google5b980c9aeebc919d.html

miércoles, 8 de octubre de 2014

EL CUENTO DE HOY




LA HOGUERA DE LOS CÁTAROS

Por Carlos Dante Ferrari (*)





    Siempre te obsesionó el fuego. Todavía te persigue el recuerdo de haberte quemado los dedos cuando eras un chico de seis o siete años, mientras aprendías a encender los fósforos de una caja robada al bolsillo de tu padre. Años después, ya en la adolescencia, vinieron otras rutinas más osadas. Te gustaba ir a pescar al río o alejarte a pie entre los montes, esas correrías que combinaban el deseo de una absoluta soledad con la omnipotencia de gobernar tus acciones; la satisfacción de sentarte en algún lugar tranquilo, cavar un hoyo pequeño en la tierra, juntar ramas secas y encenderlas para disfrutar del poder hipnótico de las llamas; sentir las vaharadas ardientes en las mejillas, el olor a la madera quemada, la vaga sensación de estar repitiendo un rito antiquísimo. ¿Cuántas horas de tu vida habrás dedicado a observar los leños ardiendo, esas orlas flameantes y enhiestas que se diluían en el aire?

    También tus noches han sido visitadas infinitas veces por escenas flamígeras. Son pesadillas en las que el fuego comienza a rodearte desde todos los flancos, a morderte la piel mientras corrés con desesperación, buscando una salida siempre inhallable. Y enseguida el despertar con un grito, el corazón desenfrenado, transpirando de terror y desconsuelo.

    Claro que en esas alucinaciones tu padre no es aquel oficinista que abandonó este mundo con una muerte súbita, dejándolos en la pobreza; ni tu madre la fiel ama de casa que vivió para criarte y protegerte hasta convertirse en una anciana desvalida. No. Es bien distinto el mundo donde discurren tus sobresaltos oníricos; una existencia situada en un tiempo y un paraje muy lejanos. Allí te espera una casa humilde, en una comunidad pacífica, donde tus congéneres se sienten unidos por la Divina Palabra. Tampoco allí tu nombre es Miguel. En esos viajes recurrentes a través del calendario, todos te llaman Onfroy. Onfroy, venez faire votre bénédiction, s'il vous plaît... Votre consolament, veuillez, Onfroy… Dieu vous bénisse, mon pieux bienfaiteur…

    ¿Se trata de Onofre, el santo egipcio? No, claro que no podría serlo nunca, en medio de semejante paisaje. Porque tu casa de ensueños está enclavada entre montañas, tal vez al pie de los faldeos occitanos, al sur del Languedoc, flanqueada por las cumbres de los Pirineos. Al menos eso es lo que te figuraste cuando, abrumado por la reiteración de esas escenas tan vívidas, hurgaste en los mapas, las fotos, las enciclopedias, buscando un sitio de aquellas características. No, no te ves como San Onofre, Miguel. A pesar de las llamas. A pesar de que allí, en las súplicas de la Fe, todos te llamen Onfroy…

     Y luego, al despertar, todo eso te parece tan absurdo… ¿Qué paralelismos podrían tener dos vidas tan disímiles? ¿En qué puede parecerse un campesino antiguo, medio santulón, aparentemente venerado por su entorno, con un paramédico municipal, un enfermero del dispensario, habitante anónimo de una ciudad donde nadie se fija en el otro, donde la espiritualidad ha pasado a ser una palabra en desuso y la solidaridad, una gota de agua en el desierto? Solo un voluntarismo muy pródigo podría forzar la imaginación para hallar una relación entre tu tarea de curar los cuerpos y la de un anciano sanador de almas. Nada. Esos sueños no tienen el menor sentido. Eso sí: el fuego nunca falta. Tus pesadillas siempre terminan al borde de la hoguera.

    Y esta noche te has acostado con la leve inquietud de que ese mal sueño puede asaltarte una vez más. Por eso tu resistencia a dormir. Has elegido en cambio dejar el velador encendido, poner un poco de música, disfrutar un cigarrillo y soñar, sí; pero despierto. Caer en esa dulce estación entre el sopor y la vigilia, para pensar en cosas agradables, en otros viajes más realistas, más placenteros, como el que planeás hacer al Caribe desde hace más de tres años.

