google5b980c9aeebc919d.html

martes, 11 de noviembre de 2008

EL POEMA DE HOY





OFICIO

por Gerardo Robert*



Recostó mansamente su estatura cansada
desplazando su espalda sobre la cal del muro,
hasta que las cuclillas dieron forma a sus años
y se quedó muy quieto, ramoneando recuerdos.

Lo vio pasar la vida por la meseta agreste,
detenido en las noches en que el aire no alcanza.
Atesorando calma, palabras y aguaceros
con esa reservada vocación de estar triste
y el candor de un oficio con silbidos y perros.

Caminos de esperanza fueron moldeando sueños,
y el menester resero les prestó sus silencios.

Transitar estaciones en los tiempos de arreo
con cerrazón oscura, rumbeando los senderos.

Trajinar por los soles sofocantes de enero
esperando la noche para tocar estrellas,
con el cielo apretado contra el pasto reseco.

Subirse al regocijo de aquellas madrugadas
que restañan mutismos con rumor de gorjeos.

Él cumplió su destino.

Solo le queda el tiempo de mostrar su atavío
rebosante en manías
y corto de indumento,
cuando de tanto en tanto lo habitan alegrías
y rastrea memorias que deleitan asombros;
como si fueran cuentos.

Porque él sabe de siempre
y hasta el fin de sus días,
que ha valido la pena su oficio de resero.



*Escritor y poeta chubutense

martes, 4 de noviembre de 2008

LA NOTA DE HOY



EL CUENTO DE TERROR EN LA LITERATURA PATAGONICA


Por Jorge E. VIVES*



¿Qué diferencia los cuentos “de terror” de los relatos pertenecientes a otros géneros literarios? En principio, la presencia de lo sobrenatural; pero no en forma maravillosa o fantástica, sino ominosa y terrible. Para que el cuento sea “de terror” debe asustar, o al menos causar cierto desasosiego: una sutil inquietud del espíritu ante los hechos narrados que, de ser ciertos, provocarían espanto.

Porque precisamente una de las características de los aficionados a las narraciones “de miedo” es no creer en la real existencia de los entes que pueblan las obras a las que es propenso –vampiros, trasgos, lobizones-. Al pasar sus hojas, un lector crédulo no estaría entreteniéndose con una mera creación literaria; para él sería como consultar un libro de texto. Sólo puede divertirse con los cuentos de terror quien precisamente no dé por ciertas sus fábulas; y se maraville simplemente con el vuelo fantástico que puede tener la imaginación humana para crear mundos espeluznantes.

En la literatura patagónica existen muchos ejemplos de cuentos “de terror”. Un autor que ha incursionado en el género es Fernando Nelson. La temática de este escritor es variada y no se circunscribe estrechamente a un género tan puntual; pero en su libro “El retorno” incluye varios relatos donde la cuestión sobrenatural adquiere caracteres de terrorífica. Uno de los más logrados es “El espectro de las gemelas Simpson”, cuyo final trae a la memoria el infausto desenlace de “La caída de la casa Usher”; pero tal vez el que provoca mayor inquietud sea “El pasajero indeseable”, un relato con reminiscencias lovecraftianas que ronda en torno a la figura del “Cyoeraeth”, terrible espantajo de evidente origen celta.

“Marcial”, cuento de Gerardo Robert publicado por Literasur hace un tiempo, describe en forma impecable una típica situación sobrenatural en el campo; que cierra con una apelación a lo racional al darle visos de veracidad ciertos datos presentados como supuestamente reales. Es un “cuento de aparecidos” donde el espectro “aparece” antes de lo que es dable esperar; una variable sumamente imaginativa respecto a las tradicionales narraciones de fantasmas.

