google5b980c9aeebc919d.html

jueves, 25 de marzo de 2010

LA NOTA DE HOY




EL MODELO “DEL SAUCE”

Por Jorge Eduardo Lenard VIVES




Cierta vez, recorriendo en muy amable compañía el Museo Regional “Emma Nozzi” de Carmen de Patagones, acerté a pasar delante de una vitrina que exhibía un plato de porcelana decorado con motivos de color azul. El objeto me recordó de inmediato un grato momento de mi niñez: la hora del té en casa de mis abuelos, donde se utilizaba esa misma vajilla azul.

Hacia esa época – unos cuantos años ha -, leyendo una vieja edición del “Tesoro de la Juventud” archivada en la biblioteca familiar, encontré casualmente el relato que daba lugar al dibujo. El modelo, del que también se encuentran ejemplares en el Museo Regional de Gaiman, es llamado “del sauce”; nombre sin dudas merecido porque un ejemplar de este tipo de árbol domina el gráfico. Por eso también se la conoce como “porcelana Willow”. Al fondo, un lago; al frente, dos casas separadas por un brazo del estanque y un puente que lo franquea, cruzado por tres figuras humanas. Las construcciones, las siluetas, el bote que navega el lago, recuerdan una escena oriental.

De hecho, el motivo representa una historia de la China de los mandarines. Al respecto existen dos versiones: una, que fue de allí donde el modelo fue tomado en el siglo XIX para decorar la porcelana producida en algunos países europeos y especialmente en Inglaterra, lugar desde el que se difundió a otras partes del mundo. La otra versión, menos romántica, sostiene que el dibujo fue obra de un artista inglés, Thomas Minton, hacia el año 1790; y la leyenda en realidad es una fábula creada por algún escritor imaginativo inspirado en el gráfico.



Sea cual sea el origen, la tradición dice que las imágenes cuentan la historia de Kung Chi, una bella joven china que se enamoró de Chang, el secretario de su padre, hombre de pocos ingresos. El progenitor de Kung Chi, como es usual en estos casos, quería casarla con un pretendiente rico. Pero su hija no tenía deseos de hacerlo, por lo que su padre la recluyó en una casa al extremo del jardín para que reflexionase. Crecía frente a la vivienda un sauce, y un poco más allá un frutal, en cuya contemplación pasaba Kung Chi sus días. La visión de sus hojas y flores le daba alegría; ¡con qué poco se divertía la pobre mujer! Un día Chang le escribió una carta para invitarla a huir con él. Pero temiendo que su correo cayera en manos del irascible padre, tomó una cáscara de coco, le puso una vela para darle calidad de insólita embarcación; y después de colocar dentro su mensaje, la lanzó al lago y siguió su derrotero hasta que la vio llegar a manos de Kung Chi. La joven contestó por el mismo medio, aceptando la proposición; pero le aclaró que, si tenía valor, debía ir a buscarla. Chang tuvo valor; fue hasta la prisión de su querida y se la llevó consigo, sin olvidar el cofre de joyas de su novia que seguramente les sería útil para afrontar sus primeros días de vida en común. Al cruzar el puente por el cual debían a la fuerza escapar del jardín, fueron sorprendidos por el padre; quien comenzó a perseguirlos. Iba adelante Kung Chi, la seguía Chang con el cofrecito en sus manos y atrás el padre, blandiendo un látigo. No los alcanzó, y los novios se refugiaron en una casa en la orilla opuesta del lago, donde vivieron felices. Pero el otro pretendiente, despechado y enfurecido, logró ubicarlos; y cuando los enamorados se hallaban en el interior disfrutando de su intimidad prendió fuego a la humilde casa. Así murieron entre las llamas Kung Chi y Chang; aunque su espíritu continuó viviendo bajo la forma de las dos aves que sobrevuelan la escena.

Recorriendo los detalles del dibujo se puede ver reflejada toda la historia, la casa del jardín y la de la isla, el puentecillo, las tres siluetas cruzándolo, los árboles. Pero hay otros trazos que completan la escena: una pagoda al fondo del lago, un bote navegándolo. ¿Son detalles del relato que el cronista no registró? Como sea, no cabe duda que la contemplación de un dibujo tan cargado de sentido como éste, impreso sobre las formas armónicas y elegantes de un antiguo juego de té, combina un placer estético con la sensación de estar leyendo un mensaje del pasado. Y nos lleva a pensar que todos los objetos que nos rodean pueden tener una historia oculta. Lo importante es saber descubrirla.


