google5b980c9aeebc919d.html

lunes, 25 de mayo de 2015

EL POEMA DE HOY




MADRIGAL DE LA NIEVE OSCURA


                               Por Aníbal Albornoz Ávila (*)




En la casa del minero muerto
su ropa huérfana tiene un silencio de maderas.
En los pliegues de una camisa,
la luz, en su porfía, desabriga
para siempre una llaga
de alma rota;
y desde su bufanda, de gris viejo,
cuelga una melancolía de lana
sin aliento.
(La ropa siempre es un desconsuelo en la casa
de un hombre que ya no llegará con sus pasos).
En una puerta, al fondo del silencio,
en donde los zapatos aún tienen su nieve,
y los abrigos del perchero
cobijan desamparos,
un recuerdo, como una palabra efímera,
despierta en una foto:
¡Una fiesta y corderos entre el fuego,
y árboles y mineros y tréboles
y diciembre, de algún año!
Nada más que eso. Nada más.
Y la inclemencia.
Sobre las ventanas de la intemperie nevada,
el viento bestial tiene el instinto del fuego
cuando va hacia su ceniza,
y poco a poco,
aquí y allá,
muere entre la noche y los techos,
como un blanco animal que abarca
el cielo.
En la casa, en una habitación trémula,
un pañuelo es un adiós en un bolsillo,
y una lámpara añeja bosteza
una oscuridad irremediable entre una cama
y el espeso maderal de los postigos.
La angustia del metal de un caño, como un deudo
de las cosas, deja oír en el silencio
la obstinación abismal
de una gota de agua
cayendo y
cayendo en la cocina;
agua que será de ahí en más una lágrima
insistente en el litoral de los sollozos.
Hasta que un día de cualquier tiempo,
alguien, en esa casa, nombrará
al hombre muerto,
y, desde entonces, incesante,
como un credo, el recuerdo habitará
la nostalgia para siempre.
En los pueblos de la cuenca, por los deshojados
pañuelos de los vientos,
llora la noche conmovida.
Nada más que eso. Nada más.
Y la tristeza.




(*) Escritor de 28 de Noviembre. Aunque nació en Aimogasta (La Rioja) en 1958, es parte de una familia de pioneros de la localidad donde reside. Autor de los libros “Aguacero del Triste”, “Pájaros con Ojos de Vidala” (poesía),” Aguas de Lavar Almas”, “El Carpintero de Hiroshima”, “Las Amanecidas del Fiordo Caupolicán y Óleo de una flor torrentosa”, “Las Probanzas de los sueños rústicos”, "El Maridaje del Pujllay” y el “Cantoral calchaquí sobre lo divino y lo humano”. Cofundó el Taller Literario Umbral, mientras estudiaba letras en Catamarca, e integró el Grupo de Arte La Payana. Dirigió el elenco estable de la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Creó, con letras suyas, canciones con músicos como Raúl Carnota, Eduardo Guajardo, Ramón Navarro (h), Rubén Cruz, Mario Díaz y otros. Estas obras han sido grabadas, entre otros intérpretes, por Juan Iñaki, Eduardo Guajardo, Laura Albarracín, Sylvia Zabzuck y Grupo vocal Aguablanca.
Sus poemas se incluyeron en varias antologías, como “Esta que canto es América” (latinoamericana); “Antología de poetas argentinos” (de la Biblioteca Nacional) y otras provinciales. Publicó relatos y artículos de crítica literaria en diarios y revistas nacionales y extranjeras.
Entre otras distinciones recibió el primer premio del “13º Concurso Nacional de Obras de Teatro” del Instituto Nacional del Teatro dio a conocer la nómina de ganadores, dos veces el premio Bernardo Canal Feijoó, el Premio Nacional Cultura-Nación, el Premio Municipal de Literatura, finalista del premio internacional Casa de las Américas, dos veces reconocido por el Fondo Nacional de las Arte; y otras distinciones internacionales, regionales.
“Madrigal de la noche oscura” fue publicado en “Crónica Literaria”; se agradece al Sr Marcelino Alvarado habernos permitido conocer esta obra y subirla a Literasur.