El volumen de cuentos “Patagonia Sur”, de Mario Echeverría Baleta, contiene también un relato sobre “aparecidos”, con todos los condimentos clásicos del género: un viajero solitario, un lugar “embrujado”, un forastero misterioso. El cuento se llama “El puesto del diablo”. La nota final refiere que el autor toma el tema de una conseja existente entre los pobladores de la zona de Bella Vista, en el camino de Río Gallegos a Río Turbio, sobre la aterrorizante presencia de un fantasmal “gaucho rico” en inmediaciones de un rancho abandonado. Otro gaucho fantasmagórico es el domador del cuento “El espectro de don Ávila”, que Luis Alberto Jones incluye en su volumen “Cuentos in-formales”. Este es un espectro que no rehuye la compañía humana hasta que es puesto en evidencia en forma circunstancial.

Tomando por ejemplo la existencia de cuentos como los citados, se puede afirmar que el terror está presente en la literatura patagónica. Sin embargo su existencia no es tan significativa como sería lógico suponer; teniendo en cuenta que el ambiente de esta tierra, sus paisajes de evocaciones oníricas, sus ámbitos desolados y solitarios, sus leyendas, tradiciones y mitos, parecerían conformar un especial escenario para situar los relatos del género.

En las creaciones literarias regionales el terror se encuentra en forma latebrosa, latente, intuida; como suele percibirse el espanto en los cuentos de Arthur Machen; pero pese a ello tiene un lugar que merece ser reconocido. Muchos escritores vernáculos han ensayado el cuento “de miedo”; incorporando a los temas clásicos ciertas notas de color local que les otorga una particular identidad. Sin dudas, esta presencia del género con marcados rasgos distintivos en las letras del sur conduce inexorablemente a una pregunta: al igual que sucede con las narraciones policiales o de ciencia ficción de autores sureños, ¿cuándo podrá verse en las vidrieras de las librerías, así como muchas veces se exhiben en ellas recopilaciones de relatos de espanto de otras latitudes, una “Antología del cuento de terror patagónico”?


*Escritor chubutense.


sábado, 25 de octubre de 2008

LA NOTA DE HOY



Alfonsina Storni. A 70 años de su fallecimiento*


Es difícil para nosotros, transeúntes de la primera década del siglo XXI, imaginar cómo un siglo atrás podría vivir en una sociedad como la de Argentina del 1900, una jovencita que insinuándose talentosa, adormecía sus dones esperando, tal vez, el momento justo en que toda su esencia se manifestara. Alfonsina tendría antes que atender las mesas del Café que sus padres poseían en Rosario, Provincia de Santa Fe, cuando llegados de Suiza en procura de mejores horizontes, se decidieron por el norte del país; y más tarde trabajar en una fábrica de gorras haciendo uso de sus facultades para la costura, aprendidas en el seno familiar. Pero la muchacha ya observaba de cerca el mundo al que quería pertenecer... y no tardó en dar los primeros pasos en él. Fue en escenarios artísticos donde a los catorce años procuró, decidida, a mostrar sus dotes de actriz. Quizás fue eso, o su sensibilidad o su destino, lo que hizo que se conectara con grandes obras de la literatura, con notables literatos más tarde. Sin pausa y sin siquiera pensarlo construía su futuro de poeta reconocida y admirada en el mundo de las letras. Mientras tanto necesitaba un sustento seguro que le posibilitara contribuir con su numerosa familia y, para entonces, la docencia era un bien que ubicaba a quien la ejerciera en un lugar privilegiado. Por supuesto, ¡ya escribía! ¿Cómo no hacerlo una joven romántica, sensible y transgresora, que buscaba afanosa expresar su mundo interior? La poesía era su forma, su mundo y su atracción. La esperaban también obras de teatro, cuentos y hasta algún ensayo, pero ella era lírica en esencia, como suelen serlo quienes encuentran en la soledad una buena compañía. Y la soledad era para Alfonsina Storni, supongo, un modo de reencontrarse con lo más virtuoso de sus entrañas, y soportar sin testigos esos estados anímicos adversos que comenzarían a dominarla.
A los 19 años tuvo a su único hijo, quien jamás conocería a su padre. Imagino que para una familia como los Storni el hecho tiene que haber producido singulares conflictos, pero la mujer que ya era Alfonsina, con su coraje innato y su rebeldía, la convirtieron en una madre que caminaba con el mentón en alto, en la certeza de que el niño era el mejor regalo que la vida podía ofrecerle. Transcurre así su vida, en medio de fuertes decisiones, de amistades profundas, de creaciones literarias que van encontrando su lugar en revistas, periódicos, diarios... y poco después se convierten en libros. Y vendrán muchos volúmenes en la vida de esta mujer firme pero apenada, chispeante aunque depresiva, simpática y sagaz.
Sin embargo el suicidio formaba parte de sus días, de sus afectos más caros, de su perspectiva de vida. Lo hizo primero su gran amigo Horacio Quiroga, más tarde Leopoldo Lugones...
Alfonsina había tenido el mundo a sus pies, algún tropiezo y frustraciones, el designio de estar rodeada por intelectuales y sensibles, y la desventura de una psiquis que la traicionaba hasta devorarla. Su talento asediado por la depresión, su carisma por la angustia recurrente y su vida social postergada por la fuerza atroz de la enfermedad que la había mutilado y acrecentaba su neurosis.
Quién sabe cuánto y cómo luchó contra su designio.
Ya había escrito:

