






barro de país que me entra
de Sergio Pravaz*
todo de un envión nos larga
masajea conecta llena los ojos
el hambre la página vacía/
enrosca cables circula
busca para dar y te larga
el paisaje te atropella
rasca las fibras más ocultas
te pega con ganas
sabe cuando encarar
te tira para que seas ecuménico/
completo
intacto hasta que duela
te llena hasta que del borde te salta
esa sonrisa/
vértigo que raya
los nombres nuevos
un ahora que ignoro y está siendo/
es un alma este paisaje
un gesto con huellas
un logaritmo para soñar
clavar raíz y que sea
aunque tiren con martillos
| esta lejanía me pertenece
barro de país que me entra
destartala
me define cuando dudo es mío
ojos finitos buscando
cambia sus máscaras sus vinos
su aventura
traza su intemperie sus palabras
te abre en canal para que asomes
multiplica para ver nuevo
obliga al hueso rompe brilla/
nunca fue una lejanía este útero
dobla su sombra para ser otro
hunde su ciencia desteje filoso/
para cambiarte lo hace
para cambiarnos lo hace
*Sergio Pravaz vive en Playa Unión; a su decir, “el barrio más hermoso de Rawson”. Este poema inédito pertenece a su último libro (de próxima edición) titulado "Una caja con cien libros".

EL VIAJE
Olga Starzak
Con uno de los autos de mi padre, un Dodge modelo 1928 de 6 asientos, portaequipaje y capota plegable, una víspera de Reyes Magos iniciamos juntos un viaje al interior de la Provincia; uno más de los tantos traslados laborales en que me complacía en acompañarlo. Como si fuera hoy recuerdo el momento exacto en que -cumpliendo con su pedido- abrí el portón del garaje donde guardaba el vehículo y quedé impresionado por su belleza singular, por la carrocería lustrosa y las gomas que aún eran muy negras debido al poquísimo uso que hasta entonces se les había dado. Era de color amarillo intenso, tenía los asientos reclinables con un cómodo pasillo al medio y las ventanas lucían cortinas que se desmontaban según las necesidades.
Quedé embelesado como quizás quedan hoy mis nietos ante el último modelo de un BMW o una Ferrari.
Las cercanías del arroyo “El Mirasol” era nuestro destino; el objetivo no era otro que acercar a un maestro designado para trabajar en la escuelita de ese paraje. El viaje sería aprovechado para llevar frutas, verduras, quesos y otros alimentos perecederos: una forma más de sumar dinero a los ingresos mensuales.
Ese día el cielo se empecinaba en mostrarnos la tormenta que estaba a punto de acontecer. Muy temprano iniciamos la marcha. Pronto un manto de agua nos tapó la vista. Se trataba de esos temporales pasajeros de pleno verano que irrumpían desvelando a los campesinos, y desaparecían en sólo minutos.
En un determinado momento el avance se tornó infructuoso y mi padre detuvo el vehículo al costado del camino. Esperamos ansiosos el cese del aguacero y, cuando continuamos, un charco de dimensiones considerables interrumpió la decisión de afrontarlo.
Nos bajamos. Mi padre caminó unos metros y volvió con una rama larga. Me subió sobre sus hombros a modo de “a caballito”y lentamente fue adentrándose en esa laguna natural y temporaria, midiendo a cada paso su profundidad para determinar, de esta manera, la posibilidad de traspasarla con el novísimo auto.
Así fue como retornamos hacia el Dodge y emprendió la marcha, pero un par de metros después de alcanzar tierra firme, alguna razón mecánica nos dejó a pie.
Caminamos durante horas entre matorrales y
arbustos achaparrados, siguiendo el límite impuesto por alambrados. Una humedad caliente se había apropiado de la atmósfera. Ese olor persiste aún en mi memoria cada vez que los veranos de mi ciudad son arremetidos por la furia de las aguas estivales que, a decir verdad, cada vez se suscitan con menos frecuencia.
Al atardecer y antes de que la noche transmutara, ayudé a mi padre a juntar troncos que permitieran hacer una fogata lo suficientemente importante como para ser divisados por quien pasara. Pero nadie lo hizo. Sólo los Reyes Magos que -para mi eterna sorpresa- dejaron dentro de uno de mis gastados zapatos un billete de 5 pesos, dinero con el que después compraría el primero de mis libros: uno de cuentos que, editado por Vigil, se titulaba “La fábula de Esopo”, y hoy cerrando los ojos y esforzándome en recordarlo, puedo hasta ver su letra, sentir la textura de la hoja amarillenta, y deleitarme con el fantástico contenido de sus páginas.
Dormimos en el campo, en el medio de esa meseta cubierta de tierra pastosa y pocos verdes, opacados por el intenso sol de la estación. Mi padre, para quien era difícil expresar abiertamente manifestaciones de cariño, cuando me creyó entregado al sueño, tiró sobre mi cuerpo su campera forrada en piel de cordero, único abrigo que llevaba. La acomodó con esmero tapándome desde los hombros hasta los pies. Y muy cerca de mí se dispuso a descansar esperando por un día reparador.