Bookmark and Share
votar

jueves, 21 de mayo de 2015

EL CUENTO DE HOY




Secretos bidimensionales (*)

Por Alejandra Vilela


     Auntie Anne llegó arrastrando una caja pesada. Trofana ayudó a colocarla en el comedor. Una reconfortante tetera caliente estaba preparada sobre la mesa pequeña, frente a la chimenea. El fuego chisporroteaba y emitía un agradable olor a la poda de manzanos. Trofana y Auntie Anne comenzaron a sacar fotos de la caja, al tiempo que engullían scons untados con manteca salada. Había centenares de fotos antiguas en la casa de Anne y habían decidido ordenar el pasado. La consigna era escribir nombres y fechas cuando fuese posible. A Trofana le urgía la tarea por temor a que su tía muriese y con ella una enorme cantidad de conocimientos de la historia familiar y del valle.

Había algunas fotos color sepia, otras en tonos de grises, montadas sobre cartón o en cartulina fina, brillantes u opacas, muchas desvaídas y quebradas, algunas con ángulos  faltantes. Imágenes del pasado que mostraban bigotes tiesos, sombreros ampulosos, rictus serios o fruncidos.

¿Por qué nadie sonreiría en las fotos antiguas? se preguntó Trofana.  Decidieron separarlas por épocas. Las más antiguas databan de aproximadamente 1880 y las más nuevas de 1930. Retratos de medio siglo de vidas y muertes, de amores y odios, de trabajos, de familias, de vidas ajenas.

Historia mínima en la bidimensionalidad de una fotografía, dijo Trofana al ver la imagen de su tío-bisabuelo Stephen vestido de negro de viudo reciente, con su niña en brazos, también de luto por la muerte de su madre.

Historia máxima en las cuatro dimensiones de la soledad de Stephen, aclaró Auntie Anne, que recordaba perfectamente ese luctuoso momento.  Era como si el tiempo y las dimensiones espaciales de la vida humana se simplificasen para poder preservarse en fotos planas.

            Auntie Anne conocía muchos más nombres que Trofana, así que ella dictaba y su sobrina escribía en el reverso de las fotos. Hay que escribir la historia, diría su hermana.  Entretenimiento para viejas locas, hubiera dicho su padre. A Trofana le divertía mucho hurgar en las vidas ajenas. Auntie Anne tenía una excelente memoria y recordaba muchísimas anécdotas de los retratados. Lloraron de risa al encontrar la foto de la desahuciada Elizabeth Evans.  A principio de siglo se estilaba en el valle retratar a los moribundos junto a su familia para tener un último recuerdo. Y allí estaba en sepia la agonizante Elizabeth.

Pese a todos los pronósticos funestos y al funeral ya organizado, se negó terminantemente a abandonar este valle de lágrimas, recordó Anne a las carcajadas.  

Pasaban las fotos, algunas con historia, otras,  simples imágenes mudas sin nombre. Rostros olvidados de gestos adustos. Sonrisas tímidas bajo sombreros de ala ancha. Vestidos de domingo. Encajes en los puños. Camisas almidonadas. Todo perdido para siempre en los vericuetos del pasado.  Trofana pasaba las fotos desconocidas a una caja más pequeña rotulada “Rostros sin Dueño”. Auntie Anne vio la caja y dijo “dueños sin rostro” con una voz imperceptiblemente quebrada. Auntie sostenía una foto antigua, de un hombre joven, y el recuerdo se hacía agua en sus ojos. 

¿Qué recuerdo te hará daño? se preguntó Trofana.

Cincuenta años sin decir su nombre, pensó Anne, mientras una lágrima recorría su mejilla arrugada.

Trofana no habló. Sólo apoyó su mano sobre la espalda de Anne y esperó. Sus dedos palparon los sollozos contenidos, repletos de silencio antiguo. Cuando las lágrimas se acabaron empezaron las palabras, que salieron sin prisa, arrastrando un torrente de sentimientos. Así fue como Trofana supo del único amor de Auntie Anne. 

Su nombre era Nicanor, hijo de inmigrantes vascos. Ojos claros miraban con picardía desde la foto. Sus bigotes desafiaban la gravedad. Nicanor trabajaba en la tienda de ramos generales de su familia.
                   
                                                       
Auntie Anne lo veía todos los veranos, con su delantal gris, acomodando las mercaderías. Ella esperaba 11 meses al año la visita familiar a la cordillera. La mirada de Nicanor se iluminaba al verla entrar y desplegaba una cantidad absurda de productos cada vez que ella pedía algo.  Y Anne demoraba una cantidad de tiempo también absurda en escoger. Al principio las visitas a la tienda pasaron inadvertidas, confundidas con la solícita ayuda de la prima pequeña. Más tarde, la frecuencia de salidas resultó demasiado obvia hasta para el más despistado de la familia. Sin embargo Nicanor era un buen muchacho, honrado, soltero y respetuoso. No tenía dinero pero no temía al trabajo. Eso fue considerado suficiente mérito para pretender a Anne en matrimonio.

Así las primas consintieron en enviarla todas las mañanas  a la tienda. Y un jueves lluvioso Nicanor la invitó a un picnic el día domingo.  Varias familias compartirían un almuerzo a orillas del río Frey, si el tiempo estaba bueno. Y Eolo ayudó y no hubo viento. Y el cielo ayudó y no hubo nubes. ¡Ni los tábanos se entrometieron ese día en el amor!

Anne fue con sus primas y Nicanor con sus hermanas menores. Ella presumió con una canasta llena de teisen bach, torta negra y pan casero.  Nicanor la miraba embobado y ella a él. Las hermanas de Nicanor decidieron dar un paseo por la orilla e invitaron a las primas de Anne, mientras la pareja se quedaba a cuidar de los animales a la comida del picnic. A nadie le quedó claro de qué animales estarían defendiendo las tortas galesas, pero tenía poca importancia. La excusa fue aceptada por unanimidad y las mujeres se alejaron entre risitas contenidas.  La ocasión hace al ladrón, decía siempre la prima Mair. Y Nicanor le robó un beso. Y el beso le robó el corazón, y le pidió matrimonio. Anne susurró que debía preguntar a su padre y él puso fecha para ir a Gaiman a pedir su mano. A mediados de enero viajaría. Estaba esperando que estuviera listo un traje nuevo que, previsoramente, había encargado a un sastre de Esquel.

Anne no sabía si volver al valle a contarle a su madre o si quedarse en Trevelin para ver a Nicanor a diario. Optó por lo último. Conocidas las intenciones de Nicanor, los controles de las visitas se hicieron más estrictos. Ahora era Nicanor quien debía visitar a Trofana en casa de Mair. Los primeros días acudió puntualmente a la cita. Al tercer día no tenía buen semblante. El cuarto día no apareció. Mair fue a la tienda y las hermanas de Nicanor le informaron que estaba mal del estómago. Los nervios, nada grave. El enfermero le había indicado reposo y compresas de agua caliente. Prohibieron a Anne visitarlo por considerarse absolutamente inapropiado ver a hombre en su dormitorio. Y Anne se quedó en su casa, sembrando el zaguán de pasos perdidos. Al ver que no mejoraba, la familia de Nicanor quiso trasladarlo a un pueblo vecino, donde vivía un médico, pero él se negó terminantemente. Al día siguiente vendría el sastre a probarle el traje para la petición de mano. Después de la prueba iría al médico. Al atardecer del día siguiente llegó el sastre y mandaron a llamar de urgencia al médico.  Demasiado tarde. Nicanor murió al atardecer, al tiempo que salía la luna por el horizonte. Lo enterraron con el traje nuevo en la bóveda de la familia.

Y así fue como me convertí en viuda, sin anillo y sin vestido, terminó Anne en un suspiro. Con delicadeza buscó un pañuelo bordado y se secó las lágrimas. Aclaró su garganta y dijo con voz neutra: Próxima fotografía. (1) 




(1) Nota de la autora: Todos los personajes de este cuento son de ficción, salvo Nicanor Arcocha, que fue mi tío-abuelo. La foto que se incluye es la última que le tomaron. Nicanor murió a los 23 años de apendicitis, mientras esperaba que el sastre terminara el traje para viajar a Buenos Aires. Está enterrado en la bóveda familiar en la localidad bonaerense de Roque Pérez. Estaba comprometido para casarse cuando falleció.


(*) Ganador del certamen de cuento Competencia Nº 56 (Relato breve sobre recuerdo de un picnic) en el Eisteddfod de Trevelin 2015.
Bookmark and Share
votar

lunes, 18 de mayo de 2015

LA NOTA DE HOY




LA LITERATURA PATAGÓNICA EN LA 41ª. FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES



La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se presenta como una importante ocasión para que la Literatura de las provincias se haga conocer a escala nacional e incluso internacional. En este marco, la Patagonia tiene la magnífica oportunidad de mostrar las obras de sus escritores.

En su versión número 41, estuvieron presentes, con stands y celebración del “Día de la Provincia” respectivo, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por su parte, los artistas de Neuquén participaron en distintas actividades feriales; aunque sin puesto ni día asignado.