   ¡Es tan excitante imaginarse en una playa tropical! Un sitio cálido, acogedor, con un morro que nazca desde los mismísimos bancos arenosos y se alce desde allí a pique, en toda su imponencia, como si quisiera alcanzar el cielo estrellado. Solo la arena suave bajo tu cuerpo en reposo, frente a esa fogata que ahora, en tu ensoñación, has querido encender; no por frío, sino simplemente para observar el juego del oleaje a través de aquellas vaharadas ardientes. Agua y fuego, juego y llamas.

     La playa y la fogata se entremezclan con visiones intermitentes, fogonazos de otros parajes, y, de pronto, sin quererlo, estás allí nuevamente, entre los fieles, orando al pie de la montaña. Sos uno más entre muchos creyentes que persisten en sostener un dogma estigmatizado por la Roma poderosa. Sin hacerle mal a nadie. Solo porque sienten la fe de otra manera. Pero de nada ha servido predicar desde la humildad y el rechazo a toda forma de violencia. Inútil ha sido explicarles que se solo se trata de otra interpretación de los mismos textos sagrados. En esa escena borrosa e inquietante, estás junto a los tuyos en medio de una turba. La ira se ha desatado sobre los fieles cátaros y hoy, finalmente, está llegando la hora del escarmiento. Allí vas avanzando ahora, al frente de tus congéneres, todos unidos, tomados por los brazos. Caminan lentamente, codo a codo, palmo a palmo. Tus mejillas perciben el ardor a medida que avanzan, el soplo quemante que arroja esa hoguera cada vez más inmensa, más cercana, la que ha empezado a cobrar vida ahora también en las ropas y en los cuerpos de los que te rodean, los que a pesar de todo siguen caminando entre gemidos de dolor, empujados por la heroica entereza de aceptar el sufrimiento. Esas llamas que abrasan tus pies y suben por tus muslos, Onfroy. La que atenazan y queman tus brazos, Miguel, las que acaban de despertarte en tu cuarto al borde del ahogo, en el dormitorio que acaba de convertirse una capilla ardiente para tu nueva inmolación, esos ocho metros cuadrados convertidos de pronto en un minúsculo infierno por la caída del cigarrillo que se desprendió de tus dedos y cayó sobre la alfombra con la fatalidad de un anatema bíblico; el rayo satánico que te ha arrojado al lago con fuego y azufre del Apocalipsis, Miguel, Michel, aunque se diga que tu nombre significa que Dios es justo. Son esas paradojas que nunca has terminado de comprender, y mucho menos en este instante, en que el sueño y la realidad vuelven a fundirse en un mismo suplicio. Pero es en vano que te preguntes qué culpas, qué sentido tiene este tormento absurdo. En algún plano atemporal donde los ciclos son eternos, una vez más las llamas se van adueñando de tus carnes para fundirte con la nada. 

     Una vez más, sí. Perforando las barreras del espacio y de los siglos, Miguel, esta noche,  finalmente, has vuelto a ser Onfroy, el cátaro en la hoguera.




(*) Este cuento integra el volumen titulado “Regiones de la desmemoria” (Ed. Literasur, 112 páginas –Bs. As., 2013 –  Impreso en Bibl. Agustín Alvarez – Trelew)
Bookmark and Share
votar

sábado, 4 de octubre de 2014

EL CUENTO DE HOY





LOS BRAZOS ANHELANTES DEL MAR


Por Luis Ferrarassi (*)




