nada.
Miembros de una familia unidos por la desesperación, el desasosiego y la necesidad. La fuerza por mantenerse unidos y no corromperse, la imposibilidad de llegar todos juntos al final que no conocen.
Desde Oklahoma hasta California –representada ésta por la tierra prometida- La familia Joad y quienes como ellos viven el destierro, descubrirán una realidad que los llevará a convivir en condiciones infrahumanas.
La soberbia, el poder, la dominancia económica y la discriminación como contrapartida de una lucha sin resistencia. El avasallamiento a la dignidad , la tragedia de las pérdidas, el dolor físico y el dolor del alma.
Todo y en un todo es relatado por Steinbeck en "Las uvas de la ira".

*Escritora chubutense.

martes, 15 de abril de 2008

CARTELERA CULTURAL DEL VALLE DEL CHUBUT

ASOCIACIÓN SAN DAVID DE TRELEW
La Asociación San David anuncia para el próximo sábado 19 de Abril a las 16:30 horas, una reunión de Canto Congregacional (Cymanfa Ganu) que tendrá lugar en la capilla de Bryn Crwn.
Durante el transcurso de la misma se efectuará una recordación al Profesor Clydwyn ap Aeron Jones, quien fuera durante muchos años miembro de la congregación y organista de dicha capilla.
Se invita cordialmente a toda la comunidad a participar de la misma.
Este centenario templo galés ubicado en el margen norte del Río Chubut, entre las localidades de Gaiman y Dolavon, se caracteriza por tener el techo a dos aguas, con un pequeño porche de acceso y un salón auxiliar denominado "vestry".


***


DIRECCIÓN DE CULTURA DEL MUNICIPIO DE TRELEW


· Semana de los Pueblos Originarios/distintas actividades

· José y Juan Palomino visitaron Trelew/ entrevista

· "Estrellas": nuevo estreno en la Sala de Cine Espacio INCAA

· Exitosa jornada de clase abierta de improvisación de jazz y ensamble

· CFI convoca a los premios federales

Semana de los Pueblos Originarios

Actividades de la Dirección de Cultura para escuelas

A partir del sábado 19 de abril la Dirección de Cultura, dependiente de la Coordinación General de Actividades Formativas de la Municipalidad de Trelew, conmemorando la Semana de los Pueblos Originarios, llevará adelante distintas acciones dirigidas a las escuelas de la ciudad.

Por otra parte, el acto central que rememora esta fecha, tendrá lugar en la Plaza Independencia el mismo sábado 19 a las 10.00, con el acompañamiento de la Dirección de Cultura.

Cine

En este marco, desde el lunes hasta el miércoles se proyectarán diferentes películas relacionadas con la temática: las funciones serán en horario escolar, de 9.00 a 11.00, y tendrán lugar en la sala de cine Espacio INCAA del Centro Cultural Municipal (9 de Julio 655).

Teatro

Durante la Semana también habrá teatro: la obra "Sueños de agua", interpretada y dirigida por la actriz local Andrea Despó, ofrecerá funciones en la sala Metateatro (Pasaje Jujuy 417) el martes, miércoles y jueves en horario escolar.

Con 36 funciones realizadas en Chubut y otras provincias, Despó se transforma nuevamente en Doña María Epul de Cañuqueo, "machi" y "camaruquera" mapuche, a quien las personas recurrían buscando remedio y consuelo para enfermedades del cuerpo y del alma.

El elenco está integrado por Andrea Despó en actuación y dirección, quien además comparte la dramaturgia con Liliana Ancalao, María Rosa Bianchi en asistencia de dirección, Manuela Montalto en asistencia coreográfica, Julio Bence en diseño escenográfico y luces, Rossana Cartolano en realización de vestuario, Leandro Morales en operación técnica y el Grupo Metateatro en producción.

Cabe mencionar que el 19 de abril fue instituido como el Día de los Pueblos Indoamericanos a partir del Primer Congreso Indigenista Interamericano que se realizó en Pátzcuaro (México) en 1940, con el fin de proteger y perpetuar las culturas originarias de todo el continente.