Como es habitual, los stands del interior se ubicaron en el Pabellón Ocre; un sitio privilegiado al ingreso de la muestra. En los cuatro puestos, con una excelente ambientación, podían verse obras de los autores de cada provincia. Se repartían folletos de prolija confección conteniendo información sobre la actividad literaria; y se orientaba sobre el particular a los potenciales lectores.

El 30 de abril se celebró el Día de Santa Cruz. Durante el acto, se presentaron las obras “Los pájaros perdidos” de Daniel Rasgido, “Cuántas almas tienen los siameses” de Juan Servian, “Otros animales” de Jorge Curinao, “Mal…vinas, el regreso del infierno” de Jorge Mesaín y “Cueva de las Manos. Guía de un viaje hacia el pasado”, de Natalia Morrone y Ricardo Vásquez. Además, Perla Giménez presentó el libro “Camino”; obra póstuma de su fallecido marido, el cantautor Hugo Giménez Agüero. Cabe destacar que al finalizar la actividad, junto con la folletería, se hizo entrega a cada uno de los presentes de un ejemplar del libro “Santa Cruz. Sus escritores de fin de siglo”; una buena antología para conocer las letras santacruceñas.

El 2 de mayo tocó el turno del Chubut. Durante la actividad se presentaron los libros publicados por el Fondo Editorial Provincial en su versión 2013: “Celular”, de Angelina Coicaud de Covaslchi; “Botones”, de Margarita Sacks y Natalia Jankowski, “Costumbres de duendes y más mentiras”, de Ezequiel Murphy, “Obra en Construcción” de María de los Ángeles Moreno; y “Partes del Arte”, de José Luis Tuñón. No estuvieron presentes los autores de “La masacre de Trelew”; por lo que la obra fue mencionada por los organizadores. En su transcurso se escucharon temas musicales en castellano y galés a cargo de Julieta Llancafil Williams y Noelia Sinkunas.

Las presentaciones también se realizaron, en diferentes días, en el stand provincial. Entre otros creadores, estuvieron Angelina Covalschi (con “Celular”); Leticia Engel (“Primavera viajera”), Cecilia Glanzmann (“Un Tobogán con bufanda”) y Margarita Borsella (“Rescatando Matices”). 

El 8 de mayo se celebró el "Día de Tierra del Fuego". Se presentaron dos libros publicados por  la Editorial Cultural de la Provincia: “Versiones”, de Miguel Fanchovich y “Cantando en la casa del viento. Poetas de Tierra del Fuego”, por Niní Bernardello. Julio Leite presentó su última obra; publicada en otra editorial. Cabe destacar que el puesto de Tierra del Fuego, que además de una cuidada ornamentación apeló a los recursos audiovisuales, fue elegido el mejor de la presente Feria.

El 9 de mayo fue el acto de Río Negro. En la oportunidad se proyectó un video sobre el nuevo Ciclo de Escritores Rionegrinos Populares, en el que participan Ramón Minieri, Jorge Castañeda y Elías Chucair. Por otro lado, presentaron sus obras los escritores Tato Affif, Edgardo Lanfre, Germán Gorosito, Hugo Garcés y Ramón Minieri.

En su stand, además, se presentaron los libros de Marta Beatriz Varela, Martha Perotto, Raúl Artola, Never Cavigliasso, Verónica Meril, Hebe Pérez de Bonucelli y Graciela O. de Pezzot, Paola Canales, Ester Faride Matar, Gustavo Marín, Mario Sosa, Mariano Antonelli, Tagliani, Martínez, Pedro Dobreé, Elena Paso (con "Será dos”), Clementina Macaroff, Lena Díaz Pérez, Marylena Cambarieri, Héctor Peña y José García.

Hubo otros eventos, como el Segundo Diálogo de las Provincias, donde intervinieron algunos escritores de la Patagonia; entre ellos Roberto Santana y Julio Leite, de Tierra del Fuego, Ricardo Costa de Neuquén, Marcelo Eckhardt, Liliana Ancalao y Ariel Williams, de Chubut.

Fueron numerosos los puestos de editoriales que mostraron libros de autores o temática patagónica; con una gran cantidad de títulos. Algunas de estas firmas también organizaron  actividades de difusión, como Dunken, en la cual participó Carlos Dante Ferrari (Chubut) con “The Patagonian Rifleman” (versión en inglés de “El riflero de Ffos Halen”) y Ariel Domínguez (Neuquén), con “La Gran Erupción". En tanto, en un acto organizado por Umbrales, se presentó la novela “Pobre Mariposa” de Mónica Soave; junto con “Vida Retirada”, de Jorge Andrade, autor de Buenos Aires. Por la editorial “Colisiones”, se presentó “Series y Grietas”, de Horacio Beascochea (Neuquén).

