
- La comunicación -
Un papel importante en la historia
Un papel importante en la historia
Por Kayra Wicz

El papiro ya se usaba en Creta y en ciudades fenicias en el segundo milenio AC. En Grecia hacia el VII AC el papiro hizo su aparición. Los griegos denominaban charta a la hoja de papiro no escrita, y volumen o liber al rollo del mismo. Los romanos utilizaron el papiro como soporte de la escritura, ya que era más cómodo y más fácil de manejar que la corteza de árbol, los rollos de plomo y la tela que utilizaban desde hacía tiempo.
Los mayas entre los años 500 y 1000 AC comenzaron a “fabricar papel”, lo llamaban huum . Los Aztecas también lo hacían y lo designaban con el nombre de amatl (árbol de amate). También al igual que los egipcios con el papiro, por el tipo de fibra lo utilizaban para hacer vestimenta, zapatos, tiras, cordones. Las plantas eran de la familias de las moráceas ( ficus padifolia, ficus involuta, ficus petiolaris y ficus catinifolia).

El uso del papiro como material de escritura fue un negocio floreciente en Egipto. La producción y distribución del papiro era controlada por el estado, fue exportada a lo largo de todo el antiguo mundo del Mediterráneo. El papiro sin embargo, fue el precursor del pergamino ya que debido a la competencia de dos reyes por poseer la mejor biblioteca de la época. Ptolomeo Epífanes, que vivió desde el 205 al 182 AC, decretó un embargo sobre las exportaciones del papiro producido en Egipto, lo que obligó al rey de Pérgamo (Attalo I) a buscar una fórmula alterna de materiales para la escritura. Fue así como se desarrolló la industria del pergamino, el cual era fabricado con pieles de ganado, antílopes, cabras, ovejas, especialmente recién nacidos. La conquista de Egipto por los árabes en el año 641, redujo el ritmo de exportaciones. Primero, el alto costo del transporte, segundo, la sequía del Nilo y los trabajos de irrigación comenzados por los árabes, que transformaron los pantanos en terrenos agrícolas. Pero también fueron los mismos árabes que lo introdujeron al sur de Italia, dónde hoy todavía crece.
Cerca del año 105 de la era Cristiana, T’sai Lun, un consejero privado en la corte China del Emperador Ho Ti, concibió la idea de preparar una mezcla de retazos de seda, corteza, cáñamo y espinas de pescado en agua hirviendo, la que luego maceró hasta conformar una pulpa. Esta era introducida en un tamiz vertical, y luego horizontal, permitiendo el drenaje del agua y dejando una capa húmeda de pulpa formada por fibras entrelazadas. Las fibras se dejaban secar al sol, se presionaban con piedras y así se obtenía la hoja de papel. Luego se perfeccionó con operaciones de encolado y satinado.

comunicación
papiro
mayas
aztecas
Grecia
Creta
México
Egipto
papel
No hay comentarios:
Publicar un comentario