Allí se reunieron indígenas representantes de poblaciones autóctonas de distintas regiones de América donde por primera vez en la historia plantearon su situación social, económica y cultural y elaboraron un documento común. La Argentina adhirió a ese documento en 1945 y desde entonces es miembro permanente.

Las comunidades de nuestro continente claman hoy por "no ser reconocidos como un monumento del pasado, sino como actores de un presente fuerte pese a las dificultades y la realidad de muerte que vivieron y viven desde hace más de 500 años de conquista".

ENTREVISTA

Entrevista a Juan y José Palomino

"El desafío más grande de ser artista es ser mucho más que eso"

El padre peruano se nacionalizó argentino, el hijo argentino se nacionalizó peruano. Ambos ante todo son actores, americanos y militantes de la palabra.

En el Museo de Artes Visuales de Trelew, antes de que se realizara la presentación de las actividades del Corredor Cultural VIRCH, y luego de recorrer ambos con atención y detenimiento las muestras que se encuentran en exposición, José y Juan Palomino, padre e hijo respectivamente, dialogaron con el Área de Prensa de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew. "América... tan violentamente Dulce", es la segunda actividad y primer espectáculo de este Corredor 2008.

-¿De qué se trata el espectáculo?

La poesía - dice Palomino hijo- es el vehículo para contar una historia que tiene que ver con la identidad latinoamericana y centroamericana, con la mezcla que hemos vividos a raíz de la emigración y los desencuentros, y qué mejor que hacerlo desde la relación padre e hijo y a partir de la poesía. Está bueno hablar de estas cosas a través de los vínculos.

Al contenido lo integran una serie de poemas que están interrelacionados de autores como Neruda, Armando Tejada Gómez, el afro-peruano Nicomedes Santa Cruz y César Vallejo.

Es un encuentro con la gente, un intercambio. Poemas que se leen para crear esta especie de cercanía entre la gente, y lo hemos hecho por distintos puntos del país.

-¿Qué otros lugares han recorrido?

El último lugar donde estuvimos fue Tucumán- repiten, como si en realidad padre e hijo fueran uno- también anduvimos por Formosa. En la Provincia de Buenos Aires, lo presentamos en Pergamino. Digamos que estuvimos en distintos puntos de la Argentina, fundamentalmente mostrando sin cosméticos y sin maquillaje, esa otra realidad que la gente deposita en los actores para mostrar que ante nada, nosotros somos ciudadanos. Como actor no sólo me parece válido entretener a la gente con el teatro o el cine, sino también opinar respecto a la historia y a la realidad que vivimos como argentinos y americanos.

-¿Y qué piensan de la realidad que se vive hoy como país?

Creo que hay un gran crecimiento. Que en estos últimos cuatro años hay un cambio sustancial respecto a derechos humanos y a la integración latinoamericana. Yo creo que los argentinos nos estamos permitiendo seguir avanzando, ejercitando la memoria como algo esencial para tener un futuro mejor. Creo que asumiendo distintas responsabilidades del pasado podemos seguir transitando el presente para aspirar a una meta más a mediano plazo. Creo que ahora se están creando lazos en Latinoamérica. Siempre la Argentina estuvo como de espaldas a América Latina. Esto se está dando en Buenos Aires, donde conviven peruanos, chilenos, bolivianos, uruguayos y la capital pasó de ser tan porteña, a ser tan latina. Creo que crear un bloque sudamericano es una posibilidad para construir una Argentina más justa y equitativa.

-Sin dejar de lado la condición de artista, ¿cuál es el compromiso que tienen como latinoamericanos?

Como te decía, no sólo entretener sino hacer una lectura de la realidad y ponerla de manifiesto, sumarme a proyectos que por ahí no tienen prensa, llámense pueblos originarios o gatillo fácil o madres del dolor. En ese sentido, papá ha sido un referente muy claro en eso, de manera que yo no puedo hacer la vista gorda a cosas que tienen que ver con la injusticia, por ejemplo. El desafío más grande de ser artista es ser mucho más que eso. Consiste en no ser individualista y ser las voces de quienes no la tienen. Por eso participamos de un programa que se llama Nuestro Continente, estamos haciendo Palo a Palo en Radio Provincia, donde tocamos justamente las realidades latinoamericanas. Por eso, integro un grupo de música que se llama "Los negros de miércoles", que tiene que ver con la negritud y hago teatro haciendo de Dorrego. Siempre elijo, aunque trabaje también en "Mujeres de Nadie". Si me quedara sólo con eso, no me llenaría. Sentiría que me falta algo.