Quisiera esta tarde divina de octubre
pasear por la orilla lejana del mar;
que la arena de oro, y las aguas verdes,
y los cielos puros me vieran pasar.
Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera,
como una romana, para concordar
con las grandes olas, y las rocas muertas
y las anchas playas que ciñen el mar.
Con el paso lento, y los ojos fríos
y la boca muda, dejarme llevar;
ver cómo se rompen las olas azules
contra los granitos y no parpadear
ver cómo las aves rapaces se comen
los peces pequeños y no despertar;
pensar que pudieran las frágiles barcas
hundirse en las aguas y no suspirar;
ver que se adelanta, la garganta al aire,
el hombre más bello; no desear amar...
Perder la mirada, distraídamente,
perderla, y que nunca la vuelva a encontrar;
y, figura erguida, entre cielo y playa,
sentirme el olvido perenne del mar.

Si bien la leyenda ubica a Alfonsina como aquella mujer que hace de su muerte el poema más doloroso, que se retira de la vida caminando lentamente hacia el mar que la fascinaba, dándole la espalda a la ciudad, lo más probable sea que esta mujer que disfrutó y amó pero mucho más sufrió, haya decidido darle fin a su agonía de un solo salto.
Con toda valentía. Como ella estaba acostumbrada a tomar sus decisiones.


*Olga Starzak
Setiembre de 2008

domingo, 19 de octubre de 2008

EN EL DIA DE LA MADRE

UN POEMA ALUSIVO:

En la espera*

Ella renace
en ese ser que crece.
Lo cobija en su seno.
Renueva su aliento.

Le cuenta sus sueños:
lo mece en silencio.
Se regalan la vida
que presienten en ellos.

La cálida caricia
que sostiene su mano
se apoya en el vientre.
Se va transformando.

Un rayo de luz
desafiante destella.
Sin prisa, sin pausa,
con desmedida fuerza.

Nace una sonrisa
fresca, profunda, sincera...
Hay brillo en sus ojos,
ternura en su mirada.

Es el resplandor de ese niño
que ya se apropió su alma.



