google5b980c9aeebc919d.html

domingo, 3 de agosto de 2008

XXVI Encuentro de Escritores Patagónicos

Puerto Madryn – 15 al 18 de Agosto de 2008

I Encuentro Internacional de Narradores Orales

“Cuentos para el principio del mundo”

Puerto Madryn – 13 al 18 de Agosto de 2008

Convocatoria y propuesta de actividades

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn convoca a todos los escritores con residencia actual en la Patagonia argentina (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, zona patagónica de Provincia de Buenos Aires) y Patagonia Chilena interesados en participar del XXVI Encuentro de Escritores Patagónicos.

En forma paralela al encuentro, pero desde el miércoles 13, se realizará el I Encuentro Internacional de Contadores de Historias, cuya convocatoria se hará por otra vía.

La idea es que ambos encuentros confluyan a partir del día sábado 16, y que escritores y narradores puedan intercambiar experiencias y material narrativo.

A continuación se describen el eje del Encuentro y las propuestas de participación para todos aquellos escritores que deseen compartir sus experiencias, textos e ideas.



Eje del Encuentro

Literatura, sociedad y políticas culturales

Inscripción

La fecha límite para la inscripción será el día 20 de Julio de 2008 inclusive. Se ha previsto alojamiento y comida para un máximo de 80 (ochenta) inscriptos.

Los interesados deberán presentar antes de esa fecha un resumen de su propuesta de participación de no más de diez líneas.

Las inscripciones podrán realizarse a través de los siguientes medios:

Correo electrónico: literatura@madryn.gov.ar (preferentemente)

Fax: (02965) 472060

Correo: Roque Sáenz Peña 86 (9120) Puerto Madryn, Chubut

En los dos últimos casos, por favor indicar, de ser posible, un correo electrónico, a fin de agilizar las comunicaciones.

viernes, 1 de agosto de 2008

NOTAS CULTURALES

HISTORIAL DE LA “FERIA DEL LIBRO Y LA CULTURA” DE LA CIUDAD DE SARMIENTO




Por Mirta Jodor*


Hace ocho años, por iniciativa de la Dirección Cultura de la Municipalidad y un grupo de escritores locales, se realizó la primera Feria del Libro de Sarmiento convocando editoriales y escritores de localidades vecinas, como así también a las escuelas quienes participaron con distintas actividades; instituciones locales, artistas plásticos, cantantes, peñas, etc. La muestra se efectuó durante cuatro días, con una actividad diversa que incluyó presentaciones de libros, interpretaciones folclóricas, la presencia también de Asociaciones de bien público como la Fundación Anahí para donación de órganos y hacedores culturales de la zona.





Se contó con la colaboración desinteresada y generosa del Poeta Marcelino Alvarado, organizador de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia y encargado de la página literaria del Diario "Crónica" de dicha ciudad. Marcelino acompañó el nacimiento, y cada una de las Ferias realizadas hasta el momento. Él sin duda es un pilar muy importante en este evento que, hoy por hoy, tiene identidad y esta agendado en numerosas editoriales del país.




El lanzamiento significó el primer paso con la presencia nutrida de alumnos, público en general, poetas y escritores. La semilla germinó y luego tuvo una continuidad sumada a mejorar con la experiencia, creciendo en calidad de invitados, numerosas editoriales, visitas de poetas extranjeros del vecino país de Chile y escritores de la provincia de Santa Cruz, etc. ,realizándose en cada acto de Inauguración un homenaje a distintos hacedores culturales locales.




Desde hace unos años el encuentro se realiza después de la Feria del Libro de la ciudad de Comodoro Rivadavia; en setiembre, aproximadamente la segunda semana, en las instalaciones de la Escuela Provincial N°739 "Dra Beatriz Torres". El evento dura tres días, con una actividad variada y activa. Genera expectativas e interés en la comunidad y la región, convirtiéndose en un paseo familiar para disfrutar de las distintas manifestaciones culturales, adquirir ejemplares de diversos autores y conocer escritores.




En el año 2007 se realizó la 8ª y primera Feria Binacional, este año es la 9º y 2da. Binacional, conjuntamente con escritores de la Patagonia Chilena.




