google5b980c9aeebc919d.html

miércoles, 2 de octubre de 2013

LA NOTA DE HOY




PUEBLOS FANTASMAS


Por Jorge Eduardo Lenard Vives



Contemplar una tapera, como las mencionadas por Jorge Gabriel Robert en su relato “Taperas y su magia”, o una de las estaciones de ferrocarril abandonadas que nos recuerda Cristian Aliaga en su prosa poética “Las estaciones se repiten”, de la “Música desconocida para viajes”, causa una sensación de desasosiego, de melancolía sorda, apagada; que surge de imaginar las ilusiones malogradas tras esas paredes, de suponer lo que pudo ser y no fue. ¡Qué de sueños se habrán desvanecido en los límites de esos muros, qué de esperanzas truncas! Pero si una construcción aislada motiva tal sentimiento, cuál no causará un pueblo abandonado. Porque a la pérdida de la vida familiar o individual, se suma la pérdida de la vida social, de los anhelos compartidos, de las empresas comunes.

La sensación de nostalgia se potencia aún más en la extensión de la meseta, donde la súbita irrupción de un caserío derruido en medio de la nada, resalta el contraste entre la vasta naturaleza agreste y los rastros de la civilización. Además, está el viento; que susurra por las calles vacías, silba en las esquinas de las casas derrumbadas, arrastra los cardos rusos por las veredas y, a veces, arranca algún sonido inesperado y anómalo, como el golpear de una chapa o el chirrido de las aspas de un molino desvencijado.

Sin dudas, estos pueblos olvidados son numen para el literato. Ese maestro de las letras patagónicas que es Elías Chucair, dedica una de sus obras, “Quetrequile, el pueblo que fue...”, a recordar el poblado del sur rionegrino que, con veinte años de historia a cuestas, desapareció cuando la Línea Sur estableció su traza y llevó a sus habitantes a formar un incipiente caserío más cerca de los rieles. El tren no le trajo el progreso, sino el declive.

Por el contrario, el poblado del que habla Alejandro Aguado en Cañadón Lagarto. 1911- 1935. Un pueblo patagónico de leyenda, sacrificio y muerte, nació como estación del ferrocarril sobre la vía entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento. Permaneció habitado hasta 1945; luego comenzó a declinar, para desaparecer definitivamente hacia la década del 50.
Cabo Blanco. Historia de un pueblo desaparecido”, de Carlos Roberto Santos, narra la historia de ese villorrio, que nació en 1902 a partir de una estafeta del Correo. Su crecimiento se potenció por la explotación de las salinas existentes en la zona. Al dejar de ser rentable, en los años 30, la población partió en busca de su sustento en otras latitudes. La estafeta permaneció hasta 1973, fecha en que fue cerrada; desde entonces quedó sólo la dotación del faro.

Un párrafo aparte merece “Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia”, de María Sonia Cristoff. No se trata aquí de estos lugares donde la población migró por algún motivo, dejando el sitio vacío; sino de localidades habitadas, en las que su población sufre el aislamiento propio de la región. Para la autora se convierten así en pueblos cuya aparente calma los transforma en “fantasmas”; aunque bullan bajo la superficie los remolinos de la vida.

Desde la poesía, Jorge Castañeda, nos trae una visión lírica de un pueblo que se diluyó en el pasado, con su poema “A Mina Gonzalito”.

Quisiera volver a verte
Si me llevara el camino
Paraje de mi provincia
Vieja Mina Gonzalito.
...................................


                          Hoy todo se hizo tapera                          
Es muy triste tu destino
Hay un silencio cansado
Bajo el manto del olvido. 
Ya no hay fiestas escolares
Ni el bullicio de los niños.
Solo ha quedado el paraje
Sobre la estepa dormido.

Pero más allá de la añoranza que genera el pensar en los tiempos idos, estas paredes abandonadas – sean taperas o pueblos fantasmas – provocan estremecimientos al sospecharlas habitadas por los espectros de sus ex moradores o de otras almas en pena que, vagando por la meseta, las toman por refugio; apariciones como la que en el cuento “El puesto del diablo”, de Mario Echeverría Baleta, sorprende al incauto que fue a dormir en un puesto deshabitado. Las casas encantadas y las ciudades malditas han sido siempre objeto de la Literatura universal. También la Literatura Patagónica, ya sea como ensayo, poesía o narración, alberga entre sus páginas las sombras taciturnas de los muros de lo que fue acogedora morada o pujante villa; y que el tiempo y los vaivenes de la historia transformaron en ruinas.




Nota: el poema completo de Jorge Castañeda puede ser visto en http://www.valchetanet.com.ar/2013/07/a-mina-gonzalito-por-jorge-castaneda.html

Bookmark and Share

No hay comentarios: