![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw9UQZRJ97f87byFk7yHbeIkM67ToMLvUTcrGQ7Oy1huaZtz7NzODlHXnIcskRW6fSyNO55ePNdMNwzzEGyOZ9Gv2hfWK__6v6dzsDIJStouO_4XMvAOxNLsymI1Iq0ey83dQndklXWUE/s400/arreo_ovejas.jpg)
POBLADOR PATAGONICO
A mi abuelo Fernando, protagonista.
De Gerardo Robert*
Seguramente la cosa no fue fácil
Y sin embargo se gestó cantando.
Vinieron con su arreo. Las pilchas. Un recuerdo,
el sabor agridulce de las cosas pasadas.
Los sueños.
…tal vez algún olvido.
Y muy pocas ovejas.
Suficiente para intentar hacer punta en la patriada.
Ansiosos por hallar donde quedarse
después de andar 200 leguas, que separan
el sur de “la provincia” (*), allá en el norte,
de este otro sur en serio,
la mirada se les iba perdiendo en el silencio
mientras crecía por dentro la esperanza.
Vinieron a poblar tierras fiscales
peleando bajo el sol o con la escarcha.
Y en este campo agreste, casi torvo,
supieron del invierno peliagudo
y le ganaron al viento en la topada.
Qué importa si la vida viene dura!
Viendo crecer los hijos ...es robada!
Y se ayudaron al decir: Hermano,
vamos a levantar juntos la alambrada,
no para separar este destino,
sino apenas para desentrañar nuestras majadas.
Tal vez a muchos de esos héroes viejos
la vida no alcanzó a darles las gracias.
Tal vez no queda ni tan solo quien recuerde
el nombre que le dieron a una aguada.
O a la tapera bajo el tamarisco,
que alguna vez soñó con ser Estancia.
Seguramente la cosa no fue fácil.
Muchas veces, tuvieron que apretar fuerte los dientes
para morder con rabia esa cosa de quejarse.
Y fue por el coraje de esa hombrada
que muchos hombros, se fueron encorvando,
de tanto ponérselos sin asco a la epopeya
de afirmar con trabajo nuestra patria.
No importan ya los nombres. Fueron muchos.
Pero mientras el aura mesetaria nos traiga
el ladrido de algún perro entreverándose al balar de la majada,
seguramente ellos, los primeros pobladores,
No estarán entre las cosas olvidadas.
G.Robert/1995.
(*) Hasta que se crearan las provincias al sur del Río Colorado, era corriente llamar “la provincia” a Buenos Aires (N. del A.).
*Escritor y poeta chubutense.