La Feria fue un sueño por mucho tiempo, hasta que la vimos nacer, crecer, en cada equivocación fortalecimos nuestra perseverancia, avanzando, apostando. Personalmente la vivo, la disfruto, la sueño en cada una de sus actividades. Son muchas las horas de trabajo previo y la intensidad de los tres días, que colman mis expectativas; cuando finaliza la sensación de vacío me llena de nostalgia, la soledad me lleva a imaginar la próxima… (y a evaluar errores). Agradeciendo a Dios poder ser parte activa de la misma, sintiéndome un engranaje de ese hermoso camino de letras, música, artesanías, presentaciones de libros, teatro etc., cosechando en cada encuentro muchos amigos entrañables unidos por las letras.




Este año se realizará los días 12, 13 y 14 de Septiembre en las instalaciones de la Escuela N º 739, “Dra. Beatriz Josefa Torres” y la invitación está abierta conjuntamente con propuestas en: cultura.@coloniasarmiento.gov.ar.
O en los teléfonos: 0297-4893401. Int. 229 - Dirección de Cultura, España 762, Municipalidad de Sarmiento.


*Escritora chubutense.

miércoles, 30 de julio de 2008

CONCURSOS

Primer Certamen Argentino de Autobiografía "Ricardo Jones Berwyn"


Este concurso es convocado por la biblioteca popular “Ricardo Jones Berwyn” de la ciudad de Gaiman, Provincia del Chubut, República Argentina, bajo las siguientes bases:

1) Pueden participar los autobiógrafos de habla hispana de cualquier nacionalidad con un trabajo de entre quince y treinta páginas donde narren Un fragmento de su vida.
2) La entidad convocante entiende por autobiografía la siguiente definición: La autobiografía (auto= de propio bios= vida y grafos = escritura) es la vida de una persona escrita por ella misma.
3) Presentación de las obras que se envíen por correo:
Papel A 4 a doble espacio, con letra Arial, tamaño 12. Por un solo lado. También se aceptarán los trabajos mecanografiados respetando las características similares descriptas para Word .El envío debe contener además un sobre cerrado (plica) en cuyo frente consta el titulo del envío y dentro, los datos personales del autor, en los que se haga constar numero de documento de identidad, dirección, teléfono de contacto e-mail.
4) Los concursantes que lo deseen pueden enviar sus trabajos por e-mail a la siguiente dirección: biberwyn@ar.inter.net
- Los trabajos deben constar de dos archivos en el mismo envío. Uno con el trabajo propiamente dicho y otro con los datos del autor, identificado en el asunto: I Certamen Argentino de Autobiografía (y el lugar del envío).
5) Plazo de Admisión:
La admisión finaliza el 30 de septiembre de 2008 y se respetará el matasello del Correo.
6) Jurados:
El jurado se dará a conocer junto con el fallo del mismo. Estará integrado por intelectuales de reconocido prestigio.
La organización del certamen literario designará además a dos jurados regionales para la presentación de los trabajos.
El fallo del jurado será inapelable y podrá declarar el premio desierto, si a su juicio, ninguna obra posee calidad suficiente para obtenerlo.
7) Premios: consistirá en una colección literaria con temas sobre la historia social de La Patagonia argentina de (autores contemporáneos) y Crónicas de exploradores patagónicos de los siglos XVIII y XIX .
El premio Ricardo Jones Berwyn, en caso de no estar presente el autor, será enviado por correo certificado.
Las obras ganadores serán difundidas en la página web de la biblioteca Popular “Ricardo Jones Berwyn”.
8) El ganador autoriza la utilización de su nombre con fines publicitarios y se compromete a participar si esto le es posible, personalmente a la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que la Biblioteca Popular Ricardo Jones Berwyn considere adecuados, como actividades culturales de la Feria Provincial del Libro del Chubut y Feria Patagónica del Libro, ambas de la ciudad de Gaiman.
9) No es requisito que el ganador viaje a la ciudad de Gaiman, Provincia del Chubut para recibir el premio.
10) Los originales no serán devueltos.
11) La comisión Directiva y Organizadora de este certamen, se reserva el derecho de decidir sobre cualquier imprevisto en este Reglamento.
12) El Veredicto del PRIMER CERTAMEN ARGENTINO DE AUTOBIOGRAFÍA, se dará a conocer en el mes de noviembre del corriente año.


Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Ricardo Jones Berwyn
Ciudad de Gaiman (Provincia del Chubut)

Consultas:
02965-491212 / 02965-491128
biberwyn@ar.inter.net

Bases, página web de la biblioteca:

www.bibliotecaberwyn.com.ar

jueves, 24 de julio de 2008

NOTICIAS CULTURALES

ACTIVIDADES de la ASOCIACION SAN DAVID de TRELEW

LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN SAN DAVID NOS HA HECHO LLEGAR LA SIGUIENTE GACETILLA DE NOTICIAS:


Con motivo de cumplirse el día 28 de Julio un nuevo aniversario de la llegada del Velero MIMOSA, con el primer grupo de Colonos provenientes del país de Gales a las costas de nuestra Provincia en el año 1865, nuestra entidad ha organizado una serie de actividades especiales:

--Viernes 25 de Julio a las 19,30hs. en nuestro Salón del 1er. Piso, San Martín y Belgrano de Trelew se desarrollará un concierto de piano el que estará a cargo de los profesores Nelly Calle y Ricardo Polacco quienes interpretarán obras de W. A. Mozart.

--Lunes 28 de Julio a las 10,45 se llevará a cabo el ACTO CENTRAL de homenaje a los Colonos Galeses. El mismo se efectuará en el Cine Teatro Municipal de Rawson, con la presencia de los abanderados de distintos establecimientos educativos y de las colectividades de la zona. Actuarán entre otros el Ballet Folklórico Municipal de Rawson, el conjunto de danzas Galesas Gwanwyn de Trelew, el Coro Universitario de Trelew. Este reconocimiento es organizado conjuntamente con la Municipalidad de la Ciudad Capital de nuestra Provincia.

--Lunes 28 de Julio a las 11,45 se efectuará el tradicional Culto de Recordación a los Colonos en la Capilla Galesa Berwyn de Rawson.

Invitamos cordialmente a participar de estas actividades.

ASOCIACION SAN DAVID DE TRELEW

COMISION DIRECTIVA

domingo, 20 de julio de 2008

EN EL DÍA DEL AMIGO


Me voy a referir al Día del Amigo; sólo desde el lugar que mis amigos significan en mi vida. Y a través de ellos, al sentido primero y último de esa relación a la que se ha dado en llamar AMISTAD.

Escucho con frecuencia que la gente se pregunta: ¿existe la amistad? ¿Existe la amistad entre personas de diferente sexo?, ¿cuándo una relación se convierte en amistad?, ¿cuándo deja de serlo? Interrogantes que, a mi criterio, carecen de respuestas generales. Porque la amistad, como toda relación, se forja de a dos. De a dos seres únicos e irrepetibles que, como tales, crearán una pareja singular. Sin parámetros posibles de ser descifrados para un todo.

A este concepto, muy personal, si se quiere, le es indispensable formular determinadas variables que deberían estar presentes para que esos dos personas traspasen la línea del compañerismo, del conocimiento producto de un objetivo en común, del espacio y/o tiempo compartidos por situaciones externas, como puede ser la laboral o profesional, y decidan, en mutuo acuerdo -en la mayoría de las veces implícito- convertirse en amigos.

Y es allí donde surge la fuerza inevitable que los alienta a elegirse. Las características similares o disímiles de ambas personalidades que se atraen por situaciones que ni siquiera tienen respuestas explícitas. Hay algo en la historia personal de cada uno de ellos que, como una ley de Atracción, los liga en algún momento de la vida para no dejarlos, bajo ninguna circunstancia, separarse jamás. Aún cuando las circunstancias personales atenten contra la cercanía y les dispense historias geográficamente separadas.

La amistad solo tiene, a mi parecer, una condición, y es el afecto incondicional. El afecto producto de sentir que en otro hay algo de mí, algo que a veces ni siquiera todavía descubrí; que en mi ser hay algo que el otro busca, ya sea porque lo necesita, ya sea porque lo conmueve, ya sea porque le falta. O al revés. Que en ambos hay una conexión sublime y sagrada. Hay un deseo por encontrarlo y un placer en el abrazo. Hay una palabra que sin decirla es interpretada, y un gesto que sin ser expresado, es correspondido.

Un rostro que me es querido. Una mano que siempre está tendida. Una palabra que caló en lo profundo. Una actitud que surgió espontánea. Un sentimiento inalterable que se promulga siempre.

Hay, en la Amistad, una mirada serena, protectora y contenedora frente a la fragilidad, la desazón o la angustia. Hay una lágrima vertida como propia frente al dolor del otro.

Hay una emoción sentida frente a la alegría que no es propia. Hay un pecho henchido frente al éxito ajeno; un orgullo que no es mío pero me pertenece.

En síntesis: La amistad es al alma lo que el agua al cuerpo.

Con todo mi enorme afecto, a las mujeres y a los hombres que son mis AMIGOS, sin los cuales mi vida entera se asemejaría a un cuenco vacío.

Olga Starzak

20 de julio de 2008