      Nos gustaba correr a lo largo de la playa.
     A ella le encantaban los atardeceres y a mí los amaneceres. Ambos éramos amantes de los comienzos y los finales. Nuestra historia se basa en esos aspectos de la vida. Pero nosotros lo veíamos a través del ojo del mundo. Un atardecer como un final. Un amanecer como un comienzo.
    Nos habíamos imaginado vivir en esa playa hacía muchos años… o décadas, ya no lo recuerdo. Quizá, hacía siglos. Y no había nada que yo pudiera hacer para que a ella le gustara el paisaje. Ella era amante de las sierras, los ríos, los pájaros y esa tranquilidad del viento dulce acariciando la piel. Mi alma siempre había estado en las playas, la inmensidad que sólo ofrece el mar, la eternidad que sólo la lontananza brinda, el susurro espumoso de las bajas olas que estiraban sus brazos queriendo alcanzar mis pies, estirando, estirando, estirando… para alcanzarme.
    Ella se fue acostumbrando al mar. A besarme en la boca mientras aún las gotas saladas del océano resbalaban por mis labios. Estoy seguro que eso era lo único que le había gustado del mar. Lo que el mar hacía de mí. Me calmaba, me adormecía, ablandaba mi piel, endurecía mis cabellos, teñía mis ojos de un verde profundo. Ella me había dicho alguna vez que había visto una galaxia en mis ojos, miles y millones de brillitos girando en un fondo verde. Pero estoy seguro que lo había dicho sólo por obra de ese estado taciturno que brindan los atardeceres. Que se sentía un poeta de corazón abierto, que tenía visiones excéntricas de cosas triviales.
    El mar y yo, en algún momento, nos conectamos. Y ella lo hizo más tarde. Cuando vimos que influíamos en todo lo que nos rodeaba, me convencí que aquel lugar no era nuestro mundo. Que los días eran eternos. Que no había ninguna casa alrededor nuestro. Que al cabo de una semana noté que no habíamos comido ni tomado agua y no sentíamos nada al respecto. Que era el mar el que nos controlaba, más que nosotros a él.
    –Ya no sos el mismo… el mar te ha hecho lo que sos –dijo. Y no me explicó más, cuando se lo pedí y cuando se lo exigí.
    “El mar me ha hecho lo que soy”. ¿Y qué me ha hecho?
    Pero había atardeceres que no le producían ese comportamiento. Tenía días en que era feliz. Corríamos a lo largo de la playa y gritábamos nuestros deseos.
   –¡Marea alta!
   Y las aguas, pronto, se agitaban violentamente y el nivel del mar subía como brazos que alcanzaban nuestros pies.
   –¡Algas en la playa!
   La marea, al retroceder, dejó kilómetros de residuos marinos. Algas verdosas, acuosas, desplegadas por la alfombra arenosa de aquella playa que era nuestra.
   –¡Marea baja!
   Y el agua retrocedía de repente. Esos brazos se separaban de nosotros y quedaban lejos.
   Cualquier cosa que dijéramos, se hacía real.
   Pronto, cuando la soledad fue una carga muy pesada sobre nosotros, ella pensó en gaviotas, gusanos, perros y en un atardecer, mientras ella disfrutaba de su momento favorito, aparecieron rondando por allí. La necesidad de no sentirnos solos, operaba en su mente por sí misma y a medida que ella sentía esa opresión en su pecho, un animal nuevo aparecía en la playa.
   Durante un atardecer, un animal salvaje, parecido a un perro grande, nos persiguió unos cuantos metros. Ella gritaba de miedo, mientras que yo pensé en una solución.
   –¡Pozo gigante!
   De repente, en el piso se dibujó una gran grieta, que se convirtió en un pozo que se tragó al animal.
   –¡Pozo cerrado! –dijo ella y la arena de la playa se convirtió en una tumba que borró al animal.
   Sentados en la playa, en un amanecer, luego de hacer el amor, ella me confesó sus miedos.
   –Le temo a mi mente –dijo–. De lo que mi mente es capaz.
   –No temas a tu mente –le dije, tratando de tranquilizarla–. Vos tenés que controlar tu mente. Es lo único que tenemos en este lugar.
   –También le temo a este lugar. Desaparecer en él.
   La miré sin poder creer lo que me decía. Ese era el lugar que nos habíamos creado para los dos.
   –¿Por qué?
   –Porque estoy tan cansada de imaginar, que pienso cualquier cosa –dijo y produjo una dramática pausa–. Creo que… que si estoy cansada pensaré algo estúpido y eso infectará nuestro mundo.
      –No pensés eso –le dije–. Nunca podrías estar cansada de imaginar. Este lugar es lo que queremos. ¿Para qué imaginar edificios, casas, árboles, necesidades, si eso fue lo que nos cansó en primer lugar? Esto es lo que somos.
   –¿Vos a qué le tenés miedo?
   –Yo a la soledad –le dije.
   –¿A la soledad? No entiendo…
   –No, no hablo de eso. No hablo de esta soledad que justamente deseábamos. Hablo de la vida sin vos. Esa soledad sería insoportable. No podría vivir solo. Ahora mismo, pienso, imagino, que no estás conmigo, me imagino solo, en esta playa que juntos hemos forjado… te imagino como un borrón en mi mente, en mi memoria, como si fueras sólo un recuerdo difuso, alejado… –Cerré los ojos–. A eso le temo. Imaginarme solo, sin vos. Imaginar que no existís.
   De mis ojos apretados por el dolor de lo que podría ser una vida así, cayó una lágrima salada como las gotas del mar que ella solía lavar de mis labios con un beso. Al abrirlos, ella no estaba. Las olas, aquellos brazos pugnaban por aferrarse a mis tobillos. Y tras unos segundos, lo lograron. Al retroceder, la espuma del mar, produjo un sonido efervescente y tiñó el claro marrón de la arena en un marrón oscuro, como la tierra.
   Cuando me estaba por preguntar a dónde se habría ido, por qué no estaba a mi lado, lo entendí. Mi corazón dio un vuelco, temblé repetidas veces, caí sobre la arena y comencé a llorar desconsoladamente. El sol comenzó a descender, introduciéndose en el fondo del océano. La noche me había alcanzado. El atardecer. Y estaba solo. Pensé en traerla de nuevo. En pensar, imaginar, que ella estaba a mi lado otra vez, pero no funcionó. No se puede traer de vuelta algo que no existe. Por más que la mente sepa imaginar mundos, elementos, animales, flores y la inmensidad del mar, el amor perdido había dejado sin rostro aquella persona que mi corazón había amado.
   Ya no corría por el mar. Por muchas jornadas, no imaginé nada más. Sólo vagaba por ahí. Pronto, la mente que había creado gaviotas, gusanos, perros, ya no existía y se había llevado mucho más que mi amor, se había llevado todo lo que por ella había sido imaginado.
    Mi temor se había hecho real. Y el de ella igual. Temerle a ese lugar y que la hiciera desaparecer. Eso era a lo que realmente ella temía. Ahora no era más que una brisa marina.
   Ya no podía seguir viviendo así.
   Finalmente, durante un amanecer, me arrodillé frente al brazo largo del mar, miré aquella inmensidad y deseé e imaginé ser sujetado por él y ser llevado hacia las fauces del eterno y profundo mar.
   Tras de mí, no quedó nada.


