google5b980c9aeebc919d.html

miércoles, 5 de febrero de 2014

LA NOTA DE HOY




METÁFORAS

Por Jorge Eduardo Lenard Vives




Puestos a pensar en la metafísica que debería subyacer en la Literatura Patagónica para acreditar su identidad, al decir del escritor santacruceño Juan Roldán, no es ocioso indagar respecto a la visión externa sobre la región. Con esta óptica, para esa gran metáfora de la vida que es la Literatura, la Patagonia parece ser otra metáfora.

Cuando Darwin afirma que en nuestro suelo “pesa la maldición de la esterilidad”, no sugiere realmente que sea objeto de un anatema. Su exabrupto, más bien, es producto de juzgar a la Patagonia como una metáfora de la aridez. Por eso agrega: “Sin embargo, al pasar por regiones tan yermas y solitarias, (...), se apodera del ánimo un sentimiento mal definido, pero de íntimo gozo espiritual”. Hasta ese momento, Darwin no había conocido el desierto. Al enfrentarlo, debe haberlo percibido como la suma de lo infértil; máxime considerando que ya sabía de la existencia del verde Brasil y, sólo unos kilómetros más al norte, de la feraz pampa húmeda.

Años más tarde Julio Verne, buscando escenarios románticos para sus ficciones, los encuentra en esta tierra; y con sus obras la trasforma para sus lectores en una metáfora de la aventura. Además, la muestra como un sitio apto para llevar adelante los utópicos proyectos sociales de aquella época; lo cual comparte Juan Bautista Alberdi cuando en su novela “Peregrinación de Luz del Día” la llama “aquel mundo favorito de los ensayos temerarios, de los experimentos fantásticos, donde todas las utopías se ponen a prueba...”. Es decir, la Patagonia es valorada también como una metáfora de la utopía.

Pero es en las postrimerías del siglo XX e inicios del XXI, cuando, a través de algunos pensadores y escritores, encontramos que la partitura posmoderna de la región sigue interpretándose en clave de metáfora. Así lo dice Enrique Vila - Matas en su novela “Doctor Pasavento”, al reflexionar el protagonista respecto a su inusitado deseo de desaparecer:

Pensé en todo esto y me pregunté si no sería que, detrás de mi cada vez más recurrente deseo de conocer ese sanatorio, no estaría escondido, aparte de mi locura, el mito de la desaparición. Hasta entonces había pensado mucho en la desaparición, pero no en el mito. ¿Había realmente un mito de la desaparición? ¿Y cómo no iba a haberlo? Para muchas personas, ese mito se encontraba, por ejemplo, detrás de la fantasía poética de la Patagonia, es decir, detrás de la idea de hundirse en la desolación del fin del mundo, en ese lugar, la Patagonia, donde uno es muy consciente de que la belleza puede conducirte a la desolación (...) ...finalmente vino a mi memoria una frase que no recordaba quien había dicho: “Viajar a la Patagonia debe ser, por lo que imagino, como ir hasta el límite de un concepto, como llegar hasta el fin de las cosas.

        Quien la había dicho era Jean Baudrillard, en una entrevista que le hicieron para el diario Clarín los periodistas Pablo Chacón y Jorge Fondebrider, con el título de “Una metáfora de la desolación”. Dice allí el filósofo:

      Detrás de la fantasía de la Patagonia está el mito de la desaparición, hundirse en la desolación del fin del mundo. Por supuesto que se trata de una metáfora. Viajar a la Patagonia, por lo que imagino, es como ir hasta el límite de un concepto, como llegar al fin de las cosas. Conozco Australia y el desierto norteamericano, pero presiento que la Patagonia es la desolación de las desolaciones. De todos modos no se trata de una fantasía estrictamente personal. Sé de mucha gente en Europa que piensa como yo sobre la Patagonia: una región de exilio, un lugar de desterritorialización, una especie de Triángulo de las Bermudas.

Para Baudrillard, la Patagonia es, precisamente, una metáfora de la desolación; concepto que ya Borges había relacionado con la zona. “Es un lugar desolado. Un lugar muy desolador”, le dijo a Paul Theroux en la entrevista que éste publicó en su libro “El viejo expreso de la Patagonia”. Pero Vila – Matas le suma un nuevo significado:

      Me dije que la Patagonia o el manicomio de Herisau eran, por supuesto, metáforas. Desde hacía unos minutos, el manicomio de Herisau era mi metáfora personal del fin del mundo. La Patagonia, en cambio, una metáfora que era propiedad del mundo entero.