Como siempre, estuvo presente el stand de “Patagonia Sur”, de Mario Pazos; lo que permitió que algunas de las nuevas obras patagónicas pudiesen ser adquiridas, ya que no fue factible adquirirlas en los stands (salvo que coincidiese la presencia del lector con la del escritor; lo que sucedía, por ejemplo, al cabo del día de la provincia en cuestión).

A esta cita escritor – lector, se podrían agregar la posibilidad de otros encuentros en el marco de la feria; como la del autor patagónico con otros integrantes de las actividades que giran en torno a las letras; por ejemplo, editores, libreros y periodistas especializados de nivel nacional. O de otras provincias distintas a la del autor. Porque en uno de los motivos que hacen de esta Feria una Fiesta de la Literatura, es que permite reunir en un mismo lugar a aquellas personas que, desde múltiples facetas, tiene una misma pasión: el Libro.

J.E.L.V.

Bookmark and Share
votar

jueves, 14 de mayo de 2015

EL POEMA DE HOY





Revelación



De Olga Starzak





Un grito,
        un grito que es gemido en la garganta sedienta.
Un grito que es dolor
        que nace de las entrañas de ese ser que sueña.
Un grito que es goce sudando esperanza.
Un grito ahogado que retumba en las blancas paredes.
Un grito sublime en el inmenso misterio de la  vida.
Un grito que agobia,  que libera...
        que se confunde con el irregular respiro
        que subyace en la arrogancia de la mujer
                                                                que puja... y puja.

Un grito agudo es ahora el último grito
es ya sólo un eco diluyéndose.
Sus músculos se contraen con vigor
        se ensancha el sexo
        se allana el abultado vientre
         y entre sus tiesas piernas
        asoma la  vida que abandona su cuerpo.
Y es un grito del niño el estrépito llanto
que eleva a la madre a la cumbre del éxtasis.

                     
                                              
De “Estigmas. Cuentos no tan cuentos” – Editorial Vinciguerra – Buenos Aires, 2004.



Bookmark and Share
votar

lunes, 11 de mayo de 2015

LA NOTA DE HOY




DE TSINGTAU A BRAZO RICO


Por Jorge Eduardo Lenard Vives






     Ya se dijo en estas páginas que la Historia teje un tapiz que aduna en su entramado, en forma inesperada, personas y lugares. Seres humanos provenientes de sitios diferentes, se reúnen de súbito en un alejado, y en ocasiones exótico, punto geográfico; y a veces distantes lugares del planeta parecen acercarse por la acción de un individuo. Es lo que sucede con el protagonista de la nota de hoy, cuya trayectoria une la ciudad china de Tsingtau con el brazo Rico; esa rama del lago Argentino que se abre en proximidades del glaciar Perito Moreno.

     Tiempo atrás, un artículo de Literasur relacionaba la aviación en los cielos patagónicos con la Literatura regional. Allí apareció la figura de Gunther Plüschow; el aviador alemán que había descripto con elegante pluma las bellezas naturales que Tierra del Fuego ofrecía a quien se animaba a navegar sus vientos. Pero Plüschow, además de ser pionero del firmamento sureño, también fue un experto marino; al punto de haber arribado en una oportunidad a estas tierras tripulando su propia nave. A esa aptitud se agregaba su afición a la incipiente cinematografía, hobby que le llevó a registrar para el séptimo Arte los paisajes que sus textos tan bien relataban. Y, por añadidura, se presentaba como un consumado escritor; con tres obras en su haber.