-¿Con qué medio se sienten más cómodos para trabajar juntos?

La radio es un vehículo maravilloso -dice José- uno no sabe a qué lugares u hogares llega. Lo hacemos con mucha satisfacción. Pero lo que yo quiero anotar-agrega Palomino padre- es la concordancia casi total, que existe entre padre e hijo, acerca de este tema que es la identidad de los pueblos de América.

Yo nací en Cuzco, Perú - cuenta José- pero me nacionalicé argentino hace 28 años porque así lo sentí. Opté por este país cuando me casé con una chica argentina y tuve a Juan, mi primogénito. Entonces esto me da a mí, una proyección no sólo de Argentina, sino del resto de América. Por eso creo que rescatar todas estas cosas a través de la palabra es aportar un granito más de arena, y la radio también es un vehículo.

-En televisión ¿usted empezó a trabajar de grande?

No. Tengo antecedentes anteriores. En Cuzco, mi tierra, la primer telenovela que hice fue "Cafetín de Buenos Aires", cuando la televisión estaba aún incipiente. Tenía vocación actoral. Luego en Mar del Plata, donde viví 18 años tuve algunas incursiones también. Después en Buenos Aires me convocaron para algunos trabajos, por ejemplo la serie que estuve haciendo hace cuatro años en Puerto Madryn: "El fondo del mar". Hasta esa vez no conocía la Patagonia- afirma José -Su hijo, sin embargo afirmó- yo visité Trelew cuando mi mujer filmó una miniserie en Madryn con el hijo de Buñuel.

-Y ¿qué opinión les merece?

¡Qué lindo es! - dice Juan- me gusta cómo la meseta va cortando la geografía. Cuando llegue a Puerto Madryn también me quedé deslumbrado. La Patagonia tiene eso que te encanta- afirmó con sincera emoción.

-Ya visitaron Gaiman ¿Qué les pareció?

Ahora me estoy enterando de lo que es la colonia galesa y de la historia que tiene. Qué bueno es saber cuán extenso es este país y que mixtura hay. Lo maravilloso que es, saber que una vez los tehuelches y galeses se encontraron y pudieron construir a través de la tolerancia y de ese querer aprender uno de otro. Pero bueno, tuvo que venir el ejército argentino a arrasar con todo y romper esa armonía que se había construido entre distintas culturas.

-¿Qué otras actividades están haciendo juntos?

Con mi padre estamos haciendo dos programas de radio, o sea que tenemos una relación que nos permite abordar determinados temas como la identidad por ejemplo, o la memoria.

Cerrando ya la nota y espontáneamente, Juan compartió con nosotros un fragmento del poema "América Latina"de Nicomedes Santa Cruz que dice:

Yo no coloreé mi continente.

Ni pinté verde a Brasil,

amarillo Perú, roja Bolivia.

Yo no tracé líneas territoriales

separando al hermano del hermano.

Poso mi frente sobre Río Grande.

Me afirmo pétreo sobre el Cabo de Hornos.

Hundo mi brazo izquierdo en el Pacífico

y sumerjo mi diestra en el Atlántico.

Por las costas de oriente u occidente,

doscientas millas entro a cada océano.

Sumerjo mano y mano y así,

me aferro a nuestro continente

en un abrazo latinoamericano.

Luego del recitado continuó diciendo- Digamos... como decía papá vivid y reinarás. Crearon las fronteras y nos fueron dividiendo. Aparecieron nuestras banderas y nos fueron dividiendo también, y aparecen los ataques de chauvinismo, que lo único que hacen es crear diferentes enfrentamientos entre países hermanos, como lo tuvimos nosotros con Chile o los Chilenos con Bolivia. Creo que como sociedad debemos estar atentos a este tipo de cosas y ser más amables entre países y aprender unos de otros para poder construir esta gran patria grande, ¿no?.