Nota del autor: Quiero agradecer a la señora Rosa Spampinato y al señor Alejandro Zangra la excelente visita guiada que me permitió disfrutar del Museo Regional de Carmen de Patagones, en una de cuyas vitrinas hallé la vajilla con el dibujo “del sauce”. Y también quiero agradecer al señor Lucio González, del Museo Regional de Gaiman, haberme mostrado los platos con el mismo motivo que se encuentran en ese museo; traídos por los colonos galeses.


Bookmark and Share




















votar

domingo, 21 de marzo de 2010

LA NOTA DE HOY



En el puesto de barro, el último arreo


por Jorge Gabriel Robert



En el puesto, la gente está impaciente. Los peones, venidos de la Estancia mayor, se inquietan observando que las ovejas se acercan al bebedero y es necesario alejarlas. Todos hablan del último arreo. El molinero observa que la tarde anterior, el viento se ha llevado algunas aletas y será necesario, urgente, reponerlas.

Por ahora, la preocupación es el gran arreo que se acerca. Juan Cancelas, el gran capataz de arreos, ha logrado reunir dos mil lanares que, previo aviso y permiso de los terratenientes para el cruce, deberá llevar hasta Mancha Blanca, un paraje rionegrino entre San Antonio y Valcheta, para luego ser embarcado en ferrocarril hacia el norte. Se dice que será el último arreo. Estamos frente al puesto de barro, un rancho con dos habitaciones de barro y coirón con techo de chapa, dependiente de la estancia La Maciega en el dpto. Florentino Ameghino. Aquí habita el domador de la estancia, don Olegario Cardoso, su esposa Benicia (embarazada) y sus siete hijos.


Los mayorcitos varones, ya están sobre el lomo de los potros. Las damitas, ya hacen tortas fritas, cuando hay harina o consiguen galletas y bolsitas con azúcar que dejan los arrieros. Se dice que por ahí, por el puesto de barro, pasará el último arreo, porque una flota de camiones estará en la ruta para cambiar la historia y dar un impulso al progreso y el traslado de semovientes.
Cardoso ya tiene la primera tropilla de zainos lista a entregar, prepara los gateados, acostumbrado a entablar tropillas de un pelo y le preocupa la llegada del gran arreo, el molino descompuesto, y no sabe si esa noche los chicos tendrán para comer. Para colmo, un potro se ha mancado en la última ensillada corcoveando. Un disgusto más para el patrón que los acumula a fin de justificar el despido del puestero domador qué agrandó mucho su prole. Adónde irá con sus siete criaturas y otra por llegar?

La noche se insinúa tranquila. El gran arreo ha llegado descansado, a manos de Juan Cancelas y sus peones; se comienza a preparar el campamento, con techitos de lona, algunos fueguitos para el asado, que serán prolijamente apagados luego, las pavas listas para el mate, la galleta en bolsa, colgada de un molle, y en pocas horas comenzará la ronda que consiste en pastoreo con perros adiestrados, que la hacienda se mantenga tranquila, no se desparrame y permanezca al abrigo de inoportunos visitantes nocturnos, como zorros, gatos monteses, peludos, etc.; precaución que el capataz incluye en su profesionalidad para arrear animales lanares, tan lejos de sus lugares de origen.

La noche, plácida, serena, en el campo presagia algunos misterios; en los hombres crea supersticiones como el chistido de una lechuza, que nadie ve entre los montes o la cercanía de la luz mala que trae reminiscencias de viejas leyendas. El facón, inmutable en la cintura. El caronero, es siempre el revólver. Observemos la luna que intenta filtrarse entre las nubes como ayudando a despejar cualquier duda temerosa en la oscuridad.



La hacienda no ha sentido el estrés del camino: bien alimentada, satisfecha en su sed, comienza a moverse. Un sol rojizo, como desperezándose ante el rol que le toca ejercer, apaga los últimos vestigios de servidumbre que la luna ha prestado y proyecta tomar el mando del día. El último arreo patagónico con destino a Mancha Blanca, parte desde el puesto de barro. El molino ha sido acondicionado a la perfección de manera que pueda reponer su agua con las primeras brisas de la tarde. El molinero, hombre cabal y ducho en sus quehaceres, personaje de confianza en la patronal, vuelve a la estancia e informa en la administración, las novedades acontecidas que se registrarán en el libro diario.