(*) Escritor de Río Gallegos.


Bookmark and Share
votar

miércoles, 1 de octubre de 2014

EL POEMA DE HOY



ANTÍTESIS

Por Magdalena Pizzio (*)



Resquebraja la luna las sombras
y en la noche obscura brilla sin luz.
No hay caminos sin cuestas azarosas
que no lleven a horizontes más bellos.

En la fronda del bosque más silencioso
milenaria vida sabe resurgir
y hasta las duras rocas del acantilado
a las aguas bravías sucumben.

Ocasos, espejos de suelo y cielo
se tornan imágenes, alma y concierto, luz  en sol.
Como al nacer los brotes llorando su rocío
nacemos una y mil veces en cada amanecer.

En el llanto del tiempo, desierto de adentro
empapan las entrañas, sonrisas nacientes
una vez más.
Salado y dulce mar hondos tus abismos
besas la orilla:
Antípodas paradoja permanente
¡Muerte y vida!



(*) Escritora de Neuquén. Este poema fue tomado de su libro “Laberinto. Entre la vida y la muerte”. (Edición del autor, Bahía Blanca, 2009).



Bookmark and Share
votar

jueves, 25 de septiembre de 2014

EL POEMA DE HOY




URBANIZADA

Por Mirta Jodor (*)


Me urbanizo y camino
por las veredas de la ciudad,
demasiado pobladas
para mi andar pueblerino,
sin brújula
me dejo llevar,
me despierta de mi 
distraído andar
los golpes desesperados
de un maniquí,
que reniega de su condición
inmóvil
quiere libertad de cielo,
lo miro, y me digo
¿tengo derecho a cambiar su esencia?
no, así que me alejo
sin sensación de culpa,
mas adelante un anciano harapiento
alimenta palomas que en arrullos
de alegría se hacen un festín de migas,
y él atrapa un sueño de hogar como último
intento,
miro sin ver,
un vendedor trata de hacer su negocio
Garrapiñadas Doña —ofrece, desde su maestría callejera,
sonrío, ni contesto...
algunos me pasan apurados,
los otros imitan mis pasos,
aquellos se detienen preocupados,
sigo sin ir a ningún lado en particular
quiero ser una eternauta de veredas,
una atrevida atemporal
perpetuada de memorias viejas.



(*) Escritora de Sarmiento


Bookmark and Share
votar

lunes, 22 de septiembre de 2014

EL POEMA DE HOY




NUESTROS PERROS


Por Raúl A. Entraigas (*)





Nuestros perros ovejeros son gran parte
De la vida asendereada del sureño.