Al amanecer, tal como un designio, el viento acercó hasta nosotros un recorte de diario, un periódico de pocos días atrás. No hacía mucho tiempo que yo había aprendido a leer y en los titulares, en letra grande, redonda y negra, descifré: “A cada santo le llega su San Martín”. No entendí demasiado pero a lo largo de mi vida, cada vez que escucho ese dicho no puedo dejar de revivir aquel episodio convertido en aventura que dejó en mí una enseñanza invalorable.
Y un sentimiento de amor inconfundible.
No fue difícil, con la luz del día, encontrar el auto que nos habíamos vistos obligados a abandonar en esa ruta poco transitada. Aunque debo confesar que -confundidos por la prolongada caminata- discutimos sobre la dirección que debíamos seguir para desandar lo andado y no perdernos en el intento de arribar hasta el vehículo. Transitamos por la senda y llegamos hasta la estancia de un poblador trelewense que le dio a mi padre una suma de dinero para que entregara, a su regreso, a unos familiares.
Descansamos sólo un rato y llegamos a otra
propiedad donde solidariamente nos alojaron durante más de una semana. Allí esperamos el auxilio para el vehículo y a alguien que nos alcanzara hasta nuestro hogar. Desde la ventana del comedor observábamos cada tanto, con un prismático, el auto a la vera del camino.
Antes que nosotros llegó a su casa el estanciero que le encomendara a mi padre la entrega del sobre con dinero. Al comprobar nuestra ausencia mi “viejo” fue denunciado por robo. Mi madre, para entonces preocupada y desolada por la desaparición de sus seres queridos, concurrió a la policía en busca de ayuda. Pero, en la comisaría, alentados por un hombre del poder económico que evidentemente quería favorecer al propietario, no sólo quisieron convencerla de que su marido no volvería, sino de que se había fugado con el dinero, robándole al niño.
Ya les conté que la sangre polaca no acepta injusticias y que el temperamento no acusa diplomacias. Ella, sin prejuicios y con la anuencia que le daba la confianza en su marido, insultó deliberadamente al agente de policía y con un fuerte puñetazo en su escritorio le hizo conocer que allí no terminaban sus propósitos.
Buscó colaboración en la persona del gobernador con quien mi padre había trabajado de Jardinero al llegar a Chubut. En menos de una hora una patrulla fue organizada para nuestra búsqueda. Pero, para entonces, un vecino nos había asistido y llevado hasta Dolavon, desde donde nos comunicamos telefónicamente con nuestra familia.
Yo mismo entregué el sobre con el dinero al hombre para quien estaba destinado. Me atendió con poca delicadeza y mucha soberbia. Mis manos temblorosas se escondieron en los bolsillos del corto pantalón. Sabía que no necesitaría sacarlas para recibir la acostumbrada propina.
Pero eso no tenía demasiada importancia.
“El viaje” es producto de uno de los tantos relatos que mi padre, Eduardo Starzak, me contara a lo largo de su vida. Siempre con profunda emoción y reconocimiento hacia los suyos.
Olga Starzak
ESCUELA N° 714
14:00 hs: APERTURA AL PUBLICO
15:00 hs: NARRACIÓN: "Cuentos Tejidos" Espectáculo infantil a cargo de Natalia Salvador
(Comodoro Rivadavia)
Sala Maese Trotamundos
NARRACIÓN: "Un pase a la Red" a cargo de Hugo Corrias (Buenos Aires).
Cuentos futboleros de Soriano, Sacheri y Fontanarrosa
Todo Público
Sala Jorge Luis Borges
ARTE Y JUEGO: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACIÓN
Sala Julio Cortazar
TALLER DE PLÁSTICA: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala A. Berni
CINE: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala Benedetti
16:00 hs: PRESENTACIÓN DE LIBRO: "El mundo, La Radio…" de Lic.y Locutor Nacional
Martín Berrade (Buenos Aires)
Un recorrido por el esplendor de la BBC Argentina. Editorial Corregidor.
Sala Jorge Luis Borges
ARTE Y JUEGO: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACIÓN
Sala Julio Cortazar
TALLER DE PLÁSTICA: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala A. Berni
CINE: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala Benedetti
17:00 hs: PRESENTACIÓN DE LIBRO: "El Maruchito" de Don Elias Chucay (Río Negro).
Presentado por Julia Chaktoura
Sala Jorge Luis Borges
NARRACIÓN: "Cuentos y más cuentos" a cargo de Marcela Ganapol (Buenos Aires)
Para todo público.
Sala Maese Trotamundos
ARTE Y JUEGO: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACIÓN
Sala Julio Cortazar
TALLER DE PLÁSTICA: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala A. Berni
CINE: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala Benedetti
TALLER: "Comunicación: Radio para aprender a leer". Para Docentes,
Bibliotecarios y Locutores. A cargo de Lic. Inés Williams, Directora de
Cultura de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Sala Fontanarosa
18:00 hs: CONFERENCIA: "La vida y obra de Javier Villafañe" por Luz Marina Zambrano
(Buenos Aires). Esposa del Maestro Villafañe.