En el puesto de barro, pese a la pobreza y la promiscuidad por la escases de medios y exenta la parte sanitaria indispensable, un niño o una niña va a nacer. La mamá embarazada, queda al amparo de Dios que esta vez ha enviado un invisible ángel de la guarda para presidir el acto de luz a un ser que impone su diminuta presencia con su llanto, único sonido que logra emitir. Es una niña. Las tres hermanitas mayores rodean el alumbramiento, mientras los cuatro varones observan desde el umbral. Se llamará Juana. Un vetusto almanaque colgado de un clavo en la pared marcado con lápiz rojo indica que es 24 de noviembre de 1944. En letras mayúsculas dice: CASA FINAT- DE SIMON FINAT – CABO RASO (ramos generales). Un segundo almanaque expresa: Tienda LA CASTELLANA de Manuel Graña, Rawson Chubut.- No marca cuándo se quitó la última hoja del día final de diciembre, ni el año una vez finalizado; queda el cartón de adorno en los muros de barro sin pintar y muestra una publicidad agonizante.

El reloj del tiempo movió sus engranajes llevándose los años como si fueran de juguete. Por el puesto de barro, no pasaron más arreos. Juan Cancelas, el capataz independiente, optó por el camión, y Olegario Cardoso, que había llegado a ese puesto recomendado por amigos de la zona de Azul, con su tropilla entablada y el inicio de su familia, deshizo su patriarcado. Los niños que la pobre madre no pudo llevar, fueron derivados a familias conocidas, de buen pasar.




Sesenta años más tarde, ya en pleno siglo XXI, una hermosa mujer decide volver a visitar el antiguo hogar de sus padres y hermanos donde ella nació. Es Juana; la niña del berrinche. Desde su domicilio en Buenos Aires, donde ha formado una excelente familia, viene a volcar sus emociones e intenta abarcar con sus brazos lo que fue su casa hoy derrumbada y el árbol que sí, resiste los embates del pampero, la desolación y el abandono, aunque ya nadie necesita de su sombra.


Bookmark and Share


votar







miércoles, 17 de marzo de 2010

PRESENTACIÓN DE UNA NUEVA NOVELA








El próximo viernes 19 de marzo, a las 19:30 horas, en los altos del Salón de la Asociación San David de Trelew, Carlos Dante Ferrari presentará la novela de su autoría titulada "Visiones en la Torre".

Ambientada en la Torre de Londres en el siglo XVII, la obra narra las asombrosas experiencias de dos reclusos condenados a muerte durante los pocos días que les toca compartir en una oscura celda de la fortaleza, mientras aguardan ser ejecutados en el patíbulo de la Colina.
Esta historia fue publicada por entregas semanales en Internet entre junio y octubre de 2009 a través de un blog
http://visionesenlatorre.blogspot.com e incluyó, además, una versión en audio grabada por el propio autor, concebida como recurso adicional para no videntes.
La obra ha sido editada por Simurg (Buenos Aires, 2010) y será presentada por la escritora Olga Starzak.

La presentación es abierta a todo el público.



Bookmark and Share


votar






lunes, 15 de marzo de 2010

EL POEMA DE HOY




PATAGONIA



Por Diego Martín Antón




Comprenderé la libertad absoluta

cuando peregrine en el seno de tu calma,

ante tus parajes impúberes de tiempo.

Emanarán sin dudar los sueños, mis alas.

Seré como el viento en tus desiertos,

seré mar insolente en tus playas,

montañas, desfiladeros, deshielos.

Firme meseta para tus ansias.

Me impregnaré en tus ríos viajeros

y en tus lagos coloridos deseo.

Decorar los cielos que te apañan.

Encontraré la paz irresoluta

en tus vírgenes llanuras,

en tus valles prósperos.

En tu naturalidad, mi calma.

Eres edén inagotable de viajeros,

rocas de colores, prados ancestrales.

Mágicos atardeceres y dulce silencio.

Es en ti, Patagonia mía…

Que se hacen libres

los pensamientos,

la magia de tu suelo

son sustentos claros.