¡Nuestros perros! Son distintos
De los canes cortesanos y el reverso
De los cuzcos perfumados de las urbes.
Nuestros buenos ovejeros
Son el pan, son el cuchillo, son el pingo:
¡Infaltables compañeros!

¡Fidelísimos! Si el patrón, agarrotado, allá en el yermo
Cae envuelto en la mortaja de la nieve,
Su fiel perro
Morirá de inanición, aullando de hambre,
Tiritando sobre el hielo;
Pero no abandonará nunca el cadáver
De su dueño…

¡Qué sabrán esos rechonchos canecillos
Que han vivido siempre envueltos,
Bien lavados,
Bajo techo,
De la vida vigorosa
En el sano campo abierto!

Si ellos nunca soportaron
El guantazo de los vientos,
Ni el alfanje de los fríos,
Ni el trabajo del arreo
En el fango o en la nieve
Bajo el látigo de crueles aguaceros…

Y porque ellos conviven con nosotros
Las fatigas y los fríos, los queremos.
Nuestros perros son gran parte
De la vida asendereada del sureño…

Y el cariño que sentimos
Por los fieles y esforzados ovejeros
No son mórbidos halagos
No son mimos y embelecos:
Es ese “algo” que se siente y no se expresa
Frente a frente los hechizos de un ser bueno.

¡Patagonia,
cuando eleves monumentos
en tus plazas y jardines:
no te olvides que los mármoles se han hecho
para todos: que no queden
sin su efigie nuestros perros ovejeros!






(*) El Padre Raúl A. Entraigas es un célebre escritor rionegrino; historiador y poeta. Este poema pertenece a su libro “Patagonia. Región de la aurora”, Editorial Don Bosco, Bs As, 1959.
Bookmark and Share
votar

miércoles, 17 de septiembre de 2014

EL POEMA DE HOY

Poema ganador del Eisteddfod de la Juventud 2014





ENTRE LIBROS

De Micaela Sanzana (*)




Se levantó un quijote

entre los libros,

arrancó cada una de las páginas,

y las amarró a mis muñecas

como esposas

Escaló sobre mis hombros

susurró oníricos poemas,

llamó a las musas

para recoger mi llanto,

y escapó entre hojas sueltas.

Pero no percibí

los grotescos cortes

-las grandes heridas-

que abrieron puertas a la ficción

o a una triste realidad.




(*) La autora (24) es nacida en Trelew pero vivió toda su vida en Gaiman. Es egresada del Colegio “Camwy” y con este poema, presentado bajo el seudónimo “Irene Adler”, obtuvo la Medalla del Poeta -Premio “Municipalidad de Gaiman” - del Eisteddfod de la Juventud 2014.
Bookmark and Share
votar

viernes, 12 de septiembre de 2014

LOS POEMAS DE HOY



TRES POESÍAS



Por Jorge Curinao (*)




TIEMPO 



Hablo del fracaso 

del poema 

de la resurrección de las palabras. 


Hablo del silencio 

de las cosas que no existen 

de un corazón enjaulado en un jardín. 


Hablo de la música 

espacio privilegiado del ausente.


Hablo de mí. 


ABANDONO



Un perro

cruza el puente

a las 3 de la mañana.

El último gesto de la noche quiere huesos.



FIN DEL INVIERNO



Y si uso camisa.

Y me pongo corbata.

Y me descubren. 




(*) Escritor de Río Gallegos. De su libro “Plegarias del Humo” (2009).

Bookmark and Share
votar

domingo, 7 de septiembre de 2014

LA NOTA DE HOY



LOS RECUERDOS

Por Magdalena Massacese (*)



Lo único que lamento es haber olvidado algunos olores… Siempre tuve esa memoria selectiva, porque me refiero al olor de las personas. Yo recuerdo y creo que percibo aún, el olor de mi abuela, de mis padres, de mis hermanos y hasta de  algún amigo de la infancia.