*Olga Starzak

domingo, 12 de octubre de 2008

EL CUENTO DE HOY



EL HOMBRE DE HIELO
Por Enrique Jorge Martínez Llenas*

Debo comenzar aclarando que mi mente es la de un investigador, calculadora y fría, tanto como el objeto de mis estudios, el agua y sus cambiantes estados. Por eso siempre hasta el día de hoy me he resistido a creer que pudieran haber sucedido los hechos que voy a relatar a continuación, pues contradicen en forma abierta y notoria las leyes de la física, la más elemental razón y la palmaria evidencia de nuestros sentidos. Me enteré de los mismos leyendo unas memorias manuscritas que encontré en el Museo de La Plata, escritas alrededor de 1872 por un poco conocido explorador galés que se aventuró en la zona de los glaciares de la provincia de Santa Cruz, concretamente en el que luego fuera denominado Perito Moreno. Por otra documentación que hallé en el mismo museo, supe también que dichos sucesos le depararon tan graves consecuencias a su relator, que finalizó sus días internado en una institución para enfermos mentales. Stephen Jones, que tal era su nombre, había llegado a la Patagonia argentina como parte del primer contingente de colonos galeses en 1865. Imbuido de un espíritu aventurero potenciado por su juventud, se dedicó a viajar, reconocer y mapear la zona de la cordillera en compañía de algunos indios tehuelches que, al mismo tiempo que le prestaron su auxilio y conocimientos, le transmitieron oralmente las viejas leyendas de sus antepasados tsonekas, las que nuestro hombre registró meticulosamente en sus diarios. El galés viajaba en esa ocasión en compañía de un argentino que compartía con él el gusto por la exploración y la aventura, el inquieto y algo irascible capitán Julián Silva, retirado del ejército poco tiempo antes por causas un tanto imprecisas, que él mismo tampoco se ocupaba de dejar claramente establecidas, y que planeaba radicarse en alguna de las colonias que los galeses habían fundado en el sur, para así poder viajar por esos desconocidos territorios con más facilidad. Ambos formaban una buena pareja: combinaban el arrojo de Silva, en verdad algo excesivo en ocasiones, con la tenacidad y la capacidad de observación de Jones para registrar fielmente los acontecimientos y hallazgos de sus andanzas; se dice que el propio Perito Moreno tomó luego en cuenta éstos datos para su trabajo de delimitación de la frontera argentino-chilena. Sucedió, siempre según el relato de Jones, que estando cercanos al que hoy conocemos como glaciar Perito Moreno, se vieron obligados por una imprevista tormenta de nieve a hacer noche en unas cuevas a las que los guiaron los tehuelches, que ya desde tiempos remotos eran conocidas y utilizadas por la tribu durante las primaveras, en ocasión de sus migraciones anuales en busca de caza y sustento. Después de la comida, unas rebanadas de charque, galletas duras y queso, acompañadas por agua, los exploradores se sentaron alrededor del fuego que habían encendido, para tomar un trago del añejo whisky que siempre acostumbraba a llevar Jones, fuera adonde fuera. El capitán Silva bebió primero y luego le siguió el galés, que pasó la botella al veterano guía tehuelche, y éste a su vez a sus otros dos compañeros. Se sucedieron las rondas y la conversación se animó, pese a algunas dificultades en la comunicación, ya que los indios hablaban poco el español, ése no era tampoco el idioma nativo de Jones, aunque lo dominaba bastante bien, ya que además ninguno de los dos aventureros era muy conocedor de la lengua indígena. Sin embargo la buena voluntad y el alcohol hicieron lo suyo y lograron entenderse. Afuera, mientras tanto, en la oscura noche, el viento frío y la nieve castigaban la superficie de la tierra. Espoleado por el whisky el guía tomó la palabra y, con deliberada lentitud, para permitirles una mejor comprensión, les relató una vieja leyenda, la del Hombre de Hielo, que todos escucharon con atención, sobrecogidos por el efecto que producía sobre sus sentidos la combinación del fuego, el alcohol y los elementos