Otro escritor que entendió a la Patagonia como una gran metáfora es Claude Lanzmann, en su obra “La liebre de la Patagonia”. En los últimos párrafos, Lanzmann declara:

      ¿Por qué, de pronto, he decidido ponerle a mi libro este título insólito, “La liebre de la Patagonia? (...) Cada día, durante la redacción de este libro, he pensado en las liebres, en las del campo de exterminio de Birkenau, que se escurrían bajo las alambradas infranqueables para los hombres, en las que abundaban en los grandes bosques de Serbia mientras conducía de noche, cuidándome mucho de no matar a ninguna, y también en la que, como un animalito mítico, surgió ante el haz luminoso de mis faros después del pueblo patagón de El Calafate, clavándome literalmente en el corazón la evidencia de que estaba en la Patagonia, de que en aquel preciso instante la Patagonia y yo estábamos de verdad juntos. (...) Tenía casi setenta años, pero todo mi ser saltaba de una alegría salvaje, como a los veinte.

Según el autor, la Patagonia es una metáfora de la libertad.

Tácita representación de la utopía, de la aventura, de la aridez, de la desolación, del “fin del mundo”, de la libertad... Para la Literatura, la Patagonia tiene todos esos significados; y mucho más, que será menester seguir dilucidando.




Bookmark and Share

4 comentarios:

Unknown dijo...

El cielo nocturno de la Patagonia da la sensación de estar volando en una nave espacial

Jorge Vives dijo...

Espero que este comentario no resulte demasiado largo, pero resulta adecuado agregar un par de datos bibliográficos y algunos agradecimientos. Si algún lector quisiera buscar la cita de Vila-Matas, la podrá encontrar en Vila – Matas, Enrique, “Doctor Pasavento”, Anagrama, Barcelona, 2005, Pag 167 y 168; en tanto la cita de Lanzmann la encontrará en Lanzmann, Claude, “La liebre de la Patagonia”, Seix Barral, Buenos Aires, 2011, Pag 522 y 523. Con respecto al reportaje a Jean Baudrillard, se puede consultar en Chacon, Pablo y Fondebrider, Jorge, “Una metáfora de la desolación”, Suplemento “Cultura y Nación” del diario “Clarín”, Pag 2, Jueves 25 de enero de 1996. Con respecto a las citas de “Peregrinaje de Luz del Día” de Juan Bautista Alberdi y “Diario de un naturalista a bordo del HMS Beagle”, de Charles Darwin, existen varias ediciones; incluso puede conseguirse alguna en Internet. También hay varias ediciones de “El viejo expreso de la Patagonia”, de Paul Theroux. Las novelas de Julio Verne que hago referencia son “El faro del fin del mundo”, “Los náufragos del Jonathan” y “Los hijos del Capitán Grant”.
Con respecto a los agradecimientos, quería aclarar que conocí la obra de Vila – Matas gracias a la sugerencia de Carlos Ferrari; y así pude tomar contacto con un escritor que agrega a la calidad de sus letras, la permanente reflexión y el pensamiento profundo. También va mi agradecimiento para Juan Roldán, cuyas apreciaciones sobre la “metafísica” de la Literatura Patagónica, como parámetro identificador de su esencia, fueron una de las bases de esta nota.
Para terminar la extensa digresión, agrego un párrafo sobre el libro de Darwin. Cuando el investigador habla de la Patagonia, brinda muchos datos de interés para el lector autóctono; como el avistaje del árbol del gualicho en las cercanías de Viedma; tradición que 150 años más tarde recobraría Emma Nozzi al registrar la historia oral de Carmen de Patagones y sus alrededores. Además de un agudo observador, Darwin era un ameno escritor; cuya lectura resulta ágil y entretenida. A cado paso se revela su cultura y la visión de artista que acompaña su mentalidad científica; característica que muestra, por ejemplo, cuando cierra uno de los párrafos en los que habla del desierto patagónico, con unos versos del poema “Mont Blanc” de Percy Bissey Shelley:
“Nadie puede decirlo...; todo parece ahora eterno.
El desierto tiene una lengua misteriosa,
que sugiere terribles dudas.”

Anónimo dijo...

Lo mío es un intento de acompañar tus letras tan bien logradas. Abrazo.

------------



Aridez

Todo su ser es un desierto
brutal en su todo
y en su realidad.

Sin la presencia amada a desaparecido
la luz los sonidos;

Un gris húmedo y extraño
invade su entorno
la melancolía se apodera de su estar. . .

El vuelo de los cormoranes
es la única señal de vida, de cordura.
Se rompieron los lazos y los ritos

No más esperas. . .
La incertidumbre gozosa la deja sin sueños
sólo la tarde y los silencios la acompañan.

Victoria Asís

Jorge Vives dijo...

Gracias, Victoria y Luis, por agregar los comentarios que siempre enriquecen el texto; y permiten al que ha escrito algo, saber que su texto tuvo sus lectores. Con respecto a "Aridez", sin dudas la aridez física de la meseta puede ser asimilada a la aridez espiritual. Es como un reflejo.