Para los que buscan inspirar sus sueños.



Diego Martín Antón, poeta trelewense, autor del libro “Lunera”. Su obra puede ser disfrutada en el blog http://www.antondiegomartin.blogspot.com/. En un “comentario del autor” dice de su creación: “Escribir y ser leído es una satisfacción inenarrable, se crea un nexo de sensaciones mágicas, interactuando entre las palabras y los hechos. Es por ello, amigo lector… las cosas que escribo nacen para ser leídas bajos estos claros contextos”.


Bookmark and Share

votar





jueves, 11 de marzo de 2010

LA NOTA DE HOY





VILLALONGA TAMBIÉN ES PATAGONIA



Por Jorge Eduardo Lenard VIVES


Al cruzar con rumbo sur el puente de la Ruta 3 sobre el río Colorado, en inmediaciones de la localidad de Pedro Luro, es fácil advertir que se ingresa a la Patagonia. Algunos rasgos del ambiente geográfico, como la presencia del viento, la arena, la sequedad del clima, cierto tipo de vegetación, son características típicas de la región austral; y, pese a la mayor feracidad de esos campos respecto a otros más meridionales, estos rasgos no pueden ocultarse. Indudablemente, el partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, es parte de la Patagonia.
Unos kilómetros al sur del puente se abre el acceso a Villallonga, una de las localidades que integra el partido. En esa ciudad pujante, plena de vida económica, social y cultural, María Tránsito Zúñiga, encargada de la Biblioteca “Presbítero Raúl Entraigas”, tiene el don de realizar milagros literarios. Cotidianamente, hace el milagro de introducir a los jóvenes alumnos de su taller “Cómplices de sueños” en el maravilloso mundo de la literatura. Y, cada dos años, su milagro es organizar un brillante Encuentro de Escritores de alcance internacional, con la asistencia de reconocidas personalidades del quehacer literario y de un número importante de artistas prestos a compartir sus creaciones con el público.
La eficacia de su tarea para acercar los chicos de Villalonga a la poesía, se refleja en dos importantes logros: la activa participación de sus alumnos en concursos, en los que obtienen excelentes resultados; y la inclusión de sus obras en diversas publicaciones literarias. Basta recordar, por ejemplo, su intervención en la última Feria del Libro de Gaiman, en el año 2009, en la que recibieron varias distinciones; o la inserción de sus poemas en los “Quaderns de poesia”, editados en Barcelona ese mismo año por la editorial Nostre Club, Les Planes.
Respecto a los encuentros bienales de escritores, su organizadora reúne autores de todo el país y también de Chile; y presenta figuras de reconocida trayectoria en el ámbito literario, como Poldy Bird y María Kodama. María Zúñiga, como nativa de Bariloche que es, tiene su mirada puesta al sur, por eso a sus encuentros concurren muchos artistas regionales; entre los que se puede recordar a Mario Cabezas. Estas reuniones presentan una realización impecable que logra María en forma casi artesanal; producto de su dedicación. El último encuentro se realizó en febrero de 2009; por lo tanto el próximo será realizado en el año 2011; al que su mentora ya está abocada.
Por su obra, María fue nombrada “Primera persona ilustre” de Villalonga; a propuesta de varias instituciones escolares y de bien público. Tuvo además muchos otros reconocimientos, pero sin dudas el que prefiere es el que le hacen sus alumnos del taller literario con su concurrencia cotidiana. Sin embargo, no sólo introduce a otros en el mundo de la literatura; también participa activamente de él. De “Aleteos”, un volumen editado por la Municipalidad de Patagones con poemas de sus alumnos y algunos de María, se pueden tomar estos versos de su poema “Zonas grises” como ejemplo de su creación:

“La noche
– con su ausencia de luz -
ata y desata las bocas de los fantasmas
saciadas de preguntas”

Villalonga es parte de la Patagonia; por lo tanto, sus escritores también son escritores patagónicos. Y es María Zúñiga, con su labor silenciosa y persistente, quien se encarga dar vida y hacer brillar sus creaciones.


Nota: Se agradece a la Sra. Rosa Spampinato y al Sr. Mario Cabezas el haber hecho conocer a Literasur la importante actividad cultural desarrollada por la Sra. María Zúñiga.


Bookmark and Share


votar