desatados. Dijo el indio: «Elal nos ha transmitido su ancestral mandato: quienes se internen en el Ta-arr, el Hielo, deben hacerlo con su corazón puro y limpio, sin odios ni rencores, sólo dispuestos a amar y respetar a los espíritus de la nieve, la montaña, el viento y la foresta. Así Kóoch, el Creador, les permitirá estar en armonía con la naturaleza por él creada, y gozarán de paz y serenidad, como si fueran una más entre todas sus partes. Pero quienes entren con odio, enojo, envidia o maldad serán atrapados por el gran Hielo y sólo saldrán de su interior bajo la forma de Hombres de Hielo, como castigo a sus malas acciones». Un opresivo silencio, acentuado por el contraste con el agudo silbido del viento, parecía aplastar las paredes de roca de la cueva sobre los ateridos cuerpos de los viajeros, impidiéndoles respirar con soltura y naturalidad. Ambos exploradores se miraron entre sí, esbozando al principio una sonrisa trémula, que casi inmediatamente se transformó en una quizás algo exagerada risa, que los indios observaron sorprendidos, sin entender qué podría causar en esos dos hombres tal reacción ante una leyenda que hasta los niños de la tribu conocían y respetaban escrupulosamente. Finalmente, ellos también rieron para agradar a sus amigos y, luego de avivar un poco el fuego, se retiraron hacia el fondo de la cueva para dormir, lo que a su tiempo hicieron Jones y Silva. A la mañana siguiente el clima había resuelto volver a su estado normal para esa época del año, por lo que el grupo pudo continuar la marcha hasta aproximarse al pie de la inmensa muralla del glaciar. El suelo de roca, entre la pared de hielo, blanca y turquesa, y los árboles de la orilla del lago, estaba alisado por la erosión que había producido el avance y retroceso de la imponente masa del glaciar a lo largo de los siglos. El galés y el argentino estaban petrificados de asombro y admiración al pie de la gélida mole, de unos treinta metros de altura, que transpiraba gotas de agua y tenía tonalidades que, además del turquesa, iban del azul profundo al violáceo y que mostraba incluidas en su interior innumerables piedras redondeadas que habían sido atrapadas por el hielo en su desplazamiento. No podían dar crédito a sus propios ojos: era el espectáculo más hermoso que hubieran contemplado en lo que llevaban de vida. Decidieron acampar sobre la orilla, algo alejados del glaciar, para evitar que algún desprendimiento de hielo generara alguna ola que pudiera barrer con ellos y sus pocas pertenencias. Aquella fue la trágica noche en que se produjo la desgracia que alteró sus facultades mentales y persiguió a Jones por el resto de su vida. El manuscrito describe fielmente los hechos de los que fue testigo y da por supuestas algunas circunstancias que, si bien no le fue dado presenciarlas, pudieron haberse desarrollado tal y como las cuenta. Después de la comida, Silva, descubriendo al fin la faceta de su persona tan cuidadosamente ocultada, comenzó a beber más de la cuenta. Ya borracho, acusó a uno de los indios de haberle robado un cuchillo que tenía en mucho aprecio, por haberlo ganado en un torneo del ejército. El más viejo de los tehuelches defendió a su compañero, alegando que dicho cuchillo quizás se le hubiera extraviado en el camino, al saltar sobre un obstáculo, o cruzar un vado. Silva, mientras retenía la botella y continuaba bebiendo, comenzó a insultarlo y a gritarle de mal modo, lo que obligó a Jones a interponerse entre ellos para tratar de tranquilizar los ánimos y no perder el favor de los indios, su única posibilidad de salir con vida de esos remotos lugares. Cuando Silva vio eso, acusó a Jones de parcialidad y, ya fuera de sí, le asestó un violento puñetazo en la cara, que lo tumbó. Los tehuelches quedaron sorprendidos al ver la pelea entre los blancos pero, prudentemente, no intervinieron y se apartaron unos metros. Jones, sangrando por la nariz, logró incorporarse, pero ya Silva se había alejado corriendo del campamento. El galés aprovechó el momento para calmar a los indios, disculparse y asegurarles