Sala Maese Trotamundos
ARTE Y JUEGO: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACIÓN
Sala Julio Cortazar
TALLER DE PLÁSTICA: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala A. Berni
CINE: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala Benedetti
19:00 hs: MESA: "Breve aproximación al microrrelato patagónico argentino" A cargo de equipo de
Investigación de la Universidad Nacional del Comahue. Dra. Gabriela Espinosa,
Lic. Graciela Simonit, Lic. Silvia Mellado, Prof. Aixa Valentina Natalini, Talia
Crisóstomo y Prof. María Bernarda Torres. Coordina: Gustavo De Vera.
Sala R. Fontanarrosa
20:00 hs: PRESENTACIÓN DE LIBRO: "En nombre del folklore, biografía de Atahualpa
Yupanqui" de Sergio Pujol. (Buenos Aires) Editorial Emecé - 2008
Sala Maese Trotamundos
ACTIVIDADES LIBRES del BILIOMOVIL del CONGRESO de la NACION: Lecturas, Informática, Ajedrez, Arte y Cine. Durante toda la jornada – Planta Baja y Piso Superior.
Para Público General.
HORARIOS: 15:00 a 20:00 hs.
CENTRO CULTURAL – ESPACIO INCAA
TALLER DE TEATRO PARA ACTORES y DOCENTES DE ARTÍSTICA:
"Otras formas de generar un hecho escénico" a cargo de Juan Parodi.
De 14:00 a 17:00 hs.
21:30 hs: CINE: "Homo Viator". Largometraje sobre la vida del escritor Haroldo Conti
TEATRO ESPAÑOL
17:00 hs: ESPECTÁCULO TEATRAL: "CUENTOS DE LA SELVA" Basado en cuentos de
Horacio Quiroga - Espectáculo infantil del Grupo
LIBERTABLAS (Buenos Aires)
21:30 hs: CONFERENCIA: JOSE PABLO FEINMANN y MIGUEL REP - "ARTE Y
FILOSOFÍA" Ciclo Pensar la Argentina: La inseguridad.
ESCUELA N° 714
14:00 hs: APERTURA AL PÚBLICO
15:00 hs: NARRACIÓN: "Cuentos y más cuentos" a cargo de Marcela Ganapol (Buenos Aires)
Para todo público.
Sala Maese Trotamundos
LECTURAS: "Compartiendo Lecturas" Actividad de extensión de la Biblioteca de la
UNPSJAB. Sede Trelew a cargo de Dora Rocha.
Sala Jorge Luis Borges
ARTE Y JUEGO: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACIÓN
Sala Julio Cortazar
TALLER DE PLÁSTICA: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala A. Berni
CINE: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala Benedetti
16:00 hs: CONFERENCIA: "Fotógrafos viajeros en el Territorio Nacional del Chubut (1885 –
1930)" con proyección de imágenes. A cargo de Pablo Lopresti.
Sala Maese Trotamundos
ARTE Y JUEGO: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACIÓN
Sala Julio Cortazar
TALLER DE PLÁSTICA: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la
NACION
Sala A. Berni
CINE: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala Benedetti
17:00 hs: PRESENTACIÓN DE LIBRO VIRTUAL: "Visiones en la Torre" de Dr. Carlos Dante Ferrari (2008).
Sala Maese Trotamundos
ARTE Y JUEGO: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACIÓN
Sala Julio Cortazar
TALLER DE PLÁSTICA: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la
NACION
Sala A. Berni
CINE: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala Benedetti
18:00 hs: PRESENTACIÓN DE LIBRO: "Conversaciones con el Valle" de Julia Chaktoura.
Sala Jorge Luis Borges
ARTE Y JUEGO: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACIÓN
Sala Julio Cortazar
TALLER DE PLÁSTICA: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la
NACION
Sala A. Berni
CINE: Actividad del BIBLIOMOVIL del CONGRESO de la NACION
Sala Benedetti
19:00 hs: CONFERENCIA: "Literatura patagónica" A cargo Ariel Williams y Gustavo de
Vera.
Sala Maese Trotamundos
20:00 hs: MESA REDONDA: "Crónica histórica en Patagonia". A cargo de Alejandro Aguado,
y Dr. David Williams.
Sala Maese Trotamundos
ACTIVIDADES LIBRES del BILIOMOVIL del CONGRESO de la NACION: Lecturas, Informática, Ajedrez, Arte y Cine. Durante toda la jornada – Planta Baja y Piso Superior.
Para Público General.
HORARIOS: 15:00 a 20:00 hs.
CENTRO CULTURAL – ESPACIO INCAA
TALLER DE TEATRO PARA ACTORES y DOCENTES DE ARTÍSTICA:
"Otras formas de generar un hecho escénico" a cargo de Juan Parodi.
De 14:00 a 17:00 hs.
21:30 hs: CINE: "Homo Viator". Largometraje sobre la vida del escritor Haroldo Conti
TEATRO ESPAÑOL
17:00 hs: ESPECTÁCULO TEATRAL: "CUENTOS DE LA SELVA" Basado en cuentos de
Horacio Quiroga - Espectáculo infantil del Grupo
LIBERTABLAS (Buenos Aires)
1