Yo olía mucho a mis hijos cuando eran chiquitos, les olía el pelo, los abrazaba fuerte contra mi pecho y me embriagaba del olor de esas vidas nuevas. Y lo hacía a conciencia, para no olvidarlo… Era mi registro más confiable, pero con los años cada vez me cuesta un poco más reconocerlos. La memoria empieza a adelgazar y con su espesor también va perdiendo algunas pistas. No me alarma demasiado, No creo que sea todo importante lo que nos pasó en la vida y mucho menos que amerite resucitarlo. Hay algunos huecos en mi solar donde se cobijan las extrañezas y también unos rincones donde se apilan trastos viejos que sobran de las mudanzas. No tengo ganas de ir a revolver ahí…

Cuando envejecemos  la pérdida es inevitable y la ganancia también. No me parece un mal negocio. Hace rato que me deshice del miedo a olvidar, en realidad fui aprendiendo a ser práctica y a resetear el disco de vez en cuando… Es imposible recordar todo lo vivido, es vanidoso y estúpido pretender hacerlo. Si me pongo a calcular los meses, los días, las horas y los minutos que viví hasta ahora, me doy cuenta al instante que apenas si podemos conformarnos con un manojito de recuerdos traídos a la rastra de la nebulosa del pasado.

En adelante ya no me hará falta demasiado, con que recuerde mi nombre y mi domicilio, por si me pierdo, el nombre de los que amo y necesito para reconocerlos y reconocerme, no habrá riesgo de demencia y extravío, porque ellos se encargarán con su memoria fresca de acercarme algunos datos para no olvidarme de mí misma.




(*) La autora nació en Esquel, Provincia del Chubut (Argentina) el 22 de abril de 1945. Desde 1986 se encuentra radicada en la ciudad de Rawson, capital de la misma provincia. Escritora, docente, periodista, diseñadora, entre otras actividades, también se ha dedicado al teatro en el que ha participado en actuación y puestas. Sus trabajos -en prosa y poesía- han sido publicados por organismos oficiales de la Provincia del Chubut en ediciones conjuntas e individuales y han merecido distinciones en diversos certámenes literarios nacionales e internacionales.
Bookmark and Share
votar

martes, 2 de septiembre de 2014

LA NOTA DE HOY



LA PATAGONIA EN LA LITERATURA UNIVERSAL


Por Jorge Eduardo Lenard Vives



Cuando tiempo atrás se publicó en este blog un artículo sobre las referencias a la Patagonia en la Literatura nacional, la periodista y escritora Sandra Pien sugirió hacer un análisis similar con las letras universales. El interesante tópico puede agregar nuevos puntos de vista a la caracterización de la región. Significa estudiar la opinión foránea, para compararla con la propia y sacar conclusiones.

La primera cita en la Literatura mundial respecto al espacio que luego se llamaría Patagonia, la hace Antonio Pigafetta en su “Viaje en torno al globo”. De hecho, es a partir del término con el que Hernando de Magallanes bautizó a los naturales del lugar –patagones–, que se afianza el topónimo que identifica estas tierras australes. A fuer de ser preciso, se debe señalar que el gentilicio “patagón” había sido empleado con anterioridad en la novela caballeresca “Primaleón”, de Francisco Vázquez; sospechada de ser la fuente de inspiración para el nombre que Magallanes dio a los habitantes del país al que había arribado.

El relato de Pigafetta tiene una derivación inesperada; pues motiva, con el tiempo, la inclusión en una obra de William Shakespeare de una expresión patagónica. Un personaje de “La Tempestad”, Caliban, adora al dios Setebos. Esta deidad es la que Pigafetta adjudica a la mitología de los patagones; fue conocida por el bardo inglés a través de un historiador isabelino. Más tarde, el poeta británico Robert Browning toma a la divinidad tehuelche; y le dedica el poema “Caliban sobre Setebos” o “La historia de la Religión Natural en la Isla”.

A partir del primer viaje de circunnavegación, comienzan una serie de expediciones españolas y de otras naciones a la zona. Muchas de ellas dejan testimonios escritos que, con mayor o menor éxito, se incorporaron al acervo bibliográfico de la humanidad. Es el período literario llamado por Leonor María Piñero “de descubrimientos”, basado en crónicas, diarios y libros de viaje. Una de sus manifestaciones más conocidas es la extensa descripción que hace Charles Darwin en “El viaje del Beagle”. Aunque según Piñero el período dura hasta 1850, admite ejemplos tardíos; tal el caso de “Vida entre los patagones” de George Chaworth Musters, de 1871. Incluso llega a fines del siglo XX, con muestras como “En la Patagonia” de Bruce Chatwin; o algunos capítulos de “El viejo expreso de la Patagonia”, de Paul Theroux.