que su relación con ellos no corría peligro, que cumpliría cabalmente con todo lo convenido y que dejaran las cosas así, que ya el nuevo día traería la calma al espíritu del otro hombre blanco. Los tehuelches aceptaron sus excusas y se dispusieron a descansar, algo molestos pese a todo. Fue una larga, muy larga noche. Jones, inquieto, esperaba escuchar a Silva retornar al campamento, para hablar con él antes de que se encontrara con los indios, por lo que apenas consiguió dormir poco y con sobresaltos. Mientras tanto Silva se alejó cada vez más del grupo, corriendo como poseído y vociferando insultos, su sentido de la realidad totalmente alterado por el exceso de alcohol. La luz de la luna llena le permitía ver con bastante claridad. Subió por la pared de roca lateral del glaciar hasta llegar al hielo, en el que, con frecuentes resbalones, se internó gradualmente. Llegado casi al centro del glaciar patinó y cayó, deslizándose dentro de una profunda grieta. En la caída su pierna izquierda golpeó contra una saliente del hielo, y sintió un crujido que le hizo temer lo peor; pero el temor le duró poco, ya que anestesiado por la bebida como estaba, prácticamente no sintió dolor. Sólo cuando quiso ponerse de pie y descubrió que no podía, se percató del horrible ángulo que formaba la parte inferior de su pantorrilla. Quedó tumbado en el lugar, confuso, sin poder moverse y a la intemperie, por lo que bajo el efecto combinado del frío y de la bebida, finalmente se durmió. Por la mañana, viendo Jones que su compañero no había regresado, dispuso salir inmediatamente a buscarlo. Los tehuelches, duchos en el rastreo de presas, inmediatamente hallaron las huellas de Silva, que iban oscilando sin un rumbo definido, hasta que finalmente se internaban en el hielo del glaciar. Continuaron un trecho por la blanca e irregular superficie y vieron que el rastro se perdía en una grieta del hielo, en el fondo de la cual yacía un cuerpo. Lo que Jones detalló en su escrito sobre el hallazgo del cadáver es lo que a mí tanto como a él, a más de cien años de distancia y pese a todos los conocimientos que la ciencia ha acumulado en ese lapso, nos dejó anonadados. Según el relato, uno de los indios bajó con una cuerda hasta el fondo de la grieta. Cuando estuvo allí dio un grito desgarrador y comenzó a farfullar «Elal, Elal, Elal», lo que hizo que inmediatamente lo subieran. Su rostro estaba desencajado. Se dirigió al mayor de los tehuelches y le contó en su lengua, con expresiones de terror, lo que había visto. El indio jefe lo tranquilizó, se ató a la cuerda y bajó él mismo a la grieta, atando el cuerpo de Silva a otra soga para subirlo. Cuando el cadáver estuvo en la superficie Jones pudo constatar lo que fue la cosa más extraña e inexplicable que vio en toda su vida: el cuerpo de Silva era de hielo. Pero no de carne congelada, tal como los cuerpos que había visto en otras ocasiones, sino efectivamente de un hielo blanco y con tonalidades turquesa, igual que el del glaciar, y mostraba claramente definidas todas las venas, los pelos de una barba poco crecida y hasta los más mínimos detalles e irregularidades de la anatomía de Silva, incluso la herida de la fractura en la pierna izquierda, con el hueso saliente. Según cuenta, con letra imprecisa y temblorosa, en las últimas líneas de su relato, les resultó imposible llevar el cuerpo de regreso con ellos al poblado, pues se derritió irremisiblemente en el camino pese a todos los intentos por conservarlo. Del ex capitán sólo quedaron sus ropas, en medio de un charco de agua límpida.


*Enrique Jorge Martinez Llenas (57) es médico cardiólogo y reside actualmente en Valencia, España, con su familia. Oriundo de Buenos Aires, ha vivido en Río Grande, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata y Neuquén-Cipolletti, por lo que -asegura- la Patagonia le resulta no sólo conocida, sino muy entrañable. Otros trabajos literarios del autor pueden leerse en http://escribidor-diligente.blogspot.com, y en el blog del mismo nombre de http://www.escribirte.com.ar.