     Su primer libro, cuya versión en castellano se llama “Las aventuras del aviador de Tsingtau”, alcanzó un gran éxito editorial. Son sus memorias como piloto de un avión militar en Tsingtau, colonia alemana en China, al inicio de la Guerra Mundial I. Pero no se acaba allí la juvenil autobiografía, ya que ese episodio apenas cubre las primeras páginas. El resto narra unas aventuras que parecen de ficción: el escape en avión del sitio bajo fuego enemigo, sus intentos para volver a Alemania a través de Estados Unidos, su captura por los ingleses, la prisión en Gran Bretaña, su fuga; y, por fin, el regreso a la patria. Un fragmento del texto nos da una visión de sus andanzas:

“El 6 de noviembre de 1914, temprano a la mañana, cuando aún la luna brillaba en el cielo, estuvo mi avión listo para partir, ronroneando alegremente su hélice una canción mañanera. No hubo más tiempo que perder. El lugar se había transformado en un incómodo infierno por las permanentes granadas y metrallas... Brevemente volví a chequear todo mi aeroplano... apreté el acelerador y como una flecha salí disparado... repentinamente, cuando estaba a sólo 30 metros de altura... recibió mi avión un tremendo golpe y sólo con mano férrea pude domina la máquina... una granada enemiga había explotado por debajo... Pero, enhorabuena, aparte de un agujero del tamaño de un puño... en mi ala izquierda... nada más me había sucedido”.

     El segundo texto, “A vela hacia el país de las maravillas”, es una crónica de su viaje a Tierra del Fuego en 1925; en calidad de tripulante del velero “Parma”. El periplo se inicia en forma inesperada: ante un ofrecimiento repentino del capitán de la nave, no vacila en aceptar cuando sabe que el destino es la Patagonia. Según confiesa, desde joven había sentido por estas tierras una romántica atracción. Lleva también material para filmar y produce muchos registros documentales. Un párrafo del libro permite conocer la impresión que le causa su llegada al mar austral:

     “Estamos entrando en el estrecho de Le Mare… Vientos descendientes huracanados, totalmente inesperados, que vienen de Tierra del Fuego, golpean el barco con irresistible fuerza, lo tiran de costado, hasta que queda a más profundidad de la que ya venía por el viento del noroeste. Todo alrededor del barco está hirviendo, revuelto, agitado, el mar es una enormidad de montañas de agua verde, las crestas, a la altura de la cubierta, parecen gigantescas fauces abiertas que se van acercando, se enderezan y, de repente, con un estruendoso ruido se derrumban sobre el barco”.

     Por último, el tercer libro, “Sobre la Tierra del Fuego”, narra su excursión al “fin del mundo” en 1927, a bordo de su velero “Feuerland”; y sus lances como aviador en la región chilena de Magallanes, piloteando el “Cóndor de Plata”. Entre ellos se incluye el vuelo inaugural, a modo de “aeroposta”, desde Punta Arenas a Ushuaia. Su descripción de la bahía de Ushuaia recuerda la pintura imaginaria que hace del lugar José Álvarez, “Fray Mocho”, en su novela “Mar Austral”. Dice Plüschow:

“La ensenada de Ushuaia asemeja un espejo. A su alrededor se elevan, majestuosos los gigantescos montes. Son ya cerca de las once de la noche, y, sin embargo, el cielo está todavía claro. Delante de nosotros se balancea dulcemente nuestro valiente hidroavión, que tan fielmente nos trajo hasta aquí y que dentro de pocas horas, cargado con otra saca de correo, emprenderá el vuelo de regreso.”

     En 1930 regresa al sur de Chile. De allí pasa a la Argentina, para realizar reconocimientos aéreos en los campos de hielo, junto con su copiloto, mecánico y amigo Ernst Dreblow. Conocemos sus últimos momentos gracias a la precisión histórica de su biógrafo, Roberto Litvachkes; cuyo texto “Plüschow secreto” fue fruto de más de diez años de investigación. Por desgracia, no se mantiene el diario que, con meticulosidad germánica, el piloto escribió durante todo ese tiempo hasta pocas horas antes de su accidente fatal; pues se perdió en Alemania, cuando la mujer de Pluschow lo envió a un amigo. De haberse conservado bien pudiera haber sido su cuarta y póstuma creación literaria; como lo deja entrever la rica prosa de los fragmentos que se preservan.

     El 28 de enero de 1931, unos circunstanciales testigos observan como los dos compañeros de peripecias intentan salvar la vida, saltando con los paracaídas desde la aeronave que da descontroladas volteretas. No lo logran. Pluschow muere en su ley. Después de muchas horas de trances riesgosos en los espacios aéreos de medio mundo, cae desde el cielo azul de la Patagonia a las aguas turquesas del lago Argentino; y cierra una existencia de novela, digna de la pluma de un escritor de aventuras. Digna también de su propia pluma, que en forma magistral supo describir muchos momentos de peligro en el aire, mar y tierra; vistos siempre con los ojos del artista.

Bookmark and Share
votar