Así, con esta afirmación que interroga a argentinos y latinoamericanos, se despidieron José y Juan Palomino.

CINE

"Estrellas" estrena en la Sala de Cine Espacio INCAA

Gran Premio del Jurado en el Festival de BAFICI 2007

Este fin de semana tendrá lugar en la Sala de Cine Espacio INCAA Km. 1460 el estreno de la película "Estrellas", dirigida por Federico León y Marcos Martínez y protagonizada por los propios habitantes de la villa. Este film recibió el Gran Premio del Jurado en el Festival de BAFICI 2007.

Si usted es de aquellos que piensan que todos los actores tienen resuelta su vida y la fama los vuelve ricos, esta película revierte el concepto. Cualquiera puede convertirse en actor, al menos por un día. No importa sexo, edad, religión ni condición social. El único requisito para convertirse en actor es, ni más ni menos, lograr transmitir emociones y hacer creíble la personificación. Quizás por esa necesidad de resultar verosímiles, los cineastas Federico León y Marcos Martínez decidieron realizar un documental argentino que expusiera el potencial de gente marginal y qué mejor que convocar a habitantes de una villa miseria para formar parte de un proyecto distinto al que los espectadores estamos acostumbrados a ver. En este trabajo, los protagonistas no revelarán su humilde modo de vida ni quedarán como víctimas.

Con Julio Arrieta como líder, la Villa 21 de Buenos Aires como escenario y fondos aportados por un festival belga (el Kunsten) y la Fundación Rolex, se le dio vida a este documental, que cuenta una historia de villeros y marcianos. ¿Las naves espaciales? La creatividad fue tal que la basura sirvió para construirlas.

"Estrellas", cuyo estreno nacional fue en diciembre de 2007, constituye un himno a la creatividad como arma de supervivencia y muestra esta nueva "vanguardia" de cine-realidad, lejos de un sofisticado estudio televisivo y cerca de la dura cotidianeidad en la que viven millones y millones de latinoamericanos.

Recordamos que las funciones son los viernes y sábados a las 21.30 y los domingos a las 20.00. El valor de las entradas es de 4 pesos la general y dos para estudiantes y jubilados.

Exitosa jornada de la clase de improvisación de jazz y ensamble

Alrededor de cien personas participaron el viernes pasado en la Clase abierta de improvisación de jazz y ensamble que tuvo lugar en el Centro Cultural Municipal, a cargo de Alejandro Aranda y Patagonia Jazz Trío.

Participaron de este encuentro, alumnos y profesores del Instituto Superior de Formación Docente Artística N ° 805, coordinadores de talleres municipales de guitarra, músicos y aficionados, que hicieron exitosa la jornada del viernes.

CONCURSO

El CFI convoca a los Premios Federales 2008.

El Concurso Bienal estará dedicado este año a novela corta y a artes visuales

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de su Programa de Cultura invita a personas interesadas a participar del concurso "Bienal Premio Federal 2008".

Los Premios Federales se otorgan desde el año 2000 y tienen el propósito de facilitar el acceso de los artistas de las provincias al circuito nacional e internacional.

Podrán participar artistas y escritores mayores de 18 años, argentinos o extranjeros que puedan acreditar una residencia de al menos dos años en la provincia o región por la que participen.

En artes visuales habrá dos categorías: Pintura y fotografía. En cada caso los premios serán:

1º Premio Federal: Premio adquisición $ 10.000 estatuilla de oro y diploma.

2º Premio Federal: Premio adquisición $ 6.000 estatuilla de plata y diploma.

3º Premio Federal: Premio adquisición $ 3.000 estatuilla de bronce y diploma.

También se otorgarán menciones. Las obras se recibirán entre el 1 y el 31 de julio. Los artistas seleccionados deberán enviar sus trabajos al CFI entre el 18 y el 22 de agosto y el jurado elegirá a los ganadores el 4 de septiembre.

En Novela Corta se premiará a los tres primeros con la publicación de su libro. El plazo de recepción de obras es hasta el 27 de junio de 2008.

Las bases y reglamentos podrán ser consultados en el Centro Cultural Municipal (9 de Julio 655) o en el CFI, o bien accediendo al sitio www.cfired.org.ar