Los textos anteriores pertenecen al género didáctico. Hacia 1897, la Patagonia aparece en una obra de ficción de Julio Verne. Se trata de “Los náufragos del Jonathan”, que transcurre en el archipiélago fueguino. En 1905, Verne vuelve a ese escenario con “El faro del fin del mundo”. En una anterior novela del francés, “Los hijos del capitán Grant”, hay un episodio situado en la Argentina. Allí aparece un patagón; pero el suceso transcurre en la pampa húmeda, no en la Patagonia. También Emilio Salgari ambienta una trama en la comarca, en “La estrella de la Araucanía”. Como su nombre lo indica, los personajes principales provienen del sur de Chile.

Hacia 1922, luego de su aventura rionegrina y ya de regreso en España, Vicente Blasco Ibañez desarrolla un argumento que recuerda sus experiencias sureñas en “La tierra de todos”. Años después, y también como consecuencia de su paso por el suelo patagónico, o, mejor dicho, por su cielo, el francés Antoine de Saint Exupery escribe la novela “Vuelo Nocturno”. En un capítulo de otro de sus libros, “Tierra de Hombres”, vuelve a citar sus vivencias meridionales.

En 1939, el inglés Richard Llewelyn publicó “Cuán verde era mi Valle”. Al finalizar la novela, Huw Morgan, el protagonista, se marcha de su pueblo natal… a la Patagonia. Continuando la saga, el autor dedica tres tomos más a estos parajes: “Up into the singing mountain”, “Down where the moon is small” y “Green, green is my valley now”.

Ya en el siglo XXI, una de los más conocidos autores extranjeros que menciona a la Patagonia es Enrique Vila–Matas. En “Doctor Pasavento”, describe nuestro territorio como un fin del mundo personal; meta fabulosa de quien quiere desvanecerse sin dejar huellas.

Para cerrar la nota, una “perlita”. No escapó Henry James al influjo del mito austral. En 1891, el autor de “Otra vuelta de tuerca” escribió la novela “Patagonia”. No transcurre en la zona sino durante un viaje de Boston a Liverpool, a bordo de un buque cuyo nombre da título la obra.

¿Cómo se ve desde afuera la Patagonia? Leyenda, aventura, esperanza, lejanía... ¿Y desde adentro? Cualquier aficionado a la Literatura Patagónica podrá contraponer a la anterior serie de vocablos, una retahíla de voces extraídas de las creaciones de autores nacionales, que intenten reflejar la esencia de este suelo. Seguramente serán palabras distintas. ¿Cuáles representan mejor a la metafísica del Sur argentino? Sin dudas, la visión cercana permite distinguir con más detalle la realidad circundante. Pero también es cierto que el árbol tapa el bosque. Quizá la respuesta no esté en ninguna de las dos listas. O, tal vez, se encuentre reuniendo ambas, en una ecléctica y enriquecedora síntesis.





Bookmark and Share
votar

sábado, 30 de agosto de 2014

EL CUENTO DE HOY




TRANSMUTACIÓN


Por Magdalena Pizzio (*)



En la tumba todo era silencio y obscuridad. Recordó al anciano de la cama número doce, de blanca cabellera y sonrisa gentil que charlaba incesantemente. Pero... ¿Cómo puede un muerto recordar? Estaba perplejo.
Días atrás o... ¿Cuándo?, paseaba  por un camino de chacras, enmarcado por añosos álamos otoñales resplandecientes de oro y fuego. Era a la tardecita. Los últimos rayos del sol que se filtraban entre las hileras dibujando claroscuros geométricos, daban al conjunto un aspecto solemne y enigmático.
Después un dolor agudo y nada más. Todas las luces y sombras cayeron sobre él acunando su último suspiro.
Se miró –es una forma de decir– y percibió sus cambios. Sí, que las moléculas de su cuerpo iban desintegrándose una a una, en una reacción en cadena. Los huesos flojos y los músculos laxos se agitaban en convulsivos estertores. Las células en franca descomposición iban aglutinándose y los humores corrían a borbotones hacia la tierra.
Sintió pena. No estaba preparado... Volvió a preguntarse ¿Cómo es que pienso? Y su pregunta se confundió en un llanto. El primer llanto.



(*) Escritora de Neuquén. Este cuento fue tomado de su libro “Laberinto. Entre la vida y la muerte”. (Edición de autor, Bahía Blanca, 2009).



